Mundo Pacífico presentó tres hitos que refuerzan su liderazgo tecnológico en Chile y Latinoamérica: la velocidad de 50 Gbps, la adopción de Wi-Fi 7 con dispositivos de FiberHome y la introducción de FTTO (Fiber to the Office) para el segmento empresarial.

Velocidad de 50 Gbps: un salto en capacidad
El equipo técnico de la operadora explicó que la nueva capacidad permitirá transformar la gestión de grandes volúmenes de datos, optimizando tiempos y procesos.
“Con estas capacidades, los 100 GB de datos que antes se movían en tres días ahora podrán transferirse en 4,5 horas, lo que coincide con las ventanas de mantenimiento y simplifica procesos críticos.”
La compañía recordó que la innovación en fibra óptica ha sido parte de su trayectoria, con avances que marcaron la industria en Chile y la región.
“En 2015 fuimos los primeros en Chile y Latinoamérica en lanzar fibra simétrica, y ahora lo volvemos a hacer con 50 Gbps basados en tecnología PON.”

El anuncio contempla además un diseño evolutivo, pensado en la transición hacia mayores capacidades con mínima inversión en infraestructura.
“Este lanzamiento considera 50 Gbps de descarga y 25 Gbps de subida, con la posibilidad de evolucionar a 50 Gbps simétricos solo cambiando el módulo óptico.”
FTTO: innovación para el mundo empresarial
En el segmento empresarial, Mundo Pacífico reforzó su portafolio con FTTO, una solución que combina conectividad y energía en un solo cable, simplificando el despliegue en oficinas y empresas.
“El FTTO está diseñado para el mundo empresarial, permitiendo alimentar dispositivos a través del mismo cable de fibra, con una instalación más simple, limpia y eficiente.”

Durante el evento, Enrique Coulembier, CEO de la compañía, destacó el camino recorrido desde los inicios regionales hasta convertirse en un operador de alcance nacional.
“Nuestro legado es haber nacido desde la región de Concepción, con la visión de llegar a todo Chile, desde Arica a Puerto Montt, conectando a más de un millón de hogares.”
Una visión país de conectividad
El ejecutivo también puso en valor la capacidad de la empresa de anticipar tendencias, subrayando que cada salto tecnológico ha sido un paso hacia estándares globales.
“Fuimos la empresa regional que primero llevó 300 y 400 Mbps, después 10 Gbps, y hoy damos un paso más hacia la conectividad de clase mundial.”

Finalmente, la gerencia general vinculó estos avances con una visión país, centrada en la productividad y la inclusión digital como pilares de desarrollo.
“El próximo desafío es consolidar a Chile como número uno en productividad digital, y eso requiere inversión en tecnología y compromiso de todos los actores.”
El directivo recalcó que la conectividad no debe entenderse únicamente como un servicio, sino como un eje transformador para la sociedad.
“No lo veamos solo como un negocio, lo veamos como una idea país: la conectividad es inclusión y futuro para nuestros hijos.”
Con estas iniciativas, Mundo Pacífico reafirma su compromiso con la innovación y su rol estratégico en la digitalización del país.