Litio: BYD y Tsingshan abandonan proyectos clave en Chile
Photo by Alexander Schimmeck / Unsplash

Litio: BYD y Tsingshan abandonan proyectos clave en Chile

Según detalla el Diario Financiero, la Política Nacional del Litio que llevaba adelante el gobierno del Presidente Boric, ha tenido un gran revés, al notificarse el retiro de los proyectos de BYD y Tsingshan, dos compañías chinas seleccionadas por Corfo como productores especializados del mineral.

Los dos proyectos estaban destinados a la Región de Antofagasta, debían estar operativas en mayo de 2025 con una inversión total de US$ 523 millones, pero nunca se iniciaron.

Gobierno invertirá $6 mil millones para investigaciones relacionadas con el litio y salares
La iniciativa se canalizará a través del Concurso Anillos de Investigación Temáticos 2024, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y tendrá tres líneas temáticas.
Instituto Nacional del Litio: Proyecto busca que sea 100% estatal
Instituto Nacional del Litio, de carácter estatal, tiene como objetivo prioritario fomentar el desarrollo sostenible en Chile.

¿Qué factores truncaron la industrialización del litio?

Ninguna de las iniciativas previstas para operar en mayo de 2025 se concretó, lo que impacta directamente en la Estrategia Nacional del Litio.

  • Ambas empresas desistieron de sus proyectos en la Región de Antofagasta, que consideraban una inversión total de US$ 523 millones.
  • BYD había comprometido US$ 290 millones para una planta de cátodos, pero enfrentó retrasos en la asignación de terreno. La empresa ingresó su petición de desistimiento en enero de 2025.
  • Tsingshan, a través de su filial Yongqing Technology, planeaba invertir US$ 233 millones en una planta de baterías en Mejillones, pero no logró constituirse en Chile ni modificar la figura ejecutora del proyecto.
  • Ambos proyectos accedían a precios preferenciales y suministro asegurado de carbonato de litio de SQM hasta 2030.
  • Se proyectaban más de 1.000 empleos asociados a estas iniciativas, generando altas expectativas en la zona.
  • El desplome del precio del litio —de hasta un 80%— y diversas trabas administrativas fueron factores clave en el abandono de ambos proyectos.

Respuesta de Corfo

La Estrategia Nacional del Litio sigue avanzando como hoja de ruta para el desarrollo del sector en Chile, pese a los recientes retiros de proyectos clave. Corfo entregó detalles sobre el estado actual del proceso y los desafíos enfrentados por las empresas seleccionadas para iniciativas de valor agregado.

  1. Implementación de la Estrategia Nacional del Litio
    • La Estrategia Nacional del Litio contempla múltiples proyectos productivos para los próximos años.
    • Destacan iniciativas como la alianza público-privada entre Codelco y SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos, liderado por Enami.
Codelco y SQM desarrollarán y explotarán en conjunto el litio en Salar de Atacama
La colaboración entrará en vigencia a partir del 1° de enero de 2025 y requiere del cumplimiento de ciertas condiciones por ambas partes para avanzar.
    • Se suman futuros proyectos privados que operarán bajo Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) gestionados por el Ministerio de Minería.
    • Se estima que esta estrategia permitirá duplicar la producción nacional de litio en una década.
Chile avanza en la expansión sostenible de la industria del litio con participación pública y privada
Chile lanza una estrategia integral para el desarrollo sostenible de su industria del litio, promoviendo colaboración y protección ambiental.
  1. Proceso de selección previo a la estrategia
    • En agosto de 2022, Corfo abrió un llamado para seleccionar proyectos de valor agregado en Chile, utilizando la cuota de precio preferente del contrato con SQM vigente hasta 2030.
    • Las empresas seleccionadas fueron BYD y Yongqing Technology.
    • Este proceso se realizó antes de lanzar oficialmente la Estrategia Nacional del Litio y en un contexto global de precios más altos.
Tsingshan Holding construirá baterías de litio en Chile
El anuncio conlleva una inversión de 230 millones de dólares en el complejo industrial ubicado en Mejillones, y se comprometen en que la fuerza laboral será 90% chilena.
  1. Cambios de mercado y condiciones contractuales
    • Las condiciones de mercado han variado drásticamente desde 2022, con una fuerte caída en los precios del litio.
    • La cuota de litio y su precio están definidos por el contrato actual con SQM, que vence en 2030, limitando el horizonte de retorno para los inversionistas.
  1. Situación del proyecto de BYD
    • BYD informó dificultades para avanzar en su proyecto, principalmente ligadas al contexto de mercado.
    • Corfo solicitó en varias ocasiones antecedentes adicionales y una redefinición del plan, siempre respetando las bases del proceso de 2022.
    • Durante este tiempo, Corfo gestionó con Bienes Nacionales la identificación de terrenos fiscales en Antofagasta para la planta.
    • El proceso avanzó hasta que en enero de 2025, BYD Chile descartó el terreno que ellos mismos habían seleccionado.
  1. Situación del proyecto de Yongqing Technology
    • Yongqing no constituyó en Chile la empresa requerida para ejecutar el proyecto, incumpliendo una condición obligatoria del proceso.
    • La falta de constitución derivó en la pérdida de la calidad de Productor Especializado sin derecho a indemnización.
    • La empresa solicitó ser reemplazada por Eternal Tsingshan Group Co. Ltd., pero esta no formó parte de la propuesta inicial ni fue evaluada por Corfo, por lo que la solicitud fue rechazada.
  1. Antecedentes de procesos anteriores
    • En 2018, Corfo seleccionó a Molymet, Posco-Samsung SDI y Sichuan Fulin para proyectos industriales con acceso a litio preferente bajo contrato con Albemarle.
    • Ninguno de estos proyectos se concretó, debido a diversas razones.
  1. Nuevo llamado con mejores condiciones
    • El 30 de abril de 2025, Corfo lanzó un nuevo concurso para Productores Especializados, esta vez vinculado al contrato con Albemarle.
    • Este contrato permite acceder a litio a precio preferente hasta 2043, lo que amplía el período para implementar y recuperar las inversiones.
    • El nuevo llamado contempla un mecanismo alternativo de fijación de precios entre el Productor Especializado y Albemarle, además del precio preferente.
Ministros de Minería y Ciencia establecen estrategia de fomento y priorización del litio y salares
Así se llevará al país hacia un nuevo modelo de desarrollo, sostenible, socialmente inclusivo y de transformación productiva.
  1. Expectativas para nuevos interesados
  • En los últimos dos años, Corfo ha recibido múltiples consultas de empresas internacionales interesadas en este mecanismo.
  • Las condiciones actuales del mercado muestran una tendencia a la estabilización de precios.
  • El suministro asegurado hasta 2043 y la mayor flexibilidad en la fijación de precios hacen que este nuevo proceso sea más atractivo.
  • Con la Estrategia Nacional del Litio en marcha, se espera que surjan más proyectos que refuercen el atractivo de invertir en industrialización del litio en Chile.
Corfo adjudica siete Desafíos de Innovación con recursos del Litio por más de US$ 41 millones
Las áreas temáticas de los proyectos se dividieron en Litio, Minería Sostenible, Transición Energética y Transformación Digital.