Pedir comida para algunos puede ser algo muy trivial post pandemia, pero uno nunca esta libre de tener contratiempos y la empresa chilena Justo, ha logrado que este solo hecho de consumir o pedir online, nunca fuera tan fácil.

Hoy gracias a la inteligencia artificial, un elemento tecnológico con un boom explosivo de uso en el mundo de las aplicaciones en el último año, pero que existe hace varios años, ya te sugiere platos según tus gustos y responde en tiempo real por WhatsApp, Instagram o incluso por teléfono. ¿Antojo de algo picante, suchi, pizza o liviano?. Eso depende de cada usuario la verdad.
Basta con escribirlo y un sistema inteligente se encarga de todo. No hay que llamar, ni descargar apps, ni explicar demasiado. Todo esto ya funciona en varios restaurantes chilenos y está cambiando la forma en que muchas personas eligen qué comer.

Experiencia de calidad para el usuario final
Lo más visible para el cliente es la experiencia: pedir fluidamente, sin repetir la dirección, o sin pasar por operadores. El sistema está preparado para reconocer las ganas de comer “algo vegetariano”, “sin gluten”, “bajo en calorías”, “sin azúcar” o “ideal para después del gimnasio”.
Detrás de este gran avance está Justo, la startup chilena que creó este sistema de inteligencia artificial especialmente para restaurantes, destaca un acerrimo hincha azul Rodrigo Segal, CEO y cofundador de Justo quien nos explica que:
“Hoy pedir comida es tan fácil como escribirle a un amigo. La mayoría de la gente quiere rapidez, claridad y no repetir información. Este sistema que creamos entiende cómo hablamos, no hay que adaptarse a un menú o navegar por muchas opciones”.

Nuestro sistema, explica el CEO, está diseñado para recordar tus pedidos favoritos, y donde por ejemplo, en la segunda interacción, ya habrá recogido información de tu primer pedido:
"Mientras más se usa, mejor interpreta las preferencias del usuario y más preciso se vuelve. Incluso permite guardar pedidos anteriores o identificar hábitos de consumo, para anticiparse a lo que probablemente vas a querer la próxima vez".


Desde el punto de vista de los restaurantes, esta solución también representa una herramienta clave:
"Al automatizar la toma de pedidos, libera al equipo humano para enfocarse en lo que realmente agrega valor a la cadena, deleitar comensales con sabores memorables e incluso si esta en el local se puede solocitar crear usuarios diferentes y pagar al final lo que realmente consumió cada uno".

Esto disminuye en una gran cantidad los errores, reduce el tiempo de respuesta y mejora la fidelización del cliente.
“Hoy con esto queremos que el restaurante solo se encargue de lo que mejor saben hacer, que es la comida. Aunque la inteligencia artificial ya forma parte de distintas áreas de nuestra vida diaria, su llegada al rubro gastronómico en este formato marca un antes y un después. Ya no se trata solo de digitalizar el delivery, sino de hacerlo realmente conversacional y directo”.
La implementación de esta tecnología en restaurantes chilenos responde también a una tendencia global: cada vez más empresas están incorporando IA para optimizar la experiencia del cliente, reducir fricciones y automatizar tareas que antes requerían intervención humana constante.

¿Pero cómo funciona esta nueva experiencia?
Alvaro Munizaga, gerente general de Kobo Suchi, ha sido uno de los innovadores y pioneros en utilizar esta plataforma e integrarla y usarla en un solo POS y donde ha ido creciendo junto a Justo:
"La funcionalidades que ofrece Justo con IA están mucho mas alla de otros actores del mercado te prometen. Lo importante es que de verdad uno administra en tiempo real lo que tiene tu local con la plataforma, y te focalizas es dar el mejor servicio al cliente y también a tu equipo de trabajo, lo que facilita la operación, interacción y transacciones para todos".

Munizaga, nos cuenta como ejemplo, que una clienta llamada Camila es fanática del sushi, y para ella es imperdonable un jueves sin comer junto a sus amigas, lo que ya se ha transformado en una tradición dentro de su grupo:
"Para ella, como para muchos de nuestros clientes, contar con esta opción a través de AI, que está aplicada en los restaurantes partners de Justo, ha sido un gran descubrimiento. Lo bueno de esta herramienta es que sabe perfectamente cuál es su restaurante habitual y lo que mas le gusta".

Así mismo el gerente general de Kobo Suchi, recalca otras funcionalidades:
"Por ejemplo, hoy Kobo junto a Justo, le permite guardar a nuestros clientes sus pedidos anteriores, por lo que muchas veces solo recurre a eso. O si no, revisa el menú, hace el pedido y todo eso en menos de dos minutos, porque ya está configurado a su perfil, y así aprovecha de hacer otras cosas y optimiza su experiencia de uso”.
Finalmente, el CEO de Justo enfatiza que desde Chile si se puede innovar y ser visionario en un corto plazo, pero también esta la importancia de ver más allá de su vertical tradicional del negocio:
"Nosotros estamos hace más de 5 años trabajando en Justo como integrar IA a estos servicios, y hoy podemos decir con orgullo, que ahora puedes pedir por WhatsApp y que te entiendan al tiro y sin necesidad de un traductor".
