La adopción acelerada de inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y computación en la nube está redefiniendo el rol estratégico de las redes empresariales. Un reciente estudio global de Cisco revela que el 97% de los líderes tecnológicos considera que una red modernizada es crítica para implementar estas tecnologías. La presión que genera la IA sobre las redes requiere una infraestructura más rápida, adaptable, segura y resiliente.
Leonardo Giordano, country manager de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay en Cisco, explicó:
“Vivimos una época en constante evolución y el rol de la red es un habilitador crítico. Más específicamente, cómo se construye hoy determinará el negocio en el que se convertirá mañana. Por ello, un 91% de los encuestados planea aumentar la proporción del presupuesto de TI asignado a redes. Ya no es solo infraestructura, se trata de estrategia, de valor y de una prioridad para los líderes”.
El informe de Cisco identifica seis grandes transformaciones en la arquitectura de red:
- La red como prioridad estratégica: el 94% de los encuestados considera que IA, IoT y nube tendrán el mayor impacto en sus redes, y un 62% atribuye esa presión exclusivamente a la IA.
- Seguridad como eje central: el 98% de los ejecutivos afirma que la seguridad en red es clave para el crecimiento de sus operaciones, mientras que el 94% cree que una red modernizada puede mejorar la ciberseguridad.
- Mayor necesidad de resiliencia: el 77% de las empresas ha experimentado interrupciones en los últimos dos años, las que han afectado especialmente los ingresos (52%). Las principales causas son la congestión, errores de configuración y ciberataques.
- La IA como motor de ingresos: el 98% sostiene que avanzar en la madurez de su arquitectura de red permitirá generar más valor financiero, gracias a mejoras en automatización, personalización y toma de decisiones.
- Transformación de la infraestructura: el 71% afirma que sus centros de datos actuales no pueden escalar cargas de trabajo de IA, y el 88% planea ampliar su capacidad, tanto en la nube como en instalaciones locales.
- Redes más inteligentes y autónomas: aunque el 98% cree que las redes nativas de IA son esenciales, solo el 41% ha implementado funciones avanzadas como segmentación y control inteligente.
“Contar con infraestructuras preparadas para IA amplía los entornos de centro de datos, edge y nube para ejecutar cargas de trabajo de alto rendimiento. Con esto, contamos con lugares de trabajo preparados para el futuro, mediante redes diseñadas para la colaboración impulsada por IA y experiencias de usuario consistentes. Asimismo, con seguridad resiliente por diseño, la red se transforma en una línea de defensa, con segmentación, observabilidad y automatización integradas para anticiparse a las crecientes amenazas”.
Cisco plantea que las organizaciones que logren adaptar sus redes a esta nueva era digital no solo podrán implementar tecnologías emergentes con mayor eficiencia, sino que estarán en mejor posición para proteger sus datos, optimizar procesos y garantizar la continuidad de negocio.