Un pequeño equipo de Microsoft Research se propuso hace cuatro años un objetivo ambicioso: construir un computador óptico analógico que utilizara la luz para resolver problemas complejos de forma más rápida y eficiente.
Desde el inicio, la meta fue que este prototipo pudiera fabricarse con piezas disponibles en el mercado, como micro-LEDs, lentes ópticas y sensores de cámaras de smartphone. Con este enfoque, Microsoft buscaba asegurar escalabilidad y costos manejables en el futuro.asdasd
La visión es que este tipo de dispositivo pueda ser hasta 100 veces más rápido y eficiente energéticamente en ciertas tareas, y que además funcione en condiciones normales de operación, como un computador de escritorio.

Un nuevo paradigma para optimización e inteligencia artificial, con un modelo colaboración abierto
El equipo probó el prototipo en dos áreas concretas: la liquidación de transacciones bancarias y la optimización de resonancias magnéticas. En ambos casos, los resultados confirmaron el potencial de esta tecnología.
Hitesh Ballani, director de investigación en infraestructura de IA futura en Microsoft Research, señaló:
"Hemos cumplido con la promesa más difícil: demostrar que esta tecnología puede marcar una diferencia en dos problemas reales, en dos dominios, la banca y la salud. Además, mostramos que el mismo hardware podría servir también para modelos de inteligencia artificial".
Microsoft no se limitó a mostrar su prototipo. También publicó su algoritmo de optimización y un “gemelo digital” del computador, un modelo virtual que permite a investigadores externos experimentar con esta arquitectura.
Francesca Parmigiani, principal research manager en Microsoft y líder del proyecto, explicó:
"El gemelo digital es un modelo basado en computadora que imita cómo se comporta el AOC real; simula las mismas entradas, procesos y salidas, pero en un entorno digital, como una versión de software del hardware".
Con esta apertura, Microsoft busca que la comunidad científica explore nuevos casos de uso y aplicaciones, de este modo, la investigadora agrega:
"Para tener el tipo de éxito que soñamos, necesitamos que otros investigadores experimenten y piensen en cómo este hardware puede ser utilizado".
Por otra parte, el director de investigación en infraestructura de IA futura en Microsoft Research, plateo que Microsoft planea nuevas generaciones de este computador cada dos años. El objetivo es que evolucione hacia un coprocesador especializado que complemente la infraestructura actual en centros de datos.:
"Hemos podido convencernos a nosotros mismos y, esperamos, a un segmento más amplio de la sociedad de que existen aplicaciones reales para el AOC. Nuestra meta a largo plazo es que sea una parte significativa del futuro de la computación, con Microsoft y la industria impulsando esta transformación de forma sostenible".

Impacto en banca y salud
En el caso financiero, el proyecto incluyó un trabajo con Barclays Bank para resolver el problema de liquidación de valores (delivery-versus-payment), un desafío que involucra a múltiples actores y miles de transacciones diarias.
Shrirang Khedekar, ingeniero senior en Barclays y coautor del artículo en Nature, comentó:
"Creemos que existe un potencial significativo por explorar. Tenemos otros problemas de optimización en la industria financiera, y creemos que la tecnología AOC podría desempeñar un papel en resolverlos".
En el área de la salud, el prototipo mostró que podría reducir significativamente los tiempos de escaneo en resonancias magnéticas.
Michael Hansen, director senior de procesamiento de señales biomédicas en Microsoft Health Futures, destacó:
"Para ser transparentes, no es algo que podamos usar clínicamente ahora mismo, pero nos da esa chispa que dice: ‘Si este instrumento realmente estuviera a gran escala…’. El gemelo digital es clave porque nos permite trabajar en problemas más grandes que el dispositivo actual puede manejar".