Kaspersky bloquea más de 5 mil ataques bancarios en Chile y alerta por alza en amenazas móviles
Fotografía Créditos: Kaspersky

Kaspersky bloquea más de 5 mil ataques bancarios en Chile y alerta por alza en amenazas móviles

El nuevo Panorama de Amenazas 2025 de Kaspersky revela que América Latina registró 1,8 millones de ataques de troyanos bancarios bloqueados entre agosto de 2024 y junio de 2025, lo que equivale a cerca de 5 mil ataques por día. En Chile, se registraron más de 5 mil bloqueos, lo que confirma que el país también forma parte de esta tendencia. Aunque la cifra representa una caída del 45,5% respecto al año anterior, los investigadores destacan que el peligro no ha disminuido, sino que ha cambiado de enfoque: los ataques están migrando desde las computadoras hacia los dispositivos móviles, impulsados por el creciente uso de smartphones para transacciones financieras.

En lo que va del año, Kaspersky ha identificado tres familias activas de troyanos bancarios para Android —Trojan-Banker.AndroidOS.Agent, Trojan-Banker.AndroidOS.Mamont y Trojan-Banker.AndroidOS.Creduz— frente a solo una en el período anterior. Este cambio evidencia una rápida adaptación del cibercrimen financiero a los nuevos hábitos digitales de los usuarios.

Campaña de ciberespionaje intenta infiltrar redes corporativas y gubernamentales en América Latina
Kaspersky advierte que PassiveNeuron ha retomado su actividad, poniendo en riesgo servidores Windows y sistemas esenciales en la región y otras partes del mundo.

Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina, destaca:

“La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica, con los delincuentes a la vanguardia de la innovación en malware para celulares. Los ciberdelincuentes han desarrollado y perfeccionado técnicas avanzadas, como los ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS), que automatizan el robo de fondos directamente desde el dispositivo de la víctima, y el uso de Herramientas de Administración Remota (RAT), que garantizan acceso y control total del aparato, permitiendo manipular aplicaciones bancarias sin que el usuario lo note. Este enfoque en tácticas cada vez más sofisticadas para celulares demuestra que el cibercrimen financiero no solo se ha adaptado, sino que está marcando las nuevas tendencias de amenazas móviles en la región”.

El informe también recuerda el caso del troyano bancario Grandoreiro (Trojan-Banker.Win32.Grandoreiro), que en 2023 protagonizó un aumento significativo de ataques antes de que la operación internacional que detuvo a su grupo responsable redujera su actividad. Sin embargo, Kaspersky advierte que nuevas variantes de este malware siguen surgiendo, demostrando la capacidad de resiliencia y adaptación del cibercrimen.

América Latina enfrenta aumento de ciberataques industriales: 20% de los sistemas fue comprometido
Así lo revela el más reciente informe de Kaspersky ICS CERT, que muestra que la región lidera a nivel mundial en detección de phishing y scripts maliciosos y se ubica en segundo lugar en documentos infectados y programas de minería digital.

Para reducir el riesgo de ser víctima de troyanos bancarios, los expertos de Kaspersky recomiendan desconfiar de enlaces sospechosos en correos o mensajes, mantener programas actualizados tanto en computadoras como en celulares, usar contraseñas seguras y únicas, activar la autenticación en dos factores y contar con una solución de seguridad confiable. Asimismo, la compañía subraya la importancia de invertir en educación digital continua, ya que la prevención y la conciencia son herramientas clave para enfrentar un entorno donde el fraude financiero digital sigue evolucionando.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].