En el marco de una nueva edición del Chile Day en Londres, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, moderó un panel en el que participaron destacadas líderes de la industria, quienes conversaron acerca del papel central que tiene la minería en el desarrollo económico y social del país; así como los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria ante la creciente demanda global de minerales críticos, y las expectativas ambientales y sociales.

Villarino subrayó que la minería representa más de la mitad de las exportaciones nacionales y cerca del 12% del empleo, mientras que las compañías chilenas trabajan activamente para combinar productividad con sostenibilidad, incorporando energías limpias, reciclaje de agua y fortaleciendo la relación con las comunidades. Además, resaltó el notable avance de la participación de la mujer en la industria, que actualmente alcanza el 23,1% de la fuerza laboral en grandes empresas, un récord global de Chile frente a otros países mineros como Canadá y Australia.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero destacó la presencia del gremio y agregó:
“Es importante la presencia del Consejo Minero porque uno de los paneles de este Chile Day era sobre minería, acerca del futuro de este sector y de sus desafíos, y quien mejor que el Consejo Minero para hablar de ello y para moderar un panel que estuvo compuesto por tres líderes de la minería en el mundo, como en el caso de los representantes de Anglo American, Cristina Bruce; de Río Tinto, Soledad Jeria; y de SQM, Gina Ocqueteau”.
Este espacio dio lugar a una conversación tremendamente interesante donde vimos los desafíos de productividad, sustentabilidad, relacionamiento con las comunidades; y además tuvimos la oportunidad de conversar un poco acerca de aquellas noticias más notables del último tiempo respecto a estas tres compañías.

Mujeres Lideres del Sector
Durante la instancia, Soledad Jeria, country head de Río Tinto en Chile, destacó la importancia de la innovación y la colaboración para enfrentar los desafíos de la minería moderna. La ejecutiva recordó que la inversión en investigación y desarrollo, si bien intensiva en capital, es clave para aumentar la eficiencia y la recuperación de minerales estratégicos como el litio:
"Desde la compañía, que recientemente se convirtió en socia estratégica de Codelco y ENAMI en sus proyectos de litio, el desarrollo de innovaciones tecnológicas, han logrado mejorar significativamente la recuperación de litio, y la reinyección en salares, que buscan reducir el impacto ambiental".

Otra de las participantes del foro realizado el pasado lunes 14 en la capital del Reino Unido, fue la presidenta del directorio de SQM, Gina Ocqueteau, quien puso el foco en la sostenibilidad como eje estratégico de la minera, resaltando la reducción en la extracción de salmuera en el Salar de Atacama y la implementación de plataformas de monitoreo para garantizar transparencia:
"La innovación tecnológica aplicada a la producción de litio, nos permitirá pasar de 40.000 toneladas a 230.000 toneladas, manteniendo estándares de calidad elevados, donde la importancia de los acuerdos público-privados, nos permiten reinvertir parte de las ventas de litio en proyectos de salud, educación y desarrollo regional, fortalecerá la confianza con las comunidades locales".
El compromiso con las comunidades también fue destacado por Cristina Bruce, senior vicepresident sustainbility and social impact de Anglo American, quien enfatizó la integración de la sostenibilidad en la planificación y operación de las minas mediante altos estándares ESG.
Bruce puso como ejemplo iniciativas implementadas por Anglo American, como el Centro Integrado de Operaciones y el desarrollo de tecnologías ambientales innovadoras, como el Storage Hydraulic Dewatered (HDS), han permitido optimizar la productividad y reducir impactos ambientales:
"Otras medidas que ha impulsado Anglo American de largo plazo para mejorar la calidad de vida en las comunidades cercanas a las operaciones, ha sido crear programas de educación, salud e infraestructura, y proyectos para compensar emisiones, como la sustitución de estufas a leña en la Región Metropolitana".
Con todo, los protagonistas del evento coincidieron en que la minería chilena cuenta con una proyección de crecimiento global sostenible, combinando inversión tecnológica, estándares ESG y colaboración internacional.