La inteligencia artificial se posiciona como una tecnología clave en la transformación del trabajo y la productividad empresarial.
De acuerdo con la encuesta PyMEs 2025 de Microsoft, el 54% de las pequeñas y medianas empresas en las Américas ya la utilizan, aunque el desafío sigue siendo su adopción integral.
¿Cómo avanzar en la implementación de la inteligencia artificial?
Nicolás Cánovas, director general de AMD para Latinoamérica, explicó que la adopción puede guiarse a través de cuatro etapas conocidas como las 4A: Asistencia, Acción, Automatización y Autonomía:
“Si bien cada empresa enfrenta diferentes realidades, podemos trazar un camino claro hacia la implementación de la IA en el negocio a partir de 4 etapas, a las que me gusta llamar ‘Las 4A de la IA’: Asistencia, Acción, Automatización y Autonomía de los procesos”.
La Asistencia se refleja en el uso de chatbots para resolver consultas básicas. La fase de Acción ocurre cuando la IA sugiere o ejecuta tareas, como coordinar reuniones. La Automatización permite sistematizar procesos completos, por ejemplo, generar resúmenes de documentos o videoconferencias. Finalmente, la Autonomía habilita a la tecnología a tomar decisiones sin supervisión.
Cánovas agregó que “desde herramientas que potencian la productividad de los profesionales al usar una PC o notebook, hasta soluciones que optimizan servidores y centros de datos, la IA está transformando cada aspecto del ecosistema empresarial”.
El 2025 se proyecta como un año clave para que las empresas capitalicen estas oportunidades y refuercen su competitividad con inteligencia artificial.