La minería mundial enfrenta un escenario de crecientes desafíos y exigencias ambientales y de costos que siguen impavtando a todas las organizaciones y países con foco minero.

En este contexto global, Konatec presentó KRheo 3.0, una innovación que ya está transformando la industria desde Concepción hacia el mundo.
Miguel Parra, uno de los fundadores y CEO de Konatec, explica que:
“Integramos ciencia, datos y equipos para optimizar procesos mineros de forma tangible. Estamos cambiando la forma en que se toman decisiones en faena, entregando información en tiempo real que antes no existía”.

El CEO además puntualiza que:
“Esto marca un quiebre con la minería tradicional, porque pasamos de decisiones basadas en la experiencia o la reacción, a un modelo digital y predictivo que mejora eficiencia, reduce costos y fortalece la sustentabilidad”.

La empresa cuenta dos pilares integrados fundamentales: KRheo, reométro en línea, multisensor de variables críticas para operaciones mineras con un 90% de disponibilidad de datos y 95% de precisión. Y también, RheoThink, software de inteligencia artificial adaptativa que interpreta los datos obtenidos de KRheo.
Por su parte, el profesor titular del Departamento de Ingeniería Metalúrgica UdeC y CTO de Konatec, Leopoldo Gutiérrez, comentó:
“Esta tecnología aporta valor midiendo en línea propiedades reológicas críticas con alta precisión. Esto posibilita ajustes operacionales en tiempo real, reduciendo consumo de recursos. Además, genera alertas tempranas que disminuyen riesgos de emergencias y detenciones”.

“Finalmente, al estabilizar la operación y mejorar las condiciones de flotación, favorece una mayor recuperación de cobre y molibdeno. Integrando así, innovación tecnológica con eficiencia, seguridad y sustentabilidad”.
En su proceso de crecimiento, la empresa ha contado con financiamiento del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo, a través de los instrumentos Innova Alta Tecnología y Crea y Valida.

Jocelyn Olivari, gerenta de innovación de Corfo, manifestpo que:
“Eso es lo que buscamos, que la innovación que se genera a partir del conocimiento de frontera pueda impactar no solamente desde el mundo económico, sino también del impacto sostenible y el impacto social. Para nosotros es un orgullo, ver cómo la innovación se posiciona en las industrias nacionales, contando también con el potencial de ser referente a nivel internacional, porque son únicos”.

Una nueva generación
Hoy KRheo da el salto al 3.0, transformándose en un equipo modular, que reduce su espacio en la faena y facilita el proceso de rediseño de ser necesario. Además, cuenta con perfiles históricos de reología para visualizar tendencias.
Con más de 1.380 datos únicos disponibles por día esta tecnología permite recuperar +1pp de cobre, hasta 46 L/s de recuperación de agua, +2 pp de aumento en concentración de sólidos y una mejora de hasta un 5% en eficiencia energética.
Fundada en 2018, como un spinoff de la Universidad de Concepción, Konatec es una empresa de base científico-tecnológica surgida a partir de la transferencia tecnológica de una patente única: el Reómetro en Línea.
Esta innovación marca un antes y un después en la forma de interpretar el comportamiento reológico de pulpas minerales en entornos industriales, y ya ha sido ejecutada y validada con éxito en faenas como Codelco, BHP, Collahuasi, Escondida y Sierra Gorda.
