Ministerio de Ciencia impulsa la primera mesa de mujeres en startups tecnológicas
En total fueron 16 mujeres, algunas representantes de agrupaciones de líderes de empresas tecnológicas, las que acudieron a la primera reunión que se realizó en el palacio de La Moneda. | Fotografía Créditos: MinCiencia.

Ministerio de Ciencia impulsa la primera mesa de mujeres en startups tecnológicas

La aproximación y la experiencia que tienen las startups creadas y dirigidas por mujeres son diferentes a las que tienen aquellas en las que participan varones.

Corfo mostró ventajas competitivas de Chile en foro de electromovilidad en Londres
La corporación tiene en marcha un llamado para seleccionar empresas nacionales o extranjeras como productores especializados para la elaboración de productos de litio con valor agregado con la cuota de extracción de la empresa Albemarle.

Los números así lo demuestran: solo 12,8% de las Empresas de Base Científico Tecnológicas (EBCT) chilenas están lideradas exclusivamente por mujeres y apenas un 15,3% tiene liderazgo mixto y a la hora de invertir, las empresas dirigidas por mujeres invierten menos en I+D (solo 32% supera US$ 500 mil) y reciben menos capital privado (el 9% levanta más de US$ 500.00, versus 42 % de las lideradas por hombres).

Para avanzar en la materia y analizar el diagnóstico que ya tienen, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, convocó a mujeres, CEO y fundadoras de distintas startup con base científico-tecnológica, para dialogar sobre las barreras y oportunidades que han encontrado al liderar proyectos de innovación en el país. 

Legisladores lanzan hoja de ruta para impulsar el ecosistema startup en Chile
Con una inédita alianza transversal, 24 diputados presentaron una agenda legislativa que busca posicionar al país como referente en emprendimiento tecnológico y economía digital.

En total fueron 16 mujeres, algunas representantes de agrupaciones de líderes de empresas tecnológicas, las que acudieron a la primera reunión que se realizó en el palacio de La Moneda.

| Fotografía Créditos: MinCiencia.

Aisén Etcheverry, ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, destacó en la reunión:

“Necesitamos un espacio de conversación con mujeres emprendedoras en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Llegó la hora de hacerlo. Tenemos que empezar a entender qué significa ser mujer emprendedora en esta área, desde dónde nos aproximamos, quiénes son, cómo las visibilizamos y cómo hacemos que este espacio de desarrollo se transforme también en uno que considere los elementos que son específicos y especiales para ellas”.
Autoridades destacan el impacto del lanzamiento de los nuevos data centers de Microsoft en Chile
Autoridades, gremios y empresas destacan el impacto económico, ambiental y social del lanzamiento de la nueva región de nube de Microsoft.

Creación Mesa Impulsa Género-Tech

Este nuevo espacio dio paso a la creación de la primera Mesa Impulsa Género-Tech, instancia que se dedicará a temas de género, EBCT y startups. ¿El objetivo? Delinear un plan de acción con metas claras para aumentar la presencia de mujeres en sectores de la ciencia y el emprendimiento tecnológico, donde la ministra destacó:

“Queremos que esta mesa se transforme en un espacio de trabajo permanente. En Chile existe capacidad de emprendimiento y desarrollo tecnológico, estamos considerando a este sector y ubicándolo en la agenda internacional, ahora queremos sumar a más mujeres. Ellas representan el talento, la experiencia y la energía de las mujeres en las start up, en las las EBCT que están partiendo y queremos acompañarlas”.
| Fotografía Créditos: MinCiencia.

Según la ministra Etcheverry, este cambio de mirada se ha producido con más fuerza en los últimos dos años desde distintas iniciativas del MinCiencia y en particular a partir de la visión que ha proyectado el Presidente Boric en temas de crecimiento económico, donde las industrias emergentes y aquellas de alto valor agregado han participado incluso en giras presidenciales internacionales.

En este contexto, las CEO y fundadoras que participaron de la reunión, consideraron que la iniciativa de la mesa podría posicionarse como una gran oportunidad, así lo señaló Florencia Mesa, Directora Ejecutiva de la Asociación Gremial Climatec Chile:

“En general, no hay muchos espacios donde confluyen la tecnología, la innovación y las mujeres. Esperamos que esta mesa pueda ayudar a generar, que para las mujeres sea más fácil poder llevar sus empresas, sus proyectos al mercado”.
Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect
La iniciativa, considerada como estratégica, fortalece la conectividad internacional de Chile e inaugura un modelo de negocios inédito para el país, posicionándolo como el hub digital de América Latina.

Asimismo, la CEO y cofundadora de Lab4U, Komal Daldani manifestó que:

“reunirnos acá con la Ministra, con otras emprendedoras y empresarias y líderes de organizaciones con base científica y tecnológica, nos permite compartir redes, compartir contacto, compartir los desafíos para que así podamos influir en soluciones que nos permitan escalar y tener más impacto en Chile y en la región”.
| Fotografía Créditos: MinCiencia.

Finalmente, Rosa Tamayo, Fundadora de Tech for Global, comentó que es una iniciativa muy potente, necesaria, que era el momento, por todo lo que está ocurriendo a nivel global, la tecnología se está desarrollando muy fuerte :

"y como nuestras desarrolladoras, nuestras tecnologías, también tienen la posibilidad de abordar y responder a los desafíos globales. Así que lo encuentro de mucho valor, lo que hoy día se discutió en la mesa son tremendas oportunidades, brechas que debemos resolver, así que muy contenta de ser parte y de escuchar tanta necesidad de abordar”.
Gobierno presenta proyecto “Conectadas al Futuro” para aumentar la participación femenina en el sector de las telecomunicaciones
Actualmente y según el sexto reporte de Indicadores de Género en las Empresas Chilenas 2024, el sector de las telecomunicaciones registra una participación femenina del 46,6%.

Luego de encontrar diversos puntos en común dentro de las presentaciones y experiencias, como la urgencia de contar con espacios de conciliación familiar, mejoras en el acceso al financiamiento y la participación activa en la definición de marcos normativos para la ciencia y la tecnología, se acordaron algunas tareas para seguir trabajando en el futuro, como invitar a otras reparticiones del Estado y sumar a nuevas mujeres en startup.

Mujeres de diversos mundos

En este primer encuentro participaron Gloria Aburto de Safety Mind; Rosa Tamayo de Tech 4 Global; Komal Dadlani de Lab4U; Claudia Guerra de Dreamoms; María José Martabit, de Theodora AI; Natalia Sepúlveda de Arcom; Carolina Montt de Beeok; Florencia Mesa de Climatech Chile.

Además también participó Nicole Norel de Nawi; Madeleine Valderrama de Bruna AI; Loreto Córdova de Ecoleach; Constanza Levican de Suncast; Constanza Barros, O2 Company; Daniela Sepúlveda de BioProc; Andrea Ramos, de Adaptación Climática de Kilimo y Gabriela Oses, de Climatech Chile.

Chile invierte 14 millones de dólares en inteligencia artificial y supercomputación para liderar en la innovación tecnológica
La inversión incluye dos centros de supercómputo. También se destacó el desarrollo de LatamGPT, el primer modelo de lenguaje IA creado para América Latina.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.