MinCiencia tuvo reunión clave con los actores más importantes de la industria tecnológica
La reunión se realizó en el Salón de Conferencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, y fue la primera encabezada por el nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle, en su vínculo con el ecosistema digital. | Fotografía Créditos: MinCiencia

MinCiencia tuvo reunión clave con los actores más importantes de la industria tecnológica

Con la presencia de actores del mundo privado, gremios tecnológicos, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación continuó con sus encuentros de diálogo y la participación para la construcción del proyecto de Ley de Inteligencia Artificial.

Chile da el primer paso hacia una política pública para el desarrollo de la biotecnología
El nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle Acevedo destacó que La biotecnología se destaca por su capacidad de modificar industrias completas y responder a los desafíos actuales.

Esta vez, la reunión se realizó en el Salón de Conferencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, y fue la primera encabezada por el nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle, en su vínculo con el ecosistema digital, marcando una señal clara de continuidad institucional en la construcción de políticas públicas que combinan protección de derechos fundamentales con desarrollo tecnológico.

“El propósito era escuchar a la industria respecto del proyecto de ley que está en tramitación en el Congreso Nacional. Hemos recibido distintas opiniones, observaciones críticas, pero también muy explícitamente la voluntad de seguir conversando y acercando las posiciones que necesitamos para avanzar en un proyecto que tenga un amplio respaldo, especialmente en su segundo trámite constitucional".
| Fotografía Créditos: MinCiencia

El proyecto de ley, ingresado por el Ejecutivo el 7 de mayo de 2024, refundido con una moción parlamentaria y actualmente en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, establece reglas claras y exigibles para usos de IA que puedan afectar derechos fundamentales. Fue construido sobre una base de participación amplia: más de 60 reuniones técnicas con representantes del sector productivo, universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

"Chile se posiciona así como uno de los primeros países de América Latina en avanzar con una propuesta legislativa integral, que supera los marcos voluntarios y declara un estándar claro en el uso de esta tecnología".

La propuesta regula los sistemas de IA en función de su nivel de riesgo, diferenciando entre tecnologías de uso cotidiano y aquellas que toman decisiones sensibles en áreas como salud, justicia, educación o beneficios sociales. De este modo, se aseguran medidas proporcionales que protegen a las personas sin generar barreras injustificadas al desarrollo tecnológico.

Ministerio de Ciencia impulsa la primera mesa de mujeres en startups tecnológicas
En la primera reunión asistieron empresas científicas y tecnológicas con distintos niveles de crecimiento y participación en el mercado para compartir su visión, necesidades y expectativas.

Para Víctor Grimalt, de la Asociación de la Industria Eléctrica, Electrónica y Automatización de Chile (AIE), la instancia es un espacio idóneo para llevar la voz de la industria tecnológica: 

"Para nosotros es muy importante estar en este tipo de mesa, ya que queremos que nuestros representantes, que la industria tecnológica nacional tenga su voz en este tipo de proyecto y, más tarde, que podamos continuar con el emprendimiento y que Chile se posicione como un actor relevante y predominante en el mundo de la tecnología, algo que hemos abandonado mucho. Hoy tenemos que tener alguna regulación que nos permita avanzar en ese sentido. Agradezco al ministerio, al ministro también, por la oportunidad que nos brinda de poder dar nuestra opinión y esperamos poder seguir dándola en las próximas reuniones y en instancias futuras."
Al cierre del encuentro, el ministro Aldo Valle, valoró las intervenciones y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con una tramitación informada, abierta al perfeccionamiento y con foco en el desarrollo tecnológico del país. | Fotografía Créditos: MinCiencia

Por su parte, Bruno Villalobos, presidente de la Asociación Chilena de Inteligencia Artificial para el Desarrollo Sostenible (ACHIA-DS), valoró la instancia de diálogo: 

“Hoy día tuvimos un encuentro muy fructífero con la industria del sector de la IA y el Ministerio de Ciencia, representado a través de su ministro, en el cual mediante un debate muy transparente pudimos levantar las preocupaciones y cuáles eran nuestras propuestas para abordar el proyecto de ley que hoy día se está discutiendo en nuestro país. Para nosotros, como una organización que viene desde regiones, es muy importante que el ministerio nos haya invitado y nos haya considerado dentro de este debate tan importante para el futuro de Chile.”

Al cierre del encuentro, el ministro Aldo Valle, valoró las intervenciones y reafirmó el compromiso del Ejecutivo con una tramitación informada, abierta al perfeccionamiento y con foco en el desarrollo tecnológico del país.

Autoridades destacan el impacto del lanzamiento de los nuevos data centers de Microsoft en Chile
Autoridades, gremios y empresas destacan el impacto económico, ambiental y social del lanzamiento de la nueva región de nube de Microsoft.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.