Movistar Chile firma acuerdo de 6 años con Copec EMOAC para operar con energías 100% renovables
La compañía de telecomunicaciones será la primera de este sector industrial a nivel nacional en abastecerse exclusivamente con energías que provienen de recursos naturales como el sol, el viento, el agua y soluciones de almacenamiento. | Fotografía Créditos: Movistar Chile

Movistar Chile firma acuerdo de 6 años con Copec EMOAC para operar con energías 100% renovables

Movistar Chile y Copec EMOAC, filial de Copec especializada en soluciones energéticas, firmaron un acuerdo que permitirá a la telco operar a nivel nacional con energía 100% renovable.

Movistar Chile impulsa una nueva red 5G con más de 5.300 antenas a nivel nacional y en La Araucanía ya modernizó más de 260 antenas
Este despliegue impulsado por Movistar se traduce en un incremento de más del 200% en las velocidades de 5G y mejoras sustanciales en la calidad y capacidad de la red

Este hito refuerza el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad. Cabe resaltar que Movistar en 2022 se transformó en la primera telco en Chile en abastecerse exclusivamente con energías limpias.

El suministro de COPEC EMOAC provendrá exclusivamente de fuentes de energías naturales como el sol, el viento, el agua y sistemas de almacenamiento, y estará respaldado por un sistema de trazabilidad que garantiza el origen renovable de la energía. Esta solución energética contempla monitoreo en línea, reportes personalizados y acceso a certificaciones internacionales como el Certificado de Energía Renovable (CER) y el I-REC, que validan el uso de energía limpia bajo estándares globales.

Movistar Chile anuncia plan de renovación 5G en todo el país con una inversión de 140 millones de dólares
Este plan de renovación de red móvil mejorará la experiencia de las personas, empresas e instituciones, cubriendo con 5G el 80% de las zonas urbanas y semirurales de todo el país.

Pese a la expansión de redes móviles y fijas, y un consumo de datos en aumento, Movistar Chile ha conseguido reducir significativamente el consumo energético, pasando de cerca de 300 mil MWh en 2015 a casi 250 mil MWh en 2024.

Frente a este escenario, el acuerdo entre Movistar Chile y Copec EMOAC cobra especial relevancia al demostrar que es posible responder a esa creciente demanda de datos de forma sostenible, con fuentes energéticas renovables. Esta relación tiene una vigencia durante los próximos 6 años, lo que permitirá evitar cerca de 16.000 toneladas de dióxido de carbono, que son equivalentes a la emisión de más de 10.000 vehículos.

Movistar Chile designa a Claudia Onetto como nueva Directora de Asuntos Públicos
La abogada estará a cargo de las áreas regulatorias, de negocio mayorista y asuntos públicos, con el objetivo de fortalecer la reputación institucional, garantizar el cumplimiento del marco regulatorio y fomentar relaciones estratégicas con los principales actores

Arturo Natho, Gerente General de Copec destacó que:

“En Copec estamos decididos en ser protagonistas de la transición energética de Chile. En nuestros 90 años, hemos acompañado al país en momentos decisivos de su desarrollo, y hoy reafirmamos ese compromiso con acciones concretas. Este acuerdo con Movistar reafirma nuestra capacidad de acompañar a grandes compañías en sus metas de descarbonización, a través de un suministro renovable, trazable y con inteligencia digital incorporada.
Movistar Chile implementa biometría contra los fraudes y suplantación de identidad
Esta iniciativa, que combina reconocimiento facial y de huella dactilar, busca proteger a los clientes de estafas y suplantaciones de identidad.

Roberto Muñoz, CEO de Movistar Chile, por su parte fue muy enfático:

“Este importante acuerdo responde a nuestro plan de negocio responsable, con el que buscamos que en cada acción, servicio o tecnología que ofrecemos cuente con un compromiso de sostenibilidad. En ese sentido, continuar siendo pioneros en la utilización de fuentes energéticas renovables en el sector telco, reafirma nuestro compromiso y valor como compañía, que busca mejorar la calidad de vida de las personas mientras se reduce la brecha digital”.

La alianza incluye la incorporación de herramientas digitales de última generación, que permiten monitorear en tiempo real el consumo energético -sin mínimos exigidos- y con asesoría continua para maximizar eficiencia, control y trazabilidad. Este tipo de soluciones no solo contribuye a la reducción de la huella de carbono, sino que también otorgan mayor flexibilidad operativa a las empresas, convirtiéndose en una herramienta estratégica para avanzar en la transición energética.

Movistar TV se destaca en el Premio Lealtad del Consumidor NPS 2024
Movistar Chile es reconocida en el Premio Lealtad del Consumidor NPS 2024 por su destacado servicio de TV paga y compromiso con la calidad.

Este acuerdo contó con el respaldo y la asesoría de Evol Services, quien desempeñó un rol clave en el diseño, estructuración y gestión del contrato, aportando su experiencia técnica y estratégica para asegurar una solución energética eficiente, sostenible y alineada con los objetivos de ambas compañías.

La iniciativa va en la línea seguida por Movistar Chile, compañía que el año pasado obtuvo el primer lugar en el Ranking de Sostenibilidad Empresarial 2024 en las categorías de Telecomunicaciones. Además, destaca por su uso de energías 100% renovables, sistema de gestión de eficiencia energética (ISO 50.001), y fuerte reducción de emisiones de CO2 e impulso a la economía circular. Su plan de negocios responsable integra sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza, posicionándola como líder en el rubro.

Telefónica refuerza su equipo directivo con nuevas incorporaciones
Telefónica suma a Álvaro Echevarría y Piedad Álvarez de Arriba a su equipo ejecutivo, reforzando su estructura en seguridad y liderazgo estratégico

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.