Financiamiento internacional impulsa la expansión de Scala Data Centers en Chile, con foco en Curauma y nuevas instalaciones
Centro de datos de Scala Data Centers, en Curauma, Valparaíso | Fotografía Créditos: Rubén Millán | Vía: Google Maps

Financiamiento internacional impulsa la expansión de Scala Data Centers en Chile, con foco en Curauma y nuevas instalaciones

Scala Data Centers concretó un financiamiento internacional por 328 millones de dólares que permitirá ampliar significativamente su infraestructura digital en Chile. Este plan incluye la expansión de su centro de datos en Curauma, Valparaíso, así como la construcción de dos nuevos centros de datos de hiperescala acompañados de una subestación eléctrica estratégica que potenciará su operación sostenible.

Pablo García de Cirion: “El PDATA consolidará a Chile como hub digital”
El PDATA impulsa la infraestructura digital en Chile, atrayendo inversión y mejorando la conectividad. Pablo García de Cirion analiza su impacto estratégico.

¿Cómo potenciará Scala su presencia en Chile con este financiamiento?

Con esta operación, Scala se posiciona como un actor clave en la región, al ejecutar la mayor inversión para un único proyecto de centros de datos en Latinoamérica. La estructura financiera fue diseñada y liderada por un consorcio de bancos internacionales, encabezado por MUFG, que avala la solidez y visión de largo plazo de la compañía.

La ampliación contempla fortalecer la capacidad en Curauma, donde Scala ya opera con éxito, y desarrollar nuevos centros en Lampa y Huechuraba 2, ubicaciones estratégicas para su expansión regional.

Por su parte, la construcción de la subestación Nova Lampa garantizará un suministro estable de energía renovable certificada, fundamental para mantener los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética que la empresa promueve.

Ministra Aisén Etcheverry presentó Plan Nacional de Data Centers con una inversión estimada de 4 mil millones de dólares
El crecimiento planificado de esta creciente industria permitirá proyectar el liderazgo regional de Chile en la materia.

Scala tiene el compromiso de usar solo energía 100 % renovable certificada y los altos estándares de eficiencia energética consolidan la posición de la firma como referente en prácticas ESG dentro del sector tecnológico.

Puntos claves de los planes de expansión en Chile

  • Scala cuenta con una capacidad contratada de 23 megavatios para servicios de tecnología de la información y ha asegurado 30 megavatios adicionales mediante acuerdos con clientes hiperescaladores, lo que le permite responder con flexibilidad a la creciente demanda digital.
  • El proyecto está diseñado bajo estrictos parámetros de eficiencia energética, con un Power Usage Effectiveness (PUE) proyectado inferior a 1,45, garantizando una operación sostenible y de alto desempeño.
  • La compañía mantiene un compromiso sólido con las comunidades locales, implementando programas de contratación y participación que promueven el desarrollo económico y social en las regiones donde opera.
  • Durante la fase de construcción, se generarán miles de empleos directos e indirectos, fortaleciendo el dinamismo económico regional y fomentando la colaboración entre el sector privado y las comunidades.
  • Esta estrategia de crecimiento sostenible se alinea con la visión corporativa de Scala, que integra innovación tecnológica y responsabilidad social para impulsar un desarrollo equilibrado y duradero.
Scala AI City, el futuro de los centros de datos en América Latina
Inversión de 500 MUSD en Brasil habilita el mayor proyecto digital de Sudamérica: centros de datos sostenibles y escalables.

Clayton Malheiros, director financiero de Scala Data Centers, destacó la relevancia de esta operación:

“Esta transacción representa una evolución estratégica en nuestra forma de financiar y escalar la infraestructura digital en la región. Es más que un acuerdo financiero: es una señal para el mercado de que Scala ofrece excelencia con transparencia y sostenibilidad”.

Malheiros enfatiza que esta operación no solo implica una inyección de capital, sino también un compromiso con la construcción de una infraestructura robusta y amigable con el medio ambiente.

“Hemos logrado construir una estructura robusta y ecológica, capaz de sostener el crecimiento a largo plazo, manteniendo la rentabilidad y altos estándares operativos”.
Centros de datos están empezando a adoptar de forma masiva la tecnología ARM
El número de clientes de ARM en centros de datos se multiplicó por 14 desde 2021. La IA impulsó este crecimiento y consolidó la presencia de la arquitectura en el sector.

Este enfoque refleja la visión de Scala de combinar crecimiento sostenible con eficiencia operativa, fortaleciendo su posición en el mercado regional.

Por su parte, Tatiana Preta, directora de Financiamiento de Proyectos para América Latina en MUFG, resaltó la importancia del compromiso de Scala:

“En MUFG estamos orgullosos de haber acompañado y financiado esta transacción histórica. El firme compromiso de Scala con la sostenibilidad y su disciplina en la ejecución convirtieron este proyecto en un caso ejemplar de generación de valor a largo plazo dentro del sector de infraestructura digital”.

Preta subraya que la disciplina y el compromiso con la sostenibilidad han sido clave para que este proyecto se convierta en un referente en el sector.

“Estamos convencidos de que este acuerdo marca un precedente para un crecimiento responsable tanto en América Latina como a nivel global”.

La colaboración entre Scala y MUFG ejemplifica cómo las alianzas estratégicas pueden impulsar proyectos de infraestructura digital con un impacto positivo y sostenible.