Lenovo realizó en Santiago su evento Open House 2025, con una muestra integral de su ecosistema tecnológico. La actividad permitió conocer de primera mano cómo la innovación de la compañía impacta tanto a consumidores individuales como al mundo empresarial, desde smartphones y computadores hasta soluciones avanzadas para data centers.

La directora de marketing de Lenovo para Latinoamérica, Bárbara Toscano, destacó el sentido estratégico de realizar este evento en Chile, como una forma concreta de acercar la innovación tecnológica a distintos públicos, desde usuarios hasta empresas:
"Este evento se llama Open House y es un gran evento de tecnología donde Lenovo presenta sus innovaciones, nuevos productos para el mercado chileno (...). Esta es la tercera edición que hacemos en Chile, exactamente para estar más cerca del mercado chileno".

El recorrido incluyó demostraciones en vivo y experiencias interactivas diseñadas para mostrar cómo la tecnología puede integrarse de forma armónica en la vida cotidiana, el trabajo y la educación. Este enfoque fue articulado a través de la propuesta One Lenovo, una visión 360° que conecta todas las líneas del portafolio de la marca con el propósito de mejorar la experiencia del usuario final.
Desde la operación local, también se subrayó la importancia de conectar soluciones con necesidades concretas de usuarios y organizaciones, así lo afirmó Sebastián Galeazza, gerente general de Lenovo Chile:
"En Lenovo entendemos que la verdadera innovación no está solo en los productos, sino en cómo estos se conectan para generar soluciones integrales".

Este enfoque, explicó, permite que la tecnología no solo acompañe los procesos, sino que los transforme profundamente.
"Este enfoque nos permite transformar la manera en que las personas y las organizaciones interactúan con la tecnología, creando experiencias que no solo resuelven necesidades, sino que redefinen lo posible en un mundo cada vez más digital".
¿Qué mostró Lenovo en el Open House 2025?
Durante la jornada, Lenovo presentó soluciones para distintos públicos. En consumo masivo destacaron la línea gamer Legion, las tablets Yoga Aura Edition y el software Smart Connect, que permite integrar hasta tres dispositivos para una experiencia conectada y fluida.
En línea con esta oferta diversa y conectada, Benjamín Bravo, Brand Manager Retail de Lenovo Chile, destacó cómo su portafolio se adapta a distintos estilos de vida.
"Hoy mostramos cómo nuestro portafolio se adapta a cada estilo de vida: desde un tablet hasta la nube, con dispositivos pensados para que las personas puedan trabajar, aprender y entretenerse de forma más inteligente y conectada".

Uno de los elementos destacados fue IA Now, una propuesta centrada en inteligencia artificial aplicada a procesos cotidianos, que permite anticipar acciones y optimizar flujos de trabajo. En esa misma línea, se presentaron estaciones de trabajo para entornos híbridos, soluciones para escritorios limpios y herramientas pensadas para pequeñas y medianas empresas.
También se presentó PowerLabs, iniciativa que extiende el uso de los laboratorios Workstation de universidades. Esta solución permite que docentes y estudiantes accedan en cualquier momento y desde cualquier lugar a licencias de software y capacidad de procesamiento de forma remota.

Avances tecnológicos que marcan el camino hacia el futuro
El ThinkPad X9 Aura Edition fue una de las novedades más relevantes. Este dispositivo representa una evolución en diseño y eficiencia para la histórica familia ThinkPad. Entre sus principales características se destacan:
- Procesador Intel Core Ultra.
- Más de 45 TOPS en NPU (unidad de procesamiento neuronal).
- Compatibilidad con Microsoft Copilot+ PC.
- Barra de comunicación con cámara Big Eye de hasta 8MP + sensor infrarrojo.
- Optimización de videollamadas mediante inteligencia artificial.



ThinkPad X9 Aura Edition | Imágenes Créditos: Lenovo
Por otro lado, el ThinkBook Plus Gen 6 Rollable marcó un hito con su presentación en Chile. Esta laptop enrollable permite ampliar su pantalla de forma automática, ofreciendo una experiencia de uso más flexible. Entre sus especificaciones figuran:
- Pantalla OLED que se despliega de 12,7” a 15,3”.
- Activación mediante botón o gestos.
- Arquitectura con procesador Intel® Core Ultra.
- Funciones Copilot+ integradas.
- Capacidades avanzadas de inteligencia artificial.


Lenovo ThinkBook Plus Gen 6 Rollable | Fotografía Créditos: Tabulado

Finalmente, Smart Connect fue presentado como parte del ecosistema que busca mejorar la fluidez entre dispositivos. Esta solución nativa de Lenovo y Motorola ofrece:
- Conectividad entre smartphones, computadores y tablets.
- Posibilidad de proyectar contenido de un dispositivo a otro.
- Experiencia continua y sincronizada entre tres dispositivos.

Bárbara Toscano, directora de marketing de Lenovo Latinoamérica, subrayó que el enfoque de Lenovo combina una arquitectura de marca global con una ejecución local enfocada en las necesidades del mercado.
"Tenemos toda la línea de productos que son para el consumidor final, como Legion, Yoga e IdeaPad, y también todo el portafolio de la marca Think, que está enfocado en empresas. Seguimos una estrategia de branding global, implementada en todos los países".
Con esta nueva edición del Open House, Lenovo refuerza su estrategia de cercanía con el mercado chileno. Más allá de exhibir productos, la marca propone una forma distinta de entender la tecnología: más conectada, más humana y orientada a transformar la vida cotidiana.