Gtd respalda documental que revela la biodiversidad del desierto florido en Chile
Gtd respaldó al naturalista Yamil Hussein a desarrollar un documental del desierto florido de Chile | Fotografía Créditos: Gtd

Gtd respalda documental que revela la biodiversidad del desierto florido en Chile

El desierto de Atacama, considerado el más árido del planeta, se transforma en un escenario único cuando más de 200 especies vegetales florecen tras las lluvias. Este fenómeno, conocido como desierto florido, es el eje central del documental Mi Vecino el Desierto, dirigido por el naturalista Yamil Hussein y apoyado por Gtd.

La obra, disponible en YouTube a partir del 20 de octubre, se grabó durante la floración de 2022 y forma parte de un esfuerzo por difundir la biodiversidad y el patrimonio natural del norte del país. Además, contempla un conversatorio el 10 de noviembre en la Universidad de Los Andes, con la participación de especialistas, estudiantes y representantes de la compañía.

Chilenito (Eriosyce chilensis) del desierto florido | Fotografía Créditos: Gtd

¿Por qué este documental busca cambiar la mirada sobre el Atacama?

El registro audiovisual se desarrolló en cuatro etapas y más de 50 días de trabajo, con un equipo de tres personas que enfrentó condiciones extremas como temperaturas bajas y una humedad inusual. La producción responde a interrogantes sobre cómo se originó el desierto, de qué manera sus especies logran sobrevivir y qué amenazas enfrenta este ecosistema.

Con un enfoque pedagógico y visualmente potente, Hussein muestra que el Atacama no es un espacio vacío, sino un territorio resiliente donde la vida permanece oculta y reaparece con cada lluvia.

Gtd y Fundación Portas se unen para abrir futuros en STEM
5 mujeres, todas de la primera generación de sus familias en la educación superior, serán parte de un innovador programa que las acompañará durante toda su carrera, hasta su ingreso al mundo laboral.

Fernando Gana, gerente general de Gtd, afirmó:

"En Gtd creemos que la tecnología cobra verdadero sentido cuando conecta a las personas con aquello que las inspira. ‘Mi Vecino el Desierto’ es justamente eso: una invitación a mirar el norte de Chile desde una perspectiva distinta, a emocionarnos con la fuerza de su biodiversidad y a valorar la riqueza natural que nos define. Al apoyar proyectos como este, buscamos que más personas descubran la belleza que nos rodea y sientan orgullo de pertenecer a un país que merece ser conocido, protegido y compartido".
Lirios del campo del desierto florido | Fotografía Créditos: Gtd

El documental presenta especies emblemáticas como la pata de guanaco, la añañuca, la garra de león, la suspiro del mar y el cactus chilenito. Además, recorre escenarios icónicos como el Parque Nacional Llanos de Challe, la costa de Huasco y el Parque Nacional Pan de Azúcar, donde conviven flores, aves, zorros y guanacos.

Yamil Hussein, director del documental, señaló:

"Lo más particular es que cuando florece el desierto son muchas especies únicas que emergen en un área limitada. Eso se llama endemismo: cerca del 80% de esas especies vegetales solo aparecen en el norte de Chile y no existen en ningún otro lugar del mundo".

El naturalista agregó:

"El desierto de Atacama es el protagonista. Las floraciones ocurren cada tres o cinco años, pero cuando no hay lluvia aún hay vida. Con agua o sin agua, este territorio es un espectáculo que debemos aprender a valorar y cuidar".

La producción también advierte sobre riesgos ambientales que amenazan la continuidad del fenómeno, recordando que las floraciones no siempre se repiten en ciclos regulares.