Francisco Valenzuela de ViewSonic: “Buscamos que la tecnología sea una aliada real para la equidad en el aula”
Francisco Javier Valenzuela, Regional Sales Manager Cono Sur en ViewSonic | Fotografía Créditos: Tabulado

Francisco Valenzuela de ViewSonic: “Buscamos que la tecnología sea una aliada real para la equidad en el aula”

Conversamos con Francisco Javier Valenzuela, Regional Sales Manager Cono Sur en ViewSonic, sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en su proceso de digitalización.

En la primera parte de la conversación, abordamos el diagnóstico que la compañía realiza sobre el estado actual del sistema educativo chileno, las tendencias tecnológicas que están marcando las decisiones institucionales, y la propuesta de valor de ViewSonic para acompañar la transformación digital del aula.

En esta segunda parte, profundizamos en el uso práctico de las soluciones ViewBoard en entornos educativos, la integración del ecosistema myViewBoard con herramientas como Google Workspace for Education, y las funcionalidades orientadas a promover una enseñanza más inclusiva y accesible.

Francisco Valenzuela de ViewSonic: “La tecnología en las aulas ya no es una opción, sino una necesidad”
La transformación digital en las aulas chilenas exige soluciones inclusivas, sostenibles y fáciles de implementar, según ViewSonic.

Parte 2 - De la teoría al aula: ¿Cómo se vive la transformación digital?

La conversación avanza hacia los aspectos prácticos de la implementación: cómo las soluciones ViewBoard se han integrado en el aula, qué herramientas del ecosistema son más utilizadas por los docentes, y qué resultados han observado las instituciones que ya adoptaron esta tecnología.

¿Qué es una pizarra interactiva y para qué sirve?
La pizarra interactiva permite enseñar y colaborar en tiempo real en aulas y oficinas, integrando escritura, conexión y contenido.

El impacto de ViewBoard en el compromiso y la atención del estudiantado

En entornos donde el acceso a herramientas digitales ha sido históricamente limitado, la llegada de soluciones interactivas ha demostrado tener efectos concretos en el involucramiento de los estudiantes.

"La implementación de las pantallas interactivas ViewBoard ha tenido un impacto muy positivo en el compromiso y la atención de los estudiantes, sobre todo en contextos donde el acceso a la tecnología ha sido limitado".
Pantallas interactiva ViewBoard IFP6552 | Imagen créditos: View

Uno de los casos más representativos es el de una escuela rural del sur de Chile, donde la incorporación de estas pantallas transformó la experiencia docente y habilitó nuevas formas de enseñanza.

“Un caso que nos llena de orgullo es el de la Escuela Malihue, ubicada en una zona rural de la Región de Los Ríos, donde implementamos pantallas interactivas ViewBoard IFP6552”.

Este ejemplo cobra especial relevancia, ya que se enmarca en un entorno con desafíos estructurales significativos en materia de conectividad y recursos.

“Allí, tanto estudiantes como docentes enfrentaban dificultades de conectividad y escasez de recursos tecnológicos”.
ViewSonic ayuda a fomentar el conocimiento tecnológico de estudiantes de escuela rural
La pantalla interactiva Viewboard IFP6552 fue parte de la iniciativa de la Escuela Malihue, ubicada en la Región de Los Ríos, para potenciar la digitalización y conocimiento de sus estudiantes.

Gracias a esta implementación, se logró dinamizar el aprendizaje y aumentar la participación activa del alumnado, incluso en condiciones adversas.

“Gracias al compromiso del equipo docente y a las herramientas interactivas que ofrece ViewBoard, hoy el aprendizaje es más dinámico, visual y accesible”.

Este cambio metodológico ha permitido una mayor apropiación de los recursos digitales por parte de la comunidad educativa.

“Los estudiantes participan con mayor entusiasmo, y los profesores pueden acceder de manera más ágil a materiales didácticos, fortaleciendo sus clases”.

Este caso refleja el potencial de la tecnología para cerrar brechas educativas cuando se articula adecuadamente con una estrategia pedagógica.

