Gtd presenta "Mi Vecino el Desierto", un documental que explora los secretos del desierto florido
Fotografía Créditos: Gtd

Gtd presenta "Mi Vecino el Desierto", un documental que explora los secretos del desierto florido

Gtd presentó el documental “Mi Vecino el Desierto”, una obra dirigida por el naturalista Yamil Hussein que muestra el fenómeno del Desierto Florido en el norte de Chile, donde más de 200 especies vegetales florecen en uno de los lugares más áridos del planeta. El estreno se realizó en la Universidad de Los Andes, con la participación de expertos, alumnos y ejecutivos de la compañía.

Grabado durante la floración de 2022, el documental fue filmado en cuatro etapas y más de 50 días de trabajo, enfrentando condiciones extremas de humedad, frío y la fugacidad de las especies que desaparecen en pocas semanas. A través de una narrativa visual y educativa, Hussein busca responder cómo se originó el desierto de Atacama, cómo sobreviven sus especies y qué amenazas enfrenta este ecosistema único.

Gtd obtiene premio Oro en los Premios DEC Chile 2025 por su modelo de atención predictiva
Gtd fue reconocida por su innovación en experiencia de cliente con soluciones basadas en inteligencia artificial.

Fernando Gana, gerente general de Gtd, señaló:

“En Gtd creemos que la tecnología cobra verdadero sentido cuando conecta a las personas con aquello que las inspira. ‘Mi Vecino el Desierto’ es justamente eso: una invitación a mirar el norte de Chile desde una perspectiva distinta, a emocionarnos con la fuerza de su biodiversidad y a valorar la riqueza natural que nos define. Al apoyar proyectos como este, buscamos que más personas descubran la belleza que nos rodea y sientan orgullo de pertenecer a un país que merece ser conocido, protegido y compartido”.

Entre las especies retratadas destacan la pata de guanaco, añañuca, garra de león, suspiro del mar y el cactus chilenito, filmadas en zonas como el Parque Nacional Llanos de Challe, la costa de Huasco y el Parque Nacional Pan de Azúcar.

Yamil Hussein, director del documental, explicó:

“En el desierto de Atacama confluyen tres desiertos y hay lugares donde no hay registro de agua. A través de esta pieza documental, comprendemos de mejor manera este espacio y cuáles son las causas de este fenómeno en uno de los lugares más secos del planeta. Cada año, el desierto florido nos deslumbra en diferentes maneras. Ninguna floración es igual a la anterior, y nunca deja de sorprender. Presenciamos una variedad de especies y formas de vida en el mismo lugar, pero en distintos periodos de tiempo”.

El documental también busca generar conciencia sobre las amenazas ambientales que podrían poner en riesgo la continuidad del fenómeno, recordando que su ocurrencia depende de condiciones climáticas específicas y no siempre previsibles.

Gtd se asocia con InfraCorp para fortalecer su negocio de data centers
La alianza entre Gtd e InfraCorp busca acelerar el crecimiento de Gtdata y consolidar su presencia en infraestructura digital en Latinoamérica.

Puedes visualizar el documental a continuación:

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].