Los centros de datos se han convertido en infraestructuras esenciales para resguardar información y asegurar la continuidad operativa de empresas y usuarios.
En Chile, su crecimiento refleja la necesidad de mayor confiabilidad en un entorno marcado por la expansión de los servicios digitales y la conectividad permanente.

¿Qué función cumplen en la transformación tecnológica?
La razón por la que estas instalaciones tienen un papel estratégico está relacionada con la protección de datos, la eficiencia energética y la velocidad en el procesamiento de información.
Hoy no solo almacenan y distribuyen datos, también incorporan soluciones sostenibles mediante el uso de energías renovables y sistemas de enfriamiento de última generación, así lo define Pablo García, director regional de Data Centers de Cirion Technologies:
"Los centros de datos están diseñados para almacenar, procesar y distribuir enormes volúmenes de información, una tarea esencial en esta era hiperconectada. Representan una fuente prácticamente inagotable de datos, que debe ser gestionada con precisión y protegida con los más altos estándares de seguridad y eficiencia".

En este escenario, la interconectividad surge como un factor crítico para garantizar velocidad y confiabilidad, agrega el ejecutivo:
"Nuestros data centers, por ejemplo, son completamente carrier neutral, lo que nos permite estar conectados con múltiples operadores de telecomunicaciones. Esto brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad, velocidad y redundancia en la conexión, lo que se traduce en una experiencia mucho más eficiente y segura".
Cirion Technologies opera más de 18 centros de datos en América Latina, con presencia en Chile a través de instalaciones en Huechuraba y Valparaíso, además de SAN 2 en Quilicura, que se encuentra en su fase final de construcción.