Fraudes financieros se disparan en redes sociales: experto entrega claves para invertir de forma segura
Fotografía Créditos: SoftServe Chile

Fraudes financieros se disparan en redes sociales: experto entrega claves para invertir de forma segura

Promesas de rentabilidad garantizada, deepfakes y falsos asesores están al centro de una preocupante tendencia: seis de cada diez chilenos han sido víctimas de fraudes financieros, según reveló un informe de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello. El estudio identificó a los jóvenes entre 24 y 35 años como el grupo más afectado, destacando además el uso de inteligencia artificial por parte de los estafadores para generar credibilidad en sus engaños.

Óscar Riquelme, Enterprise Solutions Consultant de SoftServe Chile, advirtió que los delincuentes digitales están usando perfiles falsos, simulaciones de chat y sitios no regulados para captar víctimas.

“Muchas veces, la víctima no se da cuenta de lo que ocurrió hasta que el dinero ya no está”.

En este contexto, el especialista compartió tres claves fundamentales para evitar caer en estafas al momento de invertir:

  1. Desconfiar de promesas excesivas o fijas de ganancias: Verificar que cualquier prestador esté autorizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y que ofrezca condiciones claras.
  2. Cuidarse de los mensajes con tono de urgencia: Enlaces enviados por WhatsApp, llamados con frases como “último cupo” o “solo por hoy”, y formularios ambiguos son señales de alerta.
  3. Privilegiar productos regulados y conocidos: La educación financiera, la validación regulatoria y la cautela en entornos digitales son la mejor defensa frente a las estafas modernas.
IA generativa y agentes autónomos: el futuro del 2025, por Rodrigo Assar de SoftServe Chile
Rodrigo Assar, en su columna, resalta cómo la IA generativa y los agentes autónomos transformarán en 2025 la creación de contenido, la automatización y la toma de decisiones en empresas y personas.

Riquelme también recalcó la importancia de proteger los datos personales, como el RUT, tarjetas o CVV, y no compartirlos con contactos no verificados. En un entorno digital cada vez más sofisticado, la prevención es clave.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].