Mercado Libre anunció la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Colina, en un terreno contiguo al actual recinto de la empresa. El proyecto considera 100 mil metros cuadrados adicionales, lo que permitirá alcanzar un total de 200 mil m² en Chile, duplicando la capacidad de almacenamiento.

¿Qué impacto tendrá la nueva inversión de Mercado Libre en Chile?
La obra contempla una inversión de US$ 135 millones y la creación de más de 600 puestos de trabajo, con la apertura proyectada para el último trimestre de 2026. La obra será desarrollada por Megacentro, socio estratégico que ya levantó el primer centro de la compañía en Colina.

Agustín Costa, vicepresidente senior de Envíos de Mercado Libre, subrayó que el nuevo complejo no solo busca fortalecer la eficiencia y rapidez de entrega, sino también consolidar la relación con quienes utilizan la plataforma para expandir sus negocios:
"Seguimos apostando fuerte por Chile. Con esta inversión [...] también potenciamos el crecimiento de los miles de vendedores que confían en nuestro ecosistema para llevar a sus negocios al siguiente nivel".

Alan Meyer, vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, destacó que la construcción de esta infraestructura es una señal concreta de la confianza de la compañía en Chile y en el desarrollo del comercio electrónico local.
"Chile necesita crecer, y nosotros confiamos en el futuro del país [...]. Es por eso que estamos anunciando este nuevo centro de almacenamiento y distribución para e-commerce, que contempla una inversión de 135 millones de dólares y generará más de 600 puestos de trabajo".
Claudio Chamorro, gerente general de Megacentro, explicó que la alianza con Mercado Libre les ha permitido acompañar el crecimiento de la empresa en Chile y en la región, con proyectos que responden a los nuevos desafíos del e-commerce.
"Este acuerdo refuerza nuestra posición como socio estratégico para las operaciones logísticas de Mercado Libre [...]. Ahora avanzamos en su segundo centro de distribución en Colina y también en el primero en Lima, Perú".
El anuncio también considera la habilitación del primer centro regional en Concepción, que permitirá despachar productos de alta rotación en el mismo día hacia la capital de la Región del Biobío y sus alrededores.