Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones para impulsar una conectividad equitativa y sostenible
La ALT apunta hacia una conectividad más significativa, inclusiva y sostenible | Imagen vía Freepik (jcomp)

Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones para impulsar una conectividad equitativa y sostenible

Operadores independientes y regionales de nuestra zona anunciaron la creación de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT). Mediante la misma, se buscará promover una conectividad más significativa y colaborativa enfocada en la sostenibilidad. Para ello, se incentivará la búsqueda constante de políticas públicas inclusivas en el sector.

Los objetivos centrales de la ALT abarcan:

  • Promover la inclusión activa de operadores de proximidad en la formulación de políticas públicas.
  • Impulsar el acceso equitativo al espectro radioeléctrico, mediante mecanismos temporales y remuneraciones justas.
  • Fomentar incentivos fiscales y subsidios para el despliegue de infraestructura en comunidades desatendidas.
  • Apoyar una competencia justa entre tecnologías y modelos de negocio en programas gubernamentales.
  • Reducir la dependencia de servicios provistos directamente por el Estado para fortalecer a actores locales.
  • Establecer espacios para el intercambio de mejores prácticas técnicas, operativas y comerciales entre operadores.
El desafío de transformar el conocimiento local en una industria exportable de servicios digitales
Con redes de fibra óptica que representan el 70,9% de las conexiones fijas y uno de los despliegues 5G más acelerados de la región, el país cuenta con una infraestructura digital robusta para mirar nuevos mercados.

Con la ALT se quiere transformar el enfoque tradicional de las telecomunicaciones en Latinoamérica. Es decir, pasar del concepto "cobertura universal" a uno de conectividad significativa: una conectividad que posibilite a los ciudadanos participar con plenitud en la vida económica, educativa y social.

Asimismo, la ALT impulsará una regulación más transparente y estable en temas clave como concesiones, asignaciones, permisos, prórrogas y renovaciones. También espera articular esfuerzos regionales contra la piratería.

Movistar Chile firma acuerdo de 6 años con Copec EMOAC para operar con energías 100% renovables
El acuerdo -que marca un precedente en la industria- incorpora una solución de trazabilidad del suministro que garantiza y certifica el origen renovable de la energía

La nueva organización cuenta con el apoyo de importantes entidades del rubro, como la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) y la Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (COLSECOR) de Argentina, además de la Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM). La coordinación quedará a cargo de José Otero, reconocido especialista en telecomunicaciones en la región.

Huawei apoya en #MWC25 el despliegue de la IA por parte de las empresas de telecomunicaciones
La gigante tecnológica lanzó tres soluciones diseñadas para que las llamadas “Telcos” puedan expandir su rubro y optimizar la experiencia de los usuarios.

La primera reunión de integración de asociados de la ALT se llevará a cabo el 26 de junio próximo en el marco del evento ConvergenciaShow en La Paz, Baja California Sur, México.

Fuentes: Data Center Dynamics - Mobile Time Latinoamérica - Prensario Internacional

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.