“Casos como este demuestran que cuando la tecnología se integra con sentido pedagógico, se pueden cerrar brechas y potenciar el aprendizaje, calidad y participación en todo tipo de contextos”.

La experiencia recogida en este tipo de iniciativas refuerza el compromiso de ViewSonic con la equidad educativa a nivel nacional.

“Este es solo uno de los muchos proyectos que estamos desarrollando en comunidades educativas de todo Chile”.
Viewboard IFP6552 instalada en la Escuela Malihue de la Región de los Ríos. | Fotografía Créditos: ViewSonic

La adaptación metodológica tras la incorporación de myViewBoard

La introducción de nuevas plataformas digitales no implica necesariamente reemplazar métodos tradicionales, sino que permite enriquecerlos con herramientas interactivas y flexibles.

La metodología docente se transforma al permitir que los profesores integren de forma fluida sus estrategias pedagógicas ya establecidas con nuevas dinámicas interactivas”.

Este tipo de integración no implica abandonar las herramientas tradicionales, sino combinarlas con las nuevas capacidades digitales.

“El uso de myViewBoard no obliga a rehacer las clases, sino que potencia los recursos existentes al permitir importar diapositivas, PDF o presentaciones (como Google Slides o PowerPoint)”.

Esto se traduce en una experiencia más flexible para el profesorado, que puede enriquecer sus clases sin complejizar su flujo de trabajo.

“Y luego añadir anotaciones, dibujos interactivos y dinámica colaborativa directamente desde la plataforma de forma intuitiva”.

Gracias a esta capacidad de adaptación, los docentes pueden mantener sus flujos de trabajo, integrando progresivamente nuevas funcionalidades según su propio ritmo.

"Esto hace la transición muy natural, ya que myViewBoard se adapta a cómo enseña el docente y agrega herramientas como encuestas en tiempo real, accesibilidad y multimedia sin cambiar el flujo pedagógico".

Beneficios concretos de la integración con Google Workspace for Education

La compatibilidad entre ViewBoard y el ecosistema de Google ha sido un facilitador clave para optimizar los flujos de trabajo docente y fortalecer la continuidad pedagógica.

"La integración con Google Workspace for Education aporta beneficios diarios y tangibles para facilitar el trabajo de los profesores. Por ejemplo, podrán ingresar directamente a materiales almacenados en Google Drive a través de la herramienta Magic Box, sin salir de la sesión".

Además de simplificar el acceso a contenidos, esta integración ha sido posible gracias a certificaciones que permiten un funcionamiento fluido desde el primer uso.

“Un valor agregado clave es que nuestras pantallas interactivas están certificadas con EDLA (Enterprise Devices Licensing Agreement) y que contamos con el primer slot-in PC con ChromeOS de la región”.
IFP52-2ED Google EDLA Certified Interactive Displays
Unleash interactive learning with ViewSonic ViewBoard IFP52-EDLA! Enhance collaboration & distance learning with myViewBoard & CastPro. Perfect for classrooms. Shop ViewSonic ViewBoards Now!

Este tipo de certificación garantiza compatibilidad total con entornos educativos que ya operan en ecosistemas de Google.

“¿Qué significa esto en la práctica? Que los equipos vienen listos para usar Google Workspace sin necesidad de instalaciones ni configuraciones complejas”.

Con esta integración, se facilita el acceso a herramientas clave para la gestión del aula digital.

“Se puede acceder directamente a Meet, Classroom, Drive y a la Play Store, con seguridad integrada y actualizaciones automáticas”.

Esta capacidad de interoperabilidad permite reutilizar contenidos, acceder desde distintos dispositivos y mantener la planificación sin interrupciones.

"Esto permite guardar, cargar y reutilizar lecciones, fondos, plantillas o contenidos multimedia de forma flexible desde cualquier dispositivo, mejorando la continuidad de las clases. Además, el acceso directo a Google Classroom facilita importar listas de estudiantes y sincronizar sesiones en tiempo real, optimizando la gestión del aula".

