Hospital Italiano lidera el futuro de la cirugía con realidad aumentada
El Hospital Italiano (Argentina) aplicó la realidad aumentada en sus cirugías | Imagen: Hospital Italiano

Hospital Italiano lidera el futuro de la cirugía con realidad aumentada

El Hospital Italiano (Argentina) continúa en su avance en la innovación médica. Dicha institución realizó las primeras cirugías asistidas con gafas de realidad aumentada (AR, por sus siglas en inglés).

El logro viene impulsado por la Sección de Cirugía Asistida por Computadora del Departamento de Informática en Salud del Hospital y del Departamento de Cirugía. Posibilitó a los cirujanos de diferentes especialidades visualizar estructuras internas del cuerpo en tiempo real mediante hologramas. A su vez, se optimizó la planificación quirúrgica y la comunicación entre especialistas y pacientes.

El procedimiento aplicado estuvo basado en el procesamiento de imágenes de tomografía y resonancia magnética para generar una reconstrucción tridimensional del área a intervenir. Luego, esa información se transfirió a las gafas y los cirujanos pudieron "ver a través" de la piel del paciente y ubicar con precisión órganos, huesos y tumores antes de realizar una incisión.

Profesionales del Hospital Italiano con gafas de realidad aumentada | Imagen: Hospital Italiano

El desarrollo también da lugar a la comunicación remota. Por medio de dos gafas conectadas, un profesional de la salud puede observar en tiempo real lo mismo que el cirujano en el quirófano. Así, se deja realizar anotaciones, señalar estructuras y colaborar de manera interactiva desde cualquier ubicación.

Lucas Ritacco, coordinador de la Sección de Cirugía Asistida por Computadora del Hospital Italiano, profesor titular de la Universidad del Hospital Italiano e Investigador adjunto del CONICET, declaró:

"La implementación de las gafas de realidad aumentada representa un avance significativo en la colaboración interdisciplinaria, ya que permite a los especialistas compartir una misma visión tridimensional del paciente en tiempo real, independientemente de su ubicación. Esto no solo optimiza la planificación quirúrgica, sino que también mejora la comunicación entre cirujanos, radiólogos e ingenieros biomédicos, abriendo nuevas posibilidades para la formación y la asistencia remota en procedimientos complejos".
Profesional del Hospital Italiano con gafas de realidad aumentada | Imagen: Hospital Italiano

Gracias a este avance, se abre una gran puerta de posibilidades. Ello permitirá planificar abordajes con mayor precisión. Un ejemplo de lo anterior radicaría en identificar partes anatómicas o lesiones tumorales antes de operar al paciente.

Además, brinda la posibilidad de explicar y mostrar a los pacientes en qué consistirá su intervención mediante hologramas interactivos, donde se encienden y apagan diferentes estructuras anatómicas.

¿Cómo la IA podría ahorrar hasta 1 billón de dólares anuales al sistema de salud?
El informe de Globant “Move Your But” analiza los principales desafíos y resistencias que enfrenta esta tecnología, que puede además mejorar la eficiencia operativa en los quirófanos de un 39% a un 93%.

Las primeras operaciones realizadas con asistencia de gafas AR en el Hospital Italiano incluyeron resecciones de tumores en huesos (tibia, maxilar inferior, pared costal) y en riñón. Se reportó que todos los pacientes evolucionan de forma favorable. Asimismo, fue posible mejoras en la planificación quirúrgica y la transferencia de conocimiento entre profesionales.

Lo sucedido supone un hito con más de 15 años de innovación en cirugía asistida por computadora y abre un camino de nuevas posibilidades. Para el futuro, los especialistas esperan adoptar las gafas con el sistema de navegación óptica para lograr hologramas intraoperatorios que indiquen planos de corte, trayectorias de tornillos utilizando los mismos como una guía 3D intraoperatoria.

Vía comunicado de prensa

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.