Mark Zuckerberg confirma inversión multimillonaria en centros de datos para llegar a la superinteligencia
Meta construye "clústeres" de varios gigavatios (GW) | Crédito de la imagen: Mark Zuckberberg (@zuck) vía Threads

Mark Zuckerberg confirma inversión multimillonaria en centros de datos para llegar a la superinteligencia

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, construirá centros de datos de gran escala para impulsar sus ambiciones en inteligencia artificial (IA). La compañía se enfoca en desarrollar la superinteligencia, un avance superior y posterior a la inteligencia artificial general (AGI, por sus siglas en inglés).

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunció en Threads una inversión de "cientos de miles de millones de dólares" en infraestructura de computación. La iniciativa busca alcanzar la capacidad necesaria para la superinteligencia, la cual permitiría a las máquinas superar el rendimiento humano en diversas tareas.

El auge de la inteligencia artificial lleva a Meta a apostar por energía nuclear en Estados Unidos
Meta logra un acuerdo el cual garantizará energía limpia por 20 años y se da como respuesta al incremento en la demanda eléctrica de sus centros de datos.

Centros de datos de GW

Meta está creando data centers clasificados como "clústeres" de varios gigavatios (GW). Dichas instalaciones se encontrarían entre las más grandes del mundo. El primero de ellos, denominado Prometheus, iniciará operaciones en 2026. La organización también proyecta Hyperion, con una capacidad de hasta 5 GW en varios años, y múltiples clústeres Titan. Uno de estos últimos es de un tamaño casi similar a una parte considerable de Manhattan.

La mayoría de los centros de datos actuales operan con cientos de megavatios de capacidad. Sin embargo, otras firmas como OpenAI y Oracle planean desarrollar instalaciones de varios gigavatios. Este nivel de energía es necesario para la superinteligencia.

Energía nuclear: ¿Una alternativa para la alta demanda energética de los centros?, por Douglas Wallace de Pure Storage
A medida que aumentan las cargas de trabajo de IA y la demanda energética de los centros de datos aumenta, no existe una solución milagrosa, pero se necesitarán múltiples estrategias

Inversión en talento y capital

La inversión en infraestructura se complementa con la conformación de un equipo élite de expertos en IA. El equipo Meta Superintelligence Labs ha incorporado a investigadores de OpenAI y DeepMind, de Google, entre otras firmas relevantes del sector. Meta ha ofrecido paquetes de compensación significativos para atraer a estos talentos, con cifras que pueden superar los 100 millones de dólares.

En este contexto, Alexandr Wang, cofundador de Scale AI, ha sido designado director de IA en Meta. Esta incorporación se produjo tras la adquisición del 49% de participación en su firma por 14.300 millones de dólares. Nat Friedman, ex CEO de GitHub, Daniel Gross, fundador de una startup de IA, y Ruoming Pang, de Apple, también se han sumado al equipo.

Los centros de datos en IA podrían generar inversiones de USD 6.7 billones
Un informe de McKinsey & Company sugiere que el monto podría variar en función de tres factores: demanda acelerada, impulso continuo e impulso limitado.

Zuckerberg afirmó que la compañía tiene el capital necesario para estas inversiones, gran parte proveniente de sus ingresos por publicidad en sus plataformas. Tras el anuncio en Threads, las acciones de Meta subieron un 1,1%, alcanzaron así los 725,30 dólares.

Fuente: Bloomberg

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.