La importancia del acceso directo a Google Drive desde la pantalla

El acceso nativo a Google Drive directamente desde la pantalla ViewBoard no solo agiliza la operación técnica, sino que se alinea con la realidad digital de muchas instituciones educativas chilenas.

“Nuestra alianza con Google y sus servicios es muy importante para facilitar el trabajo de los profesores y avanzar en la digitalización del aula”.

Este tipo de colaboración responde a un ecosistema tecnológico ya presente en muchas instituciones educativas chilenas.

“En el contexto educativo chileno, donde muchas instituciones ya trabajan con el ecosistema de Google como Docs, Sheets, Slides y Google Classroom”.

El acceso nativo a estas herramientas directamente desde la pantalla representa una ventaja práctica para el cuerpo docente.

“Contar con acceso directo a Google Drive desde las pantallas interactivas resulta especialmente útil, porque se inserta naturalmente en la dinámica diaria de los docentes”.

Esta integración reduce pasos innecesarios y permite una preparación más ágil y coherente de los recursos visuales utilizados en clases.

“Una de las principales ventajas es que agiliza el flujo de trabajo al tener todo bajo una misma aplicación, lo que acelera el proceso de preparación y reutilización de recursos visuales para las lecciones”.

Esta centralización de funciones facilita la gestión pedagógica, especialmente en jornadas con alta carga administrativa.

“Además, permite guardar el progreso en la nube, retomarlo en otro dispositivo”.

Así, se garantiza continuidad en la enseñanza y una mayor flexibilidad para docentes que trabajan desde distintos entornos.

“O compartirlo fácilmente mediante los permisos de Drive, con una lógica que los docentes ya dominan”.
Integración de myViewBoard con la nube | Imagen Créditos: ViewSonic.

Continuidad del trabajo colaborativo con herramientas de Google y su integración con myViewBoard

La compatibilidad entre myViewBoard y herramientas como Google Docs, Sheets, Slides y Classroom ha sido un elemento central para facilitar dinámicas de trabajo colaborativo, tanto en modalidad presencial como remota.

“Absolutamente. La compatibilidad de myViewBoard con herramientas como Google Docs, Sheets, Slides, Drive y Classroom ha sido clave para asegurar la continuidad del trabajo colaborativo, tanto en clases presenciales como en línea”.

Esta integración no solo permite adaptabilidad entre formatos, sino que refuerza la participación activa en distintos entornos educativos.

“Esto facilita que los estudiantes o el docente puedan compartir, abrir y anotar materiales desde Drive o Classroom directamente sobre la pantalla”.

Esta funcionalidad permite enriquecer el contenido en tiempo real, promoviendo una participación activa y reforzando la comprensión de los conceptos trabajados en clase.

"Por ejemplo, un profesor de ciencias puede abrir su presentación de Slides, agregar anotaciones en vivo sobre un experimento y luego guardar el contenido para compartirlo de inmediato con la clase. Este tipo de dinámica refuerza la comprensión de los contenidos y promueve la participación activa de los estudiantes".

Además, la herramienta Magic Box permite importar archivos desde Drive de forma directa, lo que facilita una interacción ágil y sin interrupciones técnicas dentro de la misma sesión.

“En cuanto a su utilidad, la integración de archivos desde las plataformas a myViewBoard ha hecho que abrir recursos desde Google Classroom directamente dentro de una sesión en myViewBoard sea mucho más fácil”.

Esto ha optimizado los tiempos de preparación y ha mejorado la experiencia de navegación dentro de las clases.

“Gracias a la sincronización de nombres de estudiantes y la posibilidad de compartir contenidos de forma fluida”.

Además de facilitar la gestión del aula, esta funcionalidad mejora la interacción en tiempo real con los contenidos educativos.

“Esto también permite importar presentaciones, documentos o medios directamente desde Drive a Magic Box y colocarlos dentro del lienzo para enseñar o modificar en tiempo real”.

Las herramientas más utilizadas por los docentes: Magic Box, Pop Quiz y AI Pen

Durante las capacitaciones realizadas en terreno, ViewSonic ha identificado un patrón de uso claro: los docentes valoran especialmente aquellas herramientas que combinan interactividad, estructura y eficiencia operativa.

