Los ingresos de Alibaba Cloud crecieron un 26% en el último trimestre impulsados por la IA
Alibaba Cloud ingresó 4.662 millones de dólares en el último trimestre | Imagen vía Flickr

Los ingresos de Alibaba Cloud crecieron un 26% en el último trimestre impulsados por la IA

La unidad de computación en la nube de Alibaba Group, conocida de manera formal como el Grupo de Inteligencia en la Nube, informó un crecimiento de los ingresos del 26% en su informe trimestral más reciente. Este auge se produce en un contexto de mayor demanda de productos vinculados a la inteligencia artificial (IA). La división de computación en la nube ha alcanzado un total de 4.662 millones de dólares en ingresos. Esa cifra representa una subida interanual del 26%. El ritmo de incremento contrasta con la del grupo empresarial en general, que elevó sus ingresos totales un 2%, al llegar a los 34.571 millones de dólares en el trimestre pasado.

Alibaba ha manifestado alza interanual de tres dígitos en los ingresos relacionados con la inteligencia artificial. La compañía ha mantenido este ritmo durante ocho trimestres consecutivos. Estos ingresos por IA representan más del 20% del total provenientes de clientes externos, según comentó Eddie Wu, presidente de la marca oriental. Ese incremento ubica a Alibaba Cloud en una posición destacada en el mercado de la computación en la nube. A modo de comparación, Google Cloud aumentó sus ingresos un 32% en el mismo período, Microsoft un 26%, y Amazon Web Services un 17,5%.

Expansión estratégica: Alibaba Cloud inaugura centros de datos en Malasia y Filipinas
Alibaba Cloud expande su presencia global con la apertura de nuevos centros de datos en Malasia y Filipinas. Así, refuerza su oferta de servicios de nube e inteligencia artificial.

Alibaba Cloud selló acuerdos de importancia. Uno de los más destacados es su alianza con SAP, lo cual la posiciona como socio global de computación en la nube para la firma alemana. Eddie Wu declaró que SAP hará uso de los modelos Qwen (Q1) de Alibaba “para ofrecer servicios de transformación con IA a sus clientes empresariales”. Y agregó: “Esta colaboración refleja el reconocimiento de nuestra infraestructura en la nube y de nuestras capacidades en IA por parte de líderes globales dentro del ecosistema de SAP”.

La organización ha sostenido su plan de gasto de 53.000 millones de dólares en infraestructura de nube e IA durante los próximos tres años. En el último trimestre, invirtió unos 5.400 millones de dólares en estas áreas, mientras que en los últimos cuatro trimestres el gasto asciende a 14.000 millones de dólares.

Wu advirtió lo siguiente: “En función de la situación de la cadena de suministro en distintos trimestres, podría haber fluctuaciones”. El ejecutivo también ha manifestado que los cambios en las políticas y el suministro de chips de inteligencia artificial podrían tener algún impacto. No obstante, su corporación tiene “planes de respaldo con distintos socios para poder responder a diferentes escenarios en materia de cadena de suministro”.

Alibaba impulsa su expansión global en la nube con fuerte inversión en infraestructura para IA
Alibaba anunció una inversión equivalente de USD 52.700 millones para expandir su red Alibaba Cloud a nivel mundial.

El informe de resultados del grupo no ha mencionado de forma explícita, pero ha coincidido con la información sobre el desarrollo de un nuevo chip de inferencia de inteligencia artificial. El chip es de fabricación china y se encuentra en fase de pruebas. El movimiento sigue a un chip de inferencia que Alibaba desarrolló en 2019. El mismo fue fabricado por Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC). Dicho componente se elaboró antes del veto del gobierno de Estados Unidos a la colaboración de la compañía taiwanesa con empresas chinas.

La división de computación en la nube de Alibaba inauguró hace poco un tercer centro de datos en Malasia y otro en Corea del Sur. A su vez, completó migraciones de clientes como GoTo Group y World Aquatics a su nube.

Fuente: Data Center Dynamics

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.