En un escenario marcado por el aumento de fraudes digitales y suplantación de identidad, la firma electrónica avanzada (FEA) se consolida como una herramienta esencial para fortalecer la confianza y la seguridad en entornos digitales. A diferencia de la firma simple, la FEA combina mecanismos tecnológicos, legales y de ciberseguridad que garantizan la autenticidad del firmante, la integridad del documento y la validez jurídica del proceso.
Marcelo Mora, CEO de IDOK, explicó:
“La firma electrónica avanzada no es una barrera contra los ciberataques por sí sola, aunque constituye un elemento clave en el ecosistema de protección de la identidad digital. Su valor radica en que cada documento firmado está conectado con datos criptográficos únicos que no se pueden modificar sin dejar huellas”.

Según IDOK, la firma electrónica avanzada se apoya en una trazabilidad integral y un proceso de validación reforzada, sustentado en certificados digitales emitidos por proveedores acreditados. En su implementación, la compañía utiliza múltiples capas de verificación, como el uso de ClaveÚnica, un desafío de preguntas validado con el Registro Civil, contraseñas OTP y, en algunos casos, biometría facial o dactilar. Estas medidas reducen significativamente el riesgo de suplantación y refuerzan la autenticación multifactorial y la trazabilidad criptográfica.
La educación digital también juega un papel fundamental. Mora destacó:
“El desafío consiste en crear una cultura de seguridad digital. Si bien la tecnología es útil, la educación y la prevención son igual de relevantes para proteger la identidad y la confianza en los espacios virtuales”.
Desde la perspectiva de IDOK, la protección de la identidad digital requiere un enfoque transversal que combine tecnología, regulación y concientización del usuario. En el futuro, se espera una creciente interoperabilidad entre sistemas de autenticación y plataformas internacionales, donde la firma electrónica avanzada se posicionará como un pilar clave de los ecosistemas de confianza digital, garantizando seguridad jurídica, transparencia y trazabilidad en el ámbito económico y corporativo.


