Conversamos con Francisco Valenzuela, regional sales manager de ViewSonic Cono Sur, para conocer cómo la compañía está impulsando nuevas formas de trabajo colaborativo a través de soluciones interactivas diseñadas para entornos profesionales. Durante la conversación, el ejecutivo compartió su visión sobre el rol que la tecnología cumple hoy en la eficiencia y la comunicación de los equipos.
El encuentro abordó cómo las pantallas ViewBoard redefinen la dinámica de las reuniones híbridas, impulsan la participación en tiempo real y fortalecen la conexión entre oficinas y equipos distribuidos.

Valenzuela explicó además cómo la integración tecnológica contribuye a optimizar los procesos internos, mejorar la experiencia de los colaboradores y proyectar una imagen corporativa más moderna y eficiente.
Consultado sobre cómo definiría una oficina híbrida, Francisco Valenzuela la describe como un entorno flexible donde la tecnología actúa como un puente entre las personas, los espacios y la información. Según el ejecutivo, una oficina híbrida debe:
- Integrar herramientas que faciliten la comunicación entre quienes están presentes y quienes trabajan de forma remota.
- Permitir la colaboración simultánea, sin depender de configuraciones o conexiones complejas.
- Contar con recursos digitales que mantengan la continuidad de los proyectos y el acceso seguro a la información.
Eficiencia y colaboración en el trabajo diario
Para Francisco Valenzuela, el impacto de la tecnología en los espacios de trabajo se mide en tiempo, fluidez y capacidad de respuesta. Explica que, antes de implementar pantallas interactivas, muchas organizaciones debían destinar parte de cada reunión a resolver aspectos técnicos, lo que afectaba directamente la eficiencia y la continuidad de los equipos.
"En muchas organizaciones de la región observamos un mismo reto: reuniones que perdían tiempo valioso en la conexión de dispositivos, equipos de trabajo que necesitaban colaborar de forma híbrida y dificultades para gestionar múltiples salas al mismo tiempo".
Tras describir ese escenario, el ejecutivo explica que la línea ViewBoard busca eliminar esas fricciones y fortalecer el flujo de trabajo dentro de las salas.
"Con ViewBoard quisimos resolver esas fricciones, entregando una herramienta que simplifica el inicio de cada sesión, elimina la dependencia de proyectores o cableado complejo y, sobre todo, promueve una colaboración más ágil y efectiva".

Valenzuela detalla que, en la práctica, la adopción de esta tecnología permite iniciar reuniones de forma inmediata, reduciendo esperas y optimizando los tiempos de ejecución.
"Antes, entre cables, calibraciones y ajustes, se perdían hasta 10 minutos de cada reunión. Hoy, con ViewBoard, si ya tienes tus sesiones activas, basta encender la pantalla y comenzar. Ese cambio tiene un impacto directo en la productividad".

Dinámicas híbridas y participación simultánea
El vocero destaca que uno de los principales beneficios observados en las empresas es la posibilidad de fomentar dinámicas de participación más inclusivas, tanto para quienes asisten presencialmente como para los que se conectan de forma remota.
"A partir de lo que hemos visto, esta adopción ha tenido un gran impacto, ya que las empresas logran romper las barreras geográficas, trabajando como si todos estuvieran en la misma sala. La combinación de videoconferencia, anotación colaborativa y grabación de sesiones ha fortalecido la cohesión de equipos distribuidos en diferentes países de la región".
Esta capacidad de conectar equipos en tiempo real ha permitido mantener la continuidad de los proyectos y mejorar la calidad de las decisiones colectivas.

Según Valenzuela, las pantallas interactivas se han convertido en una herramienta transversal, utilizada tanto en reuniones de planificación como en presentaciones estratégicas o capacitaciones internas.
"En sesiones de innovación, varios colaboradores pueden trabajar al mismo tiempo sobre la misma ViewSonic ViewBoard, estén en la sala o conectados de forma remota. Un cliente del sector de servicios profesionales, por ejemplo, utiliza dos ViewBoard en paralelo: en una proyectan y en otra hacen anotaciones colectivas que luego se comparten digitalmente".

El ejecutivo subraya que esta modalidad de trabajo colaborativo redefine la noción de espacio compartido, integrando lo presencial y lo virtual en una misma experiencia.
Percepción interna e impacto institucional
Además de los beneficios operativos, Francisco Valenzuela destaca que la incorporación de pantallas interactivas ha tenido un efecto visible en la experiencia de los colaboradores y en la imagen que las organizaciones proyectan frente a sus clientes y socios. El vocero explica que, en la práctica, el entorno de trabajo también comunica el nivel de modernización y cultura tecnológica de una empresa.
"Hemos visto que el impacto ha sido altamente positivo. Una sala equipada con ViewBoard transmite innovación, modernidad y profesionalismo. No solo mejora la experiencia interna de los equipos, sino que también fortalece la imagen corporativa frente a clientes y socios, mostrando a la organización como una empresa que apuesta por la tecnología y la colaboración".

El ejecutivo añade que la facilidad de uso es otro de los factores más valorados por los usuarios, ya que permite que las reuniones se desarrollen sin asistencia técnica constante ni interrupciones por configuración de equipos.
"Los comentarios más habituales son: 'es fácil de usar', 'la calidad de imagen es excelente' y 'la herramienta es muy intuitiva'. Muchos usuarios destacan que ya no necesitan asistencia técnica para iniciar sus reuniones, lo cual libera también a los equipos de soporte".
Valenzuela también hace referencia al proceso de adopción tecnológica dentro de las organizaciones, subrayando la importancia de la capacitación inicial para asegurar un uso eficiente y sostenido.
"Desde ViewSonic ofrecemos capacitaciones y acompañamiento en la adopción de esta tecnología. Nuestra experiencia nos muestra que, con una introducción inicial, los usuarios se sienten cómodos rápidamente y comienzan a explorar por sí mismos las funciones más avanzadas".

El vocero explica que, al momento de elegir el modelo adecuado, las empresas priorizan el tamaño de las salas y el nivel de interacción que requieren sus equipos. La flexibilidad de la gama disponible permite adaptar las soluciones a distintos contextos de trabajo, desde salas pequeñas hasta auditorios.
"Todo depende del cliente, ya que ellos evalúan el tamaño de su sala y eligen entre los distintos tamaños de pantalla que tenemos disponibles, como también la cantidad de usuarios y el nivel de interacción requerido".
El ejecutivo precisó que esta evaluación se realiza en conjunto con los equipos de tecnología y gestión, buscando equilibrar la inversión con la funcionalidad y asegurar que cada espacio cuente con las herramientas adecuadas.
"Para salas pequeñas, modelos de 55 pulgadas son ideales; para directorios o auditorios, pantallas de 86 pulgadas con audio y microfonía avanzada. En todos los casos, los criterios principales han sido: calidad visual 4K, facilidad de uso, integración con myViewBoard y costo-eficiencia".

La adopción de pantallas interactivas ViewBoard ha cambiado la forma en que las empresas organizan y ejecutan sus reuniones. Según Francisco Valenzuela, estas soluciones permiten integrar en un solo entorno las funciones de presentación, comunicación y gestión, reduciendo tiempos y facilitando la colaboración entre equipos presenciales y remotos.
En este contexto, la tecnología se incorpora como un elemento operativo dentro del trabajo diario, más que como un complemento, fortaleciendo la eficiencia organizacional y la continuidad de los procesos internos.



