El Magellan Discoverer, construido por ASENAV para Antarctica21, fue botado en el Río Calle Calle de Valdivia, marcando un avance técnico relevante en la industria marítima nacional.
Este crucero polar de expedición, diseñado y ensamblado íntegramente en Chile, integra un sistema de propulsión híbrida diésel-eléctrica que reduce emisiones, optimiza el consumo y mejora la autonomía operacional en entornos extremos.
¿Cómo la propulsión híbrida diésel-eléctrica transforma la operación polar?
El sistema de propulsión del Magellan Discoverer representa el núcleo tecnológico del proyecto, integrando soluciones de eficiencia energética y reducción de emisiones propias de la nueva generación de cruceros polares. Combina equipamiento de última generación y control digital avanzado para optimizar el rendimiento en condiciones extremas:
- Motores diésel de última generación.
- Baterías marinas Corvus Energy.
- Sistemas de gestión PMS y VPMS para monitoreo y control de energía.
- Operación dual diésel-eléctrica adaptable a condiciones de navegación.
- Reducción de huella ambiental y mejora de eficiencia en entornos polares.
El desempeño operativo del buque está respaldado por certificaciones internacionales y sistemas de recuperación energética que refuerzan su autonomía y sustentabilidad. Cada elemento técnico responde a exigencias normativas y de desempeño propias de la navegación polar:
- Certificación IMO Tier III para bajas emisiones.
- Casco Polar Class 6 aprobado por Lloyd’s Register.
- Capacidad para navegar entre hielos de hasta 80 cm de espesor.
- Sistemas de recuperación de calor y regeneración de energía desde ascensores.
- Autonomía operacional extendida hasta 60 días.
El diseño estructural y funcional del crucero combina elegancia, confort y rendimiento técnico, reflejando el estándar de ingeniería que ASENAV y Antarctica21 han consolidado en el segmento de expediciones polares. Su arquitectura equilibra capacidad, potencia y maniobrabilidad:
- 94 metros de eslora y 17 metros de manga.
- Capacidad para 96 pasajeros y 67 tripulantes.
- Concepto boutique tipo yate, orientado a expediciones de bajo impacto.
- Dos Azipods ABB con rotación de 360° para máxima maniobrabilidad.
- Cuatro generadores MAN con potencia total de 4.800 ekW.
Liderazgo y visión durante la ceremonia de botadura
Durante la ceremonia de botadura, ejecutivos de ambas compañías destacaron el avance tecnológico que representa este sistema para la industria marítima chilena y su proyección internacional. Fernando Rodríguez, gerente general de ASENAV, subrayó:
“Hoy, después de muchos meses de trabajo, celebramos la botadura del Magellan Discoverer, un hito que es resultado del talento y la colaboración de dos empresas del sur de nuestro país”.
Rodríguez agregó que esta etapa simboliza un salto en el desarrollo tecnológico nacional, situando a la industria naval chilena en un nuevo nivel de competitividad global.
“Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a ASENAV como un astillero de referencia en la industria marítima local, situando a Chile a la vanguardia mundial en innovación y diseño de naves de este tipo. En pocos meses, Antarctica21 ofrecerá una nueva era de exploración polar a bordo de un crucero sin precedentes en América”.
Por su parte, Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, destacó la relevancia simbólica del lanzamiento, enmarcado en la visión estratégica de la empresa sobre sostenibilidad y turismo polar responsable.
“Este es un momento profundamente simbólico para nosotros. Con el lanzamiento del Magellan Discoverer, reafirmamos nuestro compromiso por un turismo antártico sostenible y nuestro compromiso con la innovación desde el sur de Chile”.
Vásquez explicó que el proyecto refleja la madurez técnica y la capacidad del talento nacional para liderar el desarrollo de embarcaciones de nueva generación desde Chile hacia el mundo.
“Este nuevo barco no solo representa un salto tecnológico en sostenibilidad, sino también un reflejo del talento nacional y de lo que somos capaces de lograr cuando apostamos por la excelencia. Nos enorgullece colaborar con ASENAV en este proyecto que une ingeniería de punta con una visión responsable del turismo en el territorio más remoto del planeta”.
El Magellan Discoverer se convierte así en el primer crucero polar chileno con tecnología de propulsión híbrida diésel-eléctrica, consolidando a ASENAV y Antarctica21 como referentes en innovación aplicada a la navegación sostenible.