MinCiencia presentó Guía de Inversión para que más Data Centers se instalen en Chile
La guía tiene un propósito concreto: dar certezas a quienes están tomando decisiones de inversión en el sector más dinámico y estratégico de esta década. | Fotografía Créditos: MinCiencia

MinCiencia presentó Guía de Inversión para que más Data Centers se instalen en Chile

Con el objetivo de posicionar a nuestro país como un polo estratégico para la industria digital en América Latina, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) presentó esta semana la Guía de Inversión en Data Centers en Chile.

Ministerio de Ciencia y Fundación País Digital presentan el Premio Nacional Chile PotencIA 2025
El premio busca destacar proyectos que utilicen IA con resultados concretos en productividad, servicios y comunidades, promoviendo una adopción ética, inclusiva y responsable.

El documento cumple una doble función, ya que ofrece información detallada sobre las principales ventajas competitivas para la instalación de este tipo de infraestructura en Chile y también recoge recomendaciones para apoyar una planificación clara y eficiente de acuerdo con la factibilidad energética, uso del suelo y permisos críticos.

“La guía tiene un propósito concreto: dar certezas a quienes están tomando decisiones de inversión en el sector más dinámico y estratégico de esta década. Es una señal clara de que Chile está decidido a liderar en infraestructura digital, a generar empleos de calidad, a promover inversiones sostenibles y a garantizar que la economía de los datos se desarrolle con responsabilidad e inclusión”.
Proyecto Hazlo con IA lanza 68 mil capacitaciones gratuitas en IAGen para mipymes de todo el país
Se trata de los primeros cursos del proyecto Hazlo con IA, plataforma gratuita y 100% online, que capacitará en el uso de Inteligencia Artificial Generativa a miles de trabajadores/as de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados/as del sector público.

El manual -que forma parte del Plan Nacional de Data Centers, iniciativa que articula a distintos ministerios y servicios- busca además dar certezas y facilitar la inversión al reunir en un sólo documento permisos clave, recomendaciones en ámbitos críticos y una ruta de plazos y etapas de instalación. Con ello se apunta a reducir la asimetría de información y fortalecer la planificación de proyectos.

En la ceremonia también se firmó un convenio de colaboración con la empresa estatal Desarrollo País, que permitirá dar un paso decisivo en la creación de un Campus de Data Centers en Antofagasta, vinculado al Campus de IA.| Fotografía Créditos: MinCiencia

El ministro de Ciencia, Aldo Valle, destacó en el evento:

“Chile ofrece un entorno único para el desarrollo de data centers. Energía limpia y abundante, con 66% de generación renovable en 2024 y una proyección de superar el 80% al 2030. Conectividad robusta y en expansión, con más de 62.000 km de fibra óptica y cables submarinos, que nos posicionan como el primer puente digital entre América Latina y Asia-Pacífico".
Gobierno de Chile extiende vigencia de Ley I+D por 10 años más
En la práctica, se trata de un beneficio tributario acumulado para las empresas chilenas de hasta el 52,55% del monto que inviertan en actividades de investigación y Desarrollo, siempre y cuando los proyectos estén certificados por Corfo.
"Estabilidad institucional y un clima de inversión confiable, que ya se refleja en más de 30 proyectos en desarrollo y $2.300 millones de dólares invertidos en los últimos cinco años. Y un entorno natural favorable, con territorios que ofrecen eficiencia energética y condiciones excepcionales para el uso de energías renovables. Esta combinación nos desafía a ser un destino seguro, competitivo y sostenible para la industria digital”.

La gerente general de la Asociación Chilena de Data Centers, Catalina Achermann, destacó que son los data centers la base del ecosistema digital y

“tienen un impacto en la vida de las personas, en el día a día de las empresas y del país en su conjunto”. “Todos los mails, las películas, las transacciones financieras, las transacciones de e-commerce, todo se realiza pasando por un datacenter”.
Ascenty proyecta expansión en Chile con inversión de US$ 1.000 millones y refuerza su posicionamiento regional
Ascenty refuerza su posición en Chile con el nuevo SCL03 en Quilicura y adelanta dos proyectos que ampliarán en cinco veces su capacidad instalada.

Hub digital regional

Durante la ceremonia también se firmó un convenio de colaboración con la empresa estatal Desarrollo País, que permitirá dar un paso decisivo en la creación de un Campus de Data Centers en Antofagasta, vinculado al Campus de Inteligencia Artificial.

El acuerdo busca habilitar infraestructura estratégica y consolidar un modelo de cooperación público-privado orientado a atraer inversión internacional y posicionar a Chile como un hub digital regional, fortaleciendo su liderazgo en innovación y transformación tecnológica.

Asociación Chilena de Data Centers suma nuevos socios y sextuplica su base inicial
La asociación con esto suma este mes cinco nuevos integrantes, llegando a 44 asociados. La entidad gremial, a menos de un año de su conformación, sextuplica su base de socios inicial, consolidando su presencia en el país.

El gerente general de la institución, Patricio Rey, dijo que:

“Este proyecto representa un paso relevante para el futuro digital de Chile. Desde Desarrollo País estamos colaborando en el diseño de un Campus de Inteligencia Artificial en Antofagasta, que permitirá aprovechar el potencial de energía renovable de la región y habilitar condiciones para que la industria invierta de manera responsable en infraestructura crítica”.

Y agregó:

“Estamos en una fase inicial de estudios, pero con la convicción de que esta iniciativa puede contribuir a descentralizar la economía digital, atraer nuevas inversiones y generar impactos positivos en las comunidades y en el posicionamiento de Chile como un hub tecnológico regional”.
Chile Data Centers y DCD firman alianza para impulsar los Centros de Datos en Latam
Chile Data Centers y DCD sellan alianza estratégica para destacar el rol de Chile en la infraestructura digital latinoamericana.

El Plan Nacional de Data Centers incluye la creación de un centro de entrenamiento de Inteligencia Artificial que será construido con la colaboración público-privada que permita descentralizar la inversión y aprovechar las capacidades de nuestras energías renovables. La colaboración con Desarrollo País es fundamental para construir la gobernanza de inversión de este nuevo modelo de negocios.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.