Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile
El Gerente General de la compañía, Mauricio Mazuela, afirmó que innovaciones como el HVDC (corriente continua de alta tensión, en español) permitirían salvar nudos críticos del sector eléctrico nacional. | Fotografía Créditos: Hitachi Energy

Hitachi Energy plantea implementar tecnología para la transmisión de grandes volúmenes de energía en Chile

Representantes de los 27 países miembros de la OLADE se dieron cita en Santiago para celebrar la X Semana de la Energía, reunión sectorial público-privada más importante de América Latina y El Caribe, que sirvió como escenario idóneo para revisar las tendencias, desafíos y oportunidades de la industria, en un contexto global marcado por la transición energética.

Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez TI para avanzar hacia la transición energética
Ejecutivos, empresas socias, clientes y diversos actores de la industria eléctrica compartieron innovaciones y estrategias para la gestión de activos críticos en el segmento del transporte de energía.

Durante el evento realizado por primera vez en nuestro país, el Gerente General de Hitachi Energy Chile, Mauricio Mazuela, participó junto a un destacado grupo de altos ejecutivos y autoridades políticas regionales en el panel “Avanzando en la transformación del sistema eléctrico de América Latina”, instancia articulada por el Foro Económico Mundial donde pudo enfatizar en la capacidad que tiene la tecnología para dar solución a los desafíos que enfrenta el sector y la necesidad de simplificar los procesos de permisos para facilitar inversiones y cumplir con la meta climática.

“Estamos en un período muy crítico en cuanto al abastecimiento de energía y a las rutas críticas como distribución, generación y transmisión. (…) Hoy tenemos una generación bastante distribuida y una demanda que está más bien concentrada en ciertos puntos de consumo, por lo que se producen un montón de fenómenos eléctricos desde el punto de vista técnico, como desbalances, bajas de voltaje, pérdidas de factores de potencia, desconexiones, desincronizaciones con GPS, entre otros”.

El ejecutivo con esto complementó las palabras pronunciadas en el mismo panel por Luis Llano, Gerente General de ISA InterChile.  “Pero la buena noticia —aseguró Mazuela— es que la tecnología está para solucionar esos problemas”. 

Hitachi anuncia que creará una Fábrica de IA global basada en NVIDIA
El propósito apunta a producir Inteligencia Artificial que interactúe con el mundo real a gran escala. La iniciativa estratégica combina la vasta experiencia de Hitachi en Tecnología Operativa (OT), con el poder de cómputo acelerado y software para IA de NVIDIA.

Innovaciones para una vida mejor

Según el Gerente General de Hitachi Energy Chile,de aquí a 2050:

"cada uno de nosotros va a consumir del orden de 80% más de energía y habrá un número cercano a los 500 mil millones de dispositivos conectados a la red, lo que habilita desde hoy la creación de datacenters, mayor digitalización, power electronics, y temas de HVDC (corriente continua de alto voltaje, por sus siglas en inglés) o transmisión de grandes volúmenes de energía a distancias largas, que van a ser críticos”.
Hitachi Vantara reafirma su apuesta por Latinoamérica y colaboración con aliados
La empresa proyecta que para 2025 más del 60% de sus ingresos regionales provendrán de sus socios, lo cual afianzará un modelo colaborativo.

Sobre esto último, Mazuela detalló que actualmente hay cerca de 250 proyectos de HVDC a nivel mundial, de los cuales, la mitad han sido o están siendo desarrollados por Hitachi Energy.

“Tienen una tremenda ventaja técnica; el tema de permisos, las franjas de servidumbre, comparadas con su homólogo en alterna, se reducen a un quinto. Además, mejora los desbalances de la red, las conexiones y la potencia reactiva con las demandas variables que vamos a tener”.
Hitachi Vantara innova en la gestión de datos con soluciones de Nube Híbrida
Las soluciones de Nube Híbrida y bases de datos de Hitachi Vantara mejoran el rendimiento y la sostenibilidad en los centros de datos.

 No obstante, el ejecutivo advirtió que el desarrollo de nuevas aplicaciones y herramientas como el HVDC, completamente reconocida a nivel mundial como una tecnología que ha cambiado la vida de muchas personas”— conlleva desafíos importantes. Y uno de ellos es el costo. Al respecto, hizo un llamado a mirar más allá:

“y que no se vea todo por CAPEX, sino que por el total ownership cost. Porque, si no, los autos eléctricos no serían realidad. Y es que un auto eléctrico es 40% más caro que uno normal. Sin embargo, si uno lo ve a lo largo de la vida útil, el proyecto termina siendo de mucho más bajo costo y podemos hacer otras inversiones, como del tipo mantenimiento, predictivo, de largo plazo, etc.”.
| Fotografía Créditos: Hitachi Energy

“Permisología”

Otro de los desafíos para el desarrollo de proyectos que planteó el Gerente General de Hitachi Energy Chile dijo relación con mejoras en los procesos de permisos sectoriales.

Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile
La compañía cuenta con un portafolio de soluciones integradas “Grid-to-Stack”, que abarcan toda la tecnología eléctrica del proyecto, desde la conexión a la red de alta tensión hasta las terminales de los electrolizadores.

Los proyectos que se toman 10 años en ejecutarse nacen muertos, sentenció Mazuela, poniendo como ejemplo el proyecto Hidroaysén como una realidad que toca a todos los países de la región y que debe ser corregida:

“Para que aparezcan instrumentos financieros, para que el privado pueda decidir invertir en ciertos tipos de tecnologías, tenemos que ponernos de acuerdo como sociedad en qué es lo que vamos a querer (…), porque la meta al final del día, el KPI, es bajarle al planeta 1,5 grados Celsius de aquí a 2050; esa es la meta, y se nos está acabando el tiempo, lamentablemente”.
Hitachi Energy reconoce a Helvetica con su máxima distinción para distribuidores
La compañía fue destacada con la categoría Platinum tras más de una década de colaboración estratégica en el mercado nacional.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.