Kaspersky alerta sobre campaña masiva de phishing que suplanta tiendas en línea en América Latina
Compra en tienda online | Fotografía Créditos: Kaspersky

Kaspersky alerta sobre campaña masiva de phishing que suplanta tiendas en línea en América Latina

Investigadores de Kaspersky han identificado una extensa operación de phishing que utiliza más de mil dominios maliciosos para imitar tiendas virtuales de ropa, calzado, electrónicos y supermercados en la región. México, Chile y Brasil aparecen como los países más afectados por esta amenaza que busca sustraer información personal y financiera de los compradores.

La campaña emplea anuncios en redes sociales como Facebook e Instagram, donde los ciberdelincuentes promocionan ofertas falsas utilizando nombres de marcas reconocidas. Los dominios fraudulentos presentan variaciones mínimas respecto a los legítimos, como duplicación de letras o inclusiones de guiones, con el objetivo de engañar a los usuarios.

Kaspersky descubre el troyano Efimer, que ataca organizaciones mediante phishing con amenazas legales
Los atacantes utilizan archivos torrent que pretenden ser películas populares para atraer a los usuarios particulares, mientras que en entornos corporativos usan e-mails con supuestas amenazas legales.

María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad de Kaspersky, explica:

"Los atacantes aprovechan la confianza en las marcas establecidas y las promociones de temporada para engañar a los compradores. Muchos usuarios aún no cuentan con las herramientas para identificar estos sitios fraudulentos, lo que los hace particularmente vulnerables".

Las páginas falsas reproducen meticulosamente el diseño de las tiendas legítimas, incluyendo logotipos y categorías de productos, pero incorporan sellos de "pago seguro" falsificados. Al ingresar datos de pago, la información es interceptada por los atacantes, quienes pueden utilizarla para clonar tarjetas o venderla en mercados clandestinos.

Para protegerse contra estas amenazas, Kaspersky recomienda:

  • Verificar cuidadosamente las URLs antes de ingresar datos personales
  • Confirmar que el sitio utilice conexión segura (HTTPS)
  • Desconfiar de ofertas con descuentos excesivos
  • Utilizar métodos de pago con protección al consumidor
  • Implementar soluciones de seguridad con protección anti-phishing

En caso de haber proporcionado información confidencial en un sitio sospechoso, se aconseja:

  1. Contactar inmediatamente al banco emisor de la tarjeta
  2. Monitorear los movimientos de la cuenta
  3. Reportar el incidente a las autoridades competentes

Esta campaña evidencia la creciente sofisticación de las amenazas digitales en América Latina, donde los ataques de phishing continúan representando uno de los riesgos más significativos para los usuarios de comercio electrónico.

Ciberamenazas en Chile: El 94 % de las empresas reporta intentos de infiltración en sus redes
Mensajes de phishing, así como ataques de ransomware y DDoS, son algunas de las formas con las que los ciberdelincuentes han buscado explotar las vulnerabilidades de las compañías.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].