IA en la minería: Solo un 25% de los proyectos se integra completamente en las empresas chilenas
¿Minería 4.0 al debe o en proceso de desarrollo?. Se estima que para 2026, el 80% de las empresas nacionales habrá implementado proyectos de IA, generando hasta US$63 mil millones adicionales en ganancias al 2035. | Fotografía Créditos: AI Journey

IA en la minería: Solo un 25% de los proyectos se integra completamente en las empresas chilenas

La minería chilena se encuentra en un punto intermedio de madurez digital como muchas otras verticales de negocio.

Según un diagnóstico de AIJourney, consultora especializada en transformación tecnológica e inteligencia artificial, gran parte del sector se ubica entre un nivel 3 y 4 de madurez digital, con inversiones en automatización, sensores, plataformas de datos y proyectos de analítica avanzada.

Transworld impulsa la adopción de Data Centers Outdoor en la gran minería chilena
Se trata de una solución modular y resistente que permite desplegar infraestructura tecnológica completa en entornos extremos, optimizando la operación y conectividad de la gran minería chilena.

Sin embargo, solo un 25% de las iniciativas de IA logra integrarse completamente en la operación de las empresas, quedando muchas como pilotos aislados.

Bárbara Pantoja, CEO de AIJourney, explicó que:

“La IA no puede ser solo un proyecto tecnológico; debe formar parte del modelo de negocio, con objetivos claros de productividad, sostenibilidad y seguridad. El salto hacia niveles más altos de madurez requiere visión estratégica desde la alta dirección y un cambio cultural que abarque a toda la organización”.

A pesar de que cerca del 60% de las grandes mineras ya tiene proyectos de IA en marcha, la integración completa sigue siendo limitada. Las compañías que lo han logrado destacan por diagnósticos claros, hojas de ruta definidas, medición constante, inversión en talento interno y colaboración entre áreas de negocio y tecnología.

"Entre los casos de impacto tangible se incluyen mantenimiento predictivo de equipos críticos, sistemas de optimización de consumo energético, predicciones geológicas más precisas y soluciones de seguridad en tiempo real".
Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama
El Gerente General de la compañía, Mauricio Mazuela, indicó que la industria debe avanzar en la electrificación integral de las faenas y procurar una mayor inversión en infraestructura eléctrica resiliente, entre otros puntos.

Minería inteligente en ascenso

La inteligencia artificial está transformando profundamente la minería chilena, posicionando al país como líder mundial en minería inteligente.

Se estima que para 2026, el 80% de las empresas nacionales habrá implementado proyectos de IA, generando hasta US$63 mil millones adicionales en ganancias al 2035. Grandes compañías como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals y Anglo American lideran esta revolución con soluciones locales adaptadas a las condiciones geológicas del país.

Uso versus adopción: El desafío de las empresas frente a la nueva era tecnológica de la inteligencia artificial
Integrar inteligencia artificial en las organizaciones sin una mirada estratégica podría generar problemas o desaprovechar el potencial, dice experta en IA. Para tener éxito, se debe pasar de la etapa de uso a una de adopción consciente.

El mercado de IA en minería y recursos naturales, valorado en US$4.600 millones en 2023, alcanzaría los US$20.300 millones al 2031, con un crecimiento anual de 20,5%. En 2025, la IA abarcará toda la cadena productiva: desde exploración con modelos predictivos y sensores IoT hasta equipos autónomos, mantenimiento predictivo, gemelos digitales y monitoreo ambiental en tiempo real.

También impulsará la capacitación mediante realidad virtual, la trazabilidad en la cadena de suministro y la reducción de la huella de carbono. Con estas innovaciones, la minería del futuro será más eficiente, segura, sostenible y conectada con las comunidades.

Cuatro aspectos clave en los que la IA puede transformar la exploración minera, por Martín Tavil, director ejecutivo para la Industria Minera de Accenture Chile
Las empresas de exploración y minería que logren utilizar la IA de manera efectiva liderarán un futuro donde la demanda de minerales será cada vez más alta, destaca el vocero.

Sin embargo, la adopción tecnológica aún enfrenta desafíos culturales y estratégicos. Expertos destacan que el futuro de la minería 4.0 dependerá de estrategias digitales claras, liderazgo comprometido, capacitación, colaboración con universidades y startups, y un marco regulatorio que garantice el uso ético de la IA. Países como Australia y Canadá sirven de modelo, con automatización, sensores IoT y análisis de datos avanzados.

“Piensa en la minería chilena como un auto que ya tiene motor, ruedas y frenos, pero que todavía no tiene el GPS y el piloto automático funcionando al 100%. Hoy se usan herramientas sueltas: sensores, programas que indican cuándo arreglar máquinas o cómo ahorrar energía, y sistemas de seguridad. El desafío es aprender a usar todo esto integrado y que todos confíen en la tecnología, para que la mina funcione como un auto autónomo y sustentable, siendo más eficiente y cuidando el medio ambiente”.

Según la consultora, el próximo gran salto de la minería chilena estará en la operación autónoma y sostenible, con IA integrada en todo el ciclo productivo: exploración, extracción, procesamiento y logística, avanzando hacia una minería verde con significativa reducción de la huella de carbono.

Tumi Robotics conquista el ecosistema minero chileno con inteligencia artificial y robótica
En el Mes de la Minería, una innovadora solución tecnológica con sello latinoamericano está transformando la industria mediante inteligencia artificial y robótica, mejorando la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en operaciones de alto riesgo.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.