La Biblioteca Central para Ciegos, en colaboración con Microsoft y QRT Solutions, lanzó una plataforma digital de audiolibros accesibles Chile que marca un hito en inclusión tecnológica y social. Con más de 600 títulos disponibles en la nube, la iniciativa busca derribar barreras en el acceso a la lectura y fortalecer oportunidades de desarrollo para la comunidad con discapacidad visual.
La propuesta nace de un desafío urgente: en Chile viven más de 153 mil personas ciegas y otros 4,6 millones con alguna discapacidad visual. La falta de materiales adaptados limita su acceso a la educación y la cultura, generando una brecha estructural que proyectos como este buscan reducir.

¿Cómo aporta esta iniciativa a la inclusión digital y la sostenibilidad?
El cofundador y gerente general de QRT Solutions, Nicolás Chinchón, remarcó la importancia de abordar la brecha de acceso a materiales inclusivos con soluciones digitales:
"No podíamos quedar indiferentes ante esta situación. Nuestro aporte permitió crear el nuevo ambiente virtual para la BCC y su comunidad: un lugar donde ellos pueden ingresar de forma digital, navegar entre el registro histórico de la biblioteca y escuchar los libros narrados por decenas de voluntarios, que ponen su grano de arena para que otros puedan mantenerse conectados con las obras más clásicas que diferentes autores han creado".
La plataforma fue desarrollada sobre Microsoft Azure con altos estándares de accesibilidad y potenciada por inteligencia artificial. Para Andrés Roepke, Country Manager de Microsoft Chile, este proyecto refleja cómo la innovación tecnológica puede acelerar procesos y generar impacto social positivo:
"En Microsoft creemos que la tecnología debe ser una herramienta para derribar barreras y ampliar oportunidades para todas las personas. Este proyecto es un ejemplo de cómo, trabajando junto a organizaciones como QRT Solutions y la Biblioteca Central para Ciegos, podemos crear soluciones accesibles que transforman vidas y fomentan la inclusión".

El alcance de la inclusión digital también se percibe en la operación interna de la Biblioteca, que adoptó Microsoft 365 y Copilot para facilitar el trabajo colaborativo. Según Elizabeth Caballería, funcionaria ciega y usuaria de la institución, estas herramientas impulsadas por IA han cambiado su manera de trabajar:
"Para mí, la inteligencia artificial ha sido muy importante desde hace un tiempo, porque antes tenía que hacer todos mis trabajos de forma manual; ir a un lugar, buscar información, investigar y realizar un estudio me tomaba mucho tiempo. Ahora puedo hacer ciertas actividades en apenas cinco minutos. Por ejemplo, utilizo Copilot para crear una invitación, busco el curso, la temática e inmediatamente me entrega la información".
Los usuarios de larga trayectoria también valoran la innovación. Lorenzo Morales, quien ha acompañado a la Biblioteca desde sus inicios, destacó el avance que significa pasar de casetes a la nube:
"Me encuentro con una biblioteca diferente a la que conocí hace muchos años, cuando venía a buscar libros en casetes y me llevaba una mochila llena de ellos. Ahora me encuentro con que existe otra forma de hacerlo, de transmitirlo, a través de esta modalidad digital que tanto nos ayuda hoy. Esta nueva biblioteca llama la atención porque uno, desde su casa, puede acercarse a la lectura; basta con leer el libro en línea y revisar todo el catálogo en cualquier momento. Es un gran adelanto".
El sector público también valoró esta alianza. La directora nacional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Karen Astorga, subrayó la importancia de esta colaboración como un ejemplo de inclusión digital y acceso a la cultura:
"Estamos muy felices de que existan iniciativas como esta, que permiten a las personas con discapacidad visual acercarse a la lectura, el conocimiento y la cultura, a través de un proyecto digital que promueve el conocimiento y la entretención, como es la Biblioteca Digital que hoy lanzamos".
El acceso a la biblioteca digital se realiza desde el sitio oficial de la Biblioteca Central para Ciegos, en la sección “Biblioteca Digital”. El registro es gratuito y se completa en un máximo de 48 horas, tras lo cual los usuarios reciben credenciales para ingresar a la plataforma.