“Según lo que hemos visto en nuestras visitas a centros educacionales al realizar las capacitaciones para el uso de las pantallas interactivas”.

La observación directa en terreno ha sido clave para comprender cómo los docentes adoptan las herramientas digitales.

“En general, todas las herramientas como Magic Box y Pop Quiz son frecuentemente usadas, ya que permiten agregar interactividad y estructura a la clase”.

Esto se refleja especialmente en dinámicas como las evaluaciones rápidas, que mantienen el interés y promueven la participación.

“Como a través de evaluaciones rápidas y la integración de contenido multimedia, sin salir del entorno educativo”.

Este tipo de funciones permite al profesor dinamizar las clases sin interrumpir el flujo pedagógico, generando entornos más participativos y conectados con el contenido.

Resultados académicos y participación estudiantil: impacto observado tras la implementación

Además de las mejoras funcionales, ViewSonic destaca que la más reciente versión de su software ha sido reconocida por estándares internacionales de calidad en tecnología educativa.

"Hace solo unos días lanzamos la nueva versión del software: myViewBoard 3.0, el cual ya fue galardonado con el sello ISTE".

Esta certificación valida aspectos clave como accesibilidad, diseño pedagógico y niveles de engagement que se consideran esenciales en entornos educativos digitales.

"El Sello ISTE, organización que evalúa y reconoce soluciones de tecnología educativa de calidad, reconoce que myViewBoard de ViewSonic cumple con estándares altos de pedagogía digital, engagement y accesibilidad".
Sello ISTE para myViewboard | Imagen créditos: ViewSonic

Desde la experiencia en terreno, también se ha observado un aumento en la participación de los estudiantes, asociado al uso de herramientas interactivas y entornos más inclusivos.

"myViewBoard también ayuda a potenciar la enseñanza, pero sin reemplazar el método del profesor, fomentando la participación, retroalimentación en tiempo real y soporte a múltiples formatos de aprendizaje".

Esta percepción ha sido confirmada tanto por docentes como por socios técnicos, quienes reportan mejoras en indicadores de retención y compromiso.

"Esto complementa a nuestra propia observación y comentarios recibidos por los docentes y partners de que ha habido mejoras en la participación estudiantil y retención de contenidos gracias a herramientas del software como encuestas en vivo, accesibilidad y colaboración activa".
ViewSonic presentó sus últimas novedades que trae a Chile con foco educativo y home office.
La empresa presentó en Chile sus innovaciones en colaboración, aprendizaje inmersivo, gaming y proyección avanzada.

Proyecciones y sugerencias para una integración más profunda con Google

La evolución del ecosistema ViewSonic está fuertemente determinada por la retroalimentación de los usuarios, que se ha convertido en el motor de mejoras y alianzas estratégicas.

"En ViewSonic creemos firmemente en la mejora continua y en el valor de la retroalimentación de nuestros usuarios, quienes son el eje central de nuestra innovación".

En esa línea, la compañía proyecta avanzar hacia una integración aún más fluida con Google Classroom y Workspace, que permita optimizar flujos educativos desde la asignación de tareas hasta la evaluación automatizada.

“Las alianzas estratégicas, como la que mantenemos con Google, se fortalecen día a día, y nuestro compromiso es seguir profundizando esa integración”.

Esta visión apunta a consolidar un ecosistema educativo más cohesionado y operativo desde una sola interfaz.

“En particular, vemos una gran oportunidad en avanzar hacia flujos aún más fluidos entre Google Classroom, Workspace for Education y nuestro ecosistema myViewBoard, permitiendo una gestión más eficiente de asignaciones, actividades en vivo, evaluación automática y seguimiento dentro de la plataforma”.
Francisco Valenzuela, Gerente Regional Cono Sur de ViewSonic: “La era de la pantalla interactiva inteligente es una realidad competitiva”.
El gerente destacó los nuevos desafíos de mercado que exige el mundo b2b y b2c, el impacto de la colaboración y innovación que ofrece su compañía.