Informe financiero de Intel revela reestructuración global y recorte del 15 % en su dotación
Lip-Bu Tan es director ejecutivo de Intel Corporation y miembro del consejo de administración de la compañía. Fue nombrado para el cargo en marzo de 2025. | Fotografía Créditos: Intel

Informe financiero de Intel revela reestructuración global y recorte del 15 % en su dotación

Intel informó en su reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de 2025 que ha completado la mayoría de las acciones planificadas para reducir su dotación central en aproximadamente un 15 %. El objetivo es avanzar hacia una organización más eficiente, con foco en áreas críticas como inteligencia artificial y servicios de fundición. Se proyecta cerrar el año con una dotación cercana a 75.000 trabajadores, desde los 99.500 registrados a fines de 2024.

Según Lip-Bu Tan, CEO de Intel, este proceso responde a una estrategia de ejecución disciplinada y priorización tecnológica:

"Estamos completamente enfocados en fortalecer nuestro portafolio principal de productos y nuestra hoja de ruta en inteligencia artificial para atender mejor a nuestros clientes. También estamos tomando las medidas necesarias para construir una fundición con mayor disciplina financiera. Tomará tiempo, pero vemos oportunidades claras para mejorar nuestra posición competitiva, incrementar la rentabilidad y generar valor a largo plazo para los accionistas".

La reducción de personal, combinada con otros ajustes operativos, generó un impacto financiero directo durante el trimestre. Intel reportó US$ 1.900 millones en cargos por reestructuración, que afectaron sus resultados GAAP con una pérdida neta de US$ 2.918 millones y una pérdida por acción de US$ 0,67. Los ingresos se mantuvieron estables en US$ 12.900 millones respecto del mismo periodo del año anterior.

En paralelo, la compañía comunicó que no continuará con los proyectos industriales previamente anunciados en Alemania y Polonia. También consolidará sus operaciones de ensamblaje y prueba en Costa Rica, trasladándolas a instalaciones más grandes en Vietnam y Malasia. Además, se ralentizará la construcción de la planta en Ohio, con el fin de ajustar el gasto a la demanda efectiva.

David Zinsner, CFO de Intel | Fotogragía Créditos: Intel.

Desde la gerencia financiera, el CFO de Intel, David Zinsner, señaló que los cambios están generando resultados concretos:

"Los cambios que estamos realizando para reducir nuestros costos operativos, mejorar la eficiencia del capital y monetizar activos no esenciales están teniendo un impacto positivo mientras trabajamos para fortalecer nuestro balance general y posicionar el negocio para el futuro".

Datos financieros destacados del trimestre:

  • Reducción de personal proyectada: 15 % de la dotación central.
  • Dotación estimada al cierre de 2025: 75.000 personas.
  • US$ 1.900 millones en cargos por reestructuración.
  • Pérdida neta GAAP: US$ 2.918 millones.
  • Pérdida GAAP por acción diluida: US$ 0,67.
  • Ingresos totales: US$ 12.900 millones (sin variación interanual).
  • Proyección de gasto operativo no GAAP:
    • 2025: US$ 17.000 millones.
    • 2026: US$ 16.000 millones.
  • Inversión en capital físico para 2025: US$ 18.000 millones.
  • Data Center and AI: aumento interanual del 4 % (US$ 3.939 millones).
  • Client Computing Group: baja del 3 % (US$ 7.871 millones).

En su hoja de ruta tecnológica, Intel confirmó que su procesador Panther Lake comenzará envíos en el segundo semestre de 2025, con nuevas variantes previstas para el primer semestre de 2025