En el marco del Summit País Digital 2025, Minera Escondida expuso u visión sobre el papel estratégico de la innovación tecnológica en la minería.

La presentación de José Quiñones, Gerente General de Operaciones de Minera Escondida, estuvo orientada a mostrar cómo la digitalización, la autonomía de procesos y la inteligencia artificial están transformando una de las industrias más relevantes para la economía de Chile y del mundo.
Minera Escondida y el liderazgo en la producción de cobre
Quiñones comenzó destacando la magnitud de la operación y su impacto en la economía nacional y global. Subrayó que el cobre no solo es esencial para la transición energética, sino también para la infraestructura digital que sostiene el futuro de las telecomunicaciones, la computación y la inteligencia artificial.
“Escondida es la operación de mayor producción de cobre del mundo. Representamos el 20% de la producción de Chile y el 5% de la producción mundial. Desde 1991 hemos producido más de 33 millones de toneladas de cobre, un recurso vital para el desarrollo de las naciones y para conectar al mundo en esta era digital”.

Asimismo, planteó la magnitud del desafío que se avecina en la industria.
“Se estima que para finales de esta década vamos a necesitar un 70% más del cobre que actualmente producimos. Eso equivale a encontrar 20 escondidas adicionales, algo que en términos geológicos es un reto extraordinario”.
Transformación digital, seguridad y capital humano
El eje central de la intervención estuvo en el impacto de la tecnología sobre las operaciones. Quiñones detalló el despliegue de flotas de camiones autónomos y el proceso de reconversión laboral que permitió que miles de trabajadores pudieran adaptarse a nuevas formas de operación.
“Actualmente tenemos 33 camiones que operan de manera totalmente autónoma y esperamos llegar a 52 en los próximos años. Este cambio nos ha exigido capacitar a 4.900 personas que venían de un rajo tripulado para transformarlas en operadores de un rajo autónomo, lo que demuestra que la minería del futuro será tanto tecnológica como humana”.

La seguridad fue otro de los puntos centrales, con el uso de inteligencia artificial para garantizar el cumplimiento normativo y la reducción de riesgos en tareas críticas.
“Con ProSafety podemos tomar toda la información acumulada durante años, procedimientos y regulaciones, y transformarla en una herramienta que nos asegura que no nos saltemos ninguna norma. La seguridad es nuestra prioridad y por ello seguimos incorporando sistemas que alejen a las personas de la exposición directa, como robots que hoy realizan el mantenimiento de molinos, tarea que antes era manual y riesgosa”.
Finalmente, proyectó la necesidad de preparar a las futuras generaciones para asumir un sector cada vez más digitalizado.
“Al final de la década vamos a necesitar 34.000 nuevos puestos de trabajo en minería, y estos profesionales deberán dominar digitalización, inteligencia artificial, robotización y automatización. Por eso mantenemos un fuerte compromiso con la formación, trabajando junto a liceos, universidades e instituciones locales en Antofagasta”.

Con esta hoja de ruta, Minera Escondida reafirma su rol no solo como principal productora de cobre, sino también como referente de innovación tecnológica y capital humano en la minería global.