Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
De izquierda a derecha: Jorge Tamayo Business Development Manager – Hydrogen & Sustainability de Hitachi Energy, Rebeca Poleo, presidenta de H2 Chile, Mariangella Delgado, Jefe de Proyectos de Hidrógeno verde en Engie y Raúl Montano, Global Solution Manager de Hitachi Energy Hydrogen de Hitachi Energy. | Fotografía Créditos: Hitachi Energy

Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile

Aportar la experiencia adquirida en el desarrollo de proyectos a nivel global, para hacer frente con innovadoras soluciones a los principales desafíos que enfrentará la industria nacional, fue el principal objetivo de la participación de Hitachi Energy en una nueva versión de Hyvolution, el congreso de hidrógeno verde más importante de Europa que por tercer año consecutivo se llevó a cabo en el país, precisamente, en el Centro de Convenciones Metropolitan Santiago.

Hitachi Energy reconoce a Helvetica con su máxima distinción para distribuidores
La compañía fue destacada con la categoría Platinum tras más de una década de colaboración estratégica en el mercado nacional.

Estamos en una carrera contra los cambios globales, y ver todo el potencial que tiene Chile avanzando de manera progresiva es bastante esperanzador, afirmó Raúl Montano, Global Solution Manager Hydrogen de Hitachi Energy, en el panel “Hidrógeno verde: Investigación, desarrollo e innovación tecnológica para una economía baja en carbono”.

Sin embargo, el ejecutivo señaló que la industria local debe salvar algunas importantes barreras iniciales.

“Debemos tener en cuenta, por ejemplo, que no es fácil integrar energías renovables y cargas a gran escala de servicios industriales. Eso es un reto fundamental en el cual Hitachi Energy puede contribuir utilizando toda la experiencia que hemos ganado a nivel global”.
Schneider Electric presentará tecnología libre de SF6 en Hyvolution Chile 2025
En el evento, la compañía destacará su solución SM AirSeT: una celda de media tensión que reemplaza el uso de gases contaminantes por aire puro, integrando además capacidades digitales para una gestión energética más eficiente y sostenible.

Al respecto, Jorge Tamayo, Business Development Manager – Hydrogen & Sustainability de Hitachi Energy Chile, comentó que ya se han producido instancias de acercamiento con las principales empresas que están desarrollando y prospectando proyectos de hidrógeno, amoníaco y derivados en el país, con la intención de ser un aporte y colaborar técnicamente en el progreso de la industria nacional.

“Hemos ido firmando acuerdos de confidencialidad para comenzar una colaboración que permita cooperar con las estimaciones de CapEx y aportar sugerencias a los diseños preliminaresen base a la experiencia que tenemos en todo el negocio de electrificación en proyectos de generación y transmisión de energía”.
¿Por qué Edge Computing es el Nuevo Corazón de la Innovación con IA?, por Hugo Markl District Manager SSA de Hitachi Vantara
Vivimos al límite, y el futuro de la infraestructura no es una excepción. La combinación de la informática en la Nube y en la Periferia está preparando el camino para la nueva era de la inteligencia en tiempo real.

Soluciones “Grid-to-Stack”

Rafael Pereira, Segment Sales Manager-Renewables and Datacenters LAM de Hitachi Energy, subrayó en tanto que:

"esta experiencia adquirida ha significado que la compañía hoy pueda ofrecer en Chile un portafolio de soluciones integradas "Grid-to-Stack", que abarcan toda la tecnología eléctrica del proyecto, desde la conexión a la red de alta tensión hasta las terminales de los electrolizadores; incluso en sistemas “off grid”.
Hitachi Vantara lanza su nuevo Data Center como Servicio potenciado por Inteligencia Artificial
Con menos costos y complejidad en los escenarios de datos distribuidos, brinda una solución data lakehouse moderna, con capacidades de estaciones de trabajo de IA que mejoran las operaciones y aceleran la innovación.

Efectivamente, Mario Marchese, presidente de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes y director del proyecto HNH Energy, contó que en algunas zonas del país la industria debe operar en este modo “isla”, e implementar infraestructura habilitante que facilite el desarrollo de las iniciativas.

“En la región no tenemos una red de transmisión que permita compensar la energía eólica en períodos sin o con menor viento. Por ello es que estamos implementando proyectos autosustentables, donde la tecnología indudablemente juega un rol fundamental. Y, en particular, empresas como Hitachi Energy son claves, porque nos pueden apoyar con el desarrollo de equipamientos, sistemas de control y de gestión de energía que nos aseguren una producción estable y confiable de hidrógeno verde y sus derivados”.

Son este tipo de asociaciones exitosas —resaltó Rebeca Poleo, presidenta de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile)— lo que buscan instancias como Hyvolution, “feria que está acercando estas tecnologías no solo a desarrolladores, sino que, al ecosistema completo, cerrando brechas de conocimiento que hablan de la madurez que está poco a poco alcanzando la industria”.

América Latina: Un motor de nuevas inversiones en infraestructura digital, por Daniel Scarafia, VP para América Latina en Hitachi Vantara
En 2025, América Latina no sólo representa nuevas oportunidades, sino también un espacio de evolución y resiliencia para las empresas, destaca el vocero.

 

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.