IBM: CEOs chilenos redoblan su apuesta por la IA mientras enfrentan obstáculos empresariales
El 51% de los CEOs latinoamericanos (Brasil, Chile, Colombia y México) señalan que las inversiones aceleradas han generado tecnologías desconectadas dentro de sus organizaciones.| Fotografía Créditos: IBM

IBM: CEOs chilenos redoblan su apuesta por la IA mientras enfrentan obstáculos empresariales

Un nuevo estudio global del IBM Institute for Business Value de IBM reveló que los CEOs están comprometidos con el avance de soluciones de inteligencia artificial (IA) en sus organizaciones, incluso mientras enfrentan desafíos derivados de la adopción acelerada de nuevas tecnologías.

IBM realiza un exitoso AI Forum Chile 2025 con foco en IA generativa empresarial
Con la presencia más de 400 participantes, entre ellos clientes, asociados de negocios, especialistas del mercado y periodistas, se llevó a cabo la conversación sobre IA generativa empresarial en el Hotel W. Todo con un enfoque práctico, innovador y con historias reales que ya están transformando el mercado chileno. IBM

El estudio anual de CEOs de IBM, que encuestó a 2.000 líderes ejecutivos a nivel mundial, muestra que se espera que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplique en los próximos dos años. En América Latina, el 64% de los CEOs afirma que ya están adoptando agentes de IA y se están preparando para implementarlos a gran escala.

Según los resultados, el 73% de los CEOs chilenos identifican la necesidad de una arquitectura de datos empresarial integrada como clave para fomentar la colaboración entre funciones. Además, el 80% considera que los datos propios de su organización son fundamentales para desbloquear el valor de la IA generativa. No obstante, el 51% de los ejecutivos latinoamericanos encuestados reconoce que el ritmo de las inversiones recientes ha dejado a sus organizaciones con tecnologías fragmentadas y poco conectadas.

IBM presenta su plan para construir la primera computadora cuántica del mundo
Representar el estado computacional de IBM Starling va a requerir la memoria de más de un quindecillón (10^48) de las supercomputadoras más potentes del mundo

Fabrizio Carbone, Gerente General de IBM Chile, destaca que:

“Durante mucho tiempo, la conversación sobre IA se ha centrado en la tecnología. Pero cada vez más empresas están entendiendo algo esencial: adoptar la IA no es solo una cuestión de tecnología, sino que es el eje central de toda la estrategia de la organización. Redefine procesos, transforma la forma de trabajar, optimiza la toma de decisiones y revoluciona la relación con los clientes”.

Thiago Kleinubing, Managing Partner de IBM Consulting Chile, por su parte explicó que:

“Los CEOs están equilibrando la presión de mostrar retorno de inversión a corto plazo con la necesidad de invertir en innovación a largo plazo. Sabemos que las organizaciones que apuestan por la innovación, emergen más fuertes y mejor posicionadas para aprovechar nuevas oportunidades.”
IBM presenta el servidor LinuxONE 5 con chip Telum II para cargas de IA
IBM lanza LinuxONE 5 con chip Telum II y alianzas con Oracle y Lumen para escalar la inteligencia artificial empresarial.

Hallazgos Claves del estudio

Solo el 21% de los CEOs chilenos indica que sus iniciativas de IA han entregado el retorno de inversión esperado en los últimos años, y apenas el 18% ha logrado escalar estas iniciativas a nivel corporativo.

Para acelerar el progreso, más de dos tercios (67%) de encuestados chilenos afirma que sus organizaciones están priorizando casos de uso de IA basados en ROI. Además, el 70% cuenta con métricas claras para medir eficazmente el retorno de la innovación.

IBM acelera la revolución de la IA generativa con nuevas soluciones híbridas para el entorno empresarial
En el marco de su evento THINK 2025, IBM anunció una serie de innovaciones diseñadas para escalar la inteligencia artificial generativa en entornos empresariales, mediante soluciones híbridas, nuevos agentes de IA y capacidades mejoradas de integración de datos.

Casi la mitad (46)% de los CEOs latinoamericanos reconoce que su organización está obteniendo valor de las inversiones en IA generativa más allá de la reducción de costos, destaca Fabrizio Carbone, Gerente General de IBM Chile, y agregó:

"EL 57% reconoce que el miedo a quedarse atrás impulsa inversiones en tecnologías antes de comprender completamente su valor. Sin embargo, solo el 31% de los ejecutivos latinoamericanos considera que es mejor actuar “rápido y equivocarse” que “tardar y acertar” al adoptar nuevas tecnologías".

Además el 56% (Latinoamérica) admite tener dificultades para equilibrar los fondos destinados a operaciones actuales con las inversiones en innovación cuando ocurren cambios imprevistos. Mientras tanto, casi el 80% afirma que se necesita una mayor flexibilidad presupuestaria para aprovechar oportunidades digitales que impulsen el crecimiento a largo plazo.

IA abierta y la transformación del mercado, por Fabrizio Carbone, Gerente General IBM Chile
La IA abierta nos invita a redefinir la forma en que creamos y nos impulsa a repensar cómo desarrollamos y desplegamos la inteligencia artificial.

Para 2027, dijo el gerente general de IBM Chile, el 90% de ejecutivos chilenos espera que:

"sus inversiones en eficiencia y ahorro de costos a través de IA escalada generen un ROI positivo. Asimismo, el 80% anticipa un retorno positivo por las inversiones en crecimiento y expansión impulsadas por IA".

Liderazgo estratégico y talento especializado

El 70% de los chilenos encuestados afirma que el éxito de su organización depende de contar con un grupo diverso de líderes con comprensión estratégica profunda y autoridad para tomar decisiones clave, donde Thiago Kleinubing, Managing Partner de IBM Consulting Chile, recalcó:

"El 73% (Chile) considera que la diferenciación competitiva depende de contar con la experiencia adecuada en los puestos correctos, junto con incentivos adecuados. Los CEOs -globalmente-identifican la falta de colaboración entre áreas, la aversión al riesgo y la escasez de conocimientos como los principales obstáculos a la innovación".
IBM y Palo Alto Networks: Integración en seguridad para reducir la complejidad y mejorar resultados
La complejidad en seguridad afecta costos y eficiencia. Un estudio revela cómo la integración de plataformas mejora los resultados empresariales.

El ejecutivo explicó que se estima que aproximadamente un tercio (32%) de la fuerza laboral necesitará recapacitación o formación en los próximos tres años. Al mismo tiempo, la mitad de los ejecutivos encuestados en Chile afirma que su organización está utilizando automatización para abordar estas brechas de habilidades.

"El 50% de los ejecutivos regionales declara estar contratando roles vinculados a IA que no existían hace un año".

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.