Netdata Cybersecurity celebró en Chile su primer evento "Flow, La Ciberseguridad que nos une"
El espacio abordó los principales riesgos y los aprendizajes que destacados CISO han levantado en sus rubros, entregando un panorama integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile en materia de ciberseguridad. | Fotografía Créditos: Netdata Cybersecurity

Netdata Cybersecurity celebró en Chile su primer evento "Flow, La Ciberseguridad que nos une"

En el contexto del primer encuentro “FLOW: La Ciberseguridad que nos une”, la empresa de ciberseguridad Netdata Cybersecurity reunió a líderes del mundo financiero, retail, energético y educativo para debatir sobre los principales desafíos que enfrenta Chile en materia de protección digital.

Netdata advierte que el 90% de los ciberataques tiene su origen en el correo electrónico
Netdata Cybersecurity y Proofpoint realizaron encuentros en Viña del Mar y Santiago con más de 30 ejecutivos de sectores clave como banca, energía, transporte y salud.

El evento -realizado en el marco del mes de la ciberseguridad- abordó temas estratégicos como la gestión de riesgos en entornos de nube, la identidad digital, la automatización frente al aumento del volumen de amenazas y la necesidad de integrar la seguridad desde el diseño en cada proyecto de transformación digital.

José Cabello, CEO de Netdata Cybersecurity, durante la apertura del encuentro, destacó que:

“Hablar de ciberseguridad hoy es hablar de confianza, sostenibilidad y futuro. La conversación debe pasar de la reacción a la anticipación, construyendo un ecosistema que permita a las organizaciones innovar con seguridad”.

| Fotografía Créditos: Netdata Cybersecurity

Un entorno de amenazas al alza

El más reciente informe del equipo de inteligencia de Netdata advierte que la superficie de ataque en Chile se ha expandido con rapidez, impulsando un mercado criminal activo en la dark web: el 65% de las actividades detectadas corresponden a venta de datos robados y un 28% a accesos comprometidos comercializados como activos premium.

Frente a este escenario, Carlos San Martín, director de Crecimiento de Netdata Cybersecurity y moderador del encuentro planteó, entre otras temáticas, a los panelistas que

“la ciberseguridad se ha convertido en el punto común que define la continuidad de los negocios y la confianza de las personas”. 
| Fotografía Créditos: Netdata Cybersecurity

Desafíos compartidos por las industrias

Uno de los participantes, Marcelo Fabio, subgerente de Operaciones y Proyectos de Seguridad de SMU, describió al retail como uno de los sectores más expuestos:

“En el sector retail operamos en múltiples frentes —tiendas físicas, plataformas digitales, aplicaciones móviles y socios logísticos—, lo que amplía considerablemente la superficie de exposición. El reto está en equilibrar seguridad, agilidad y experiencia del cliente sin perder la confianza, que hoy es uno de los principales diferenciadores del negocio”.

Desde el ámbito energético, Pablo Silva, CISO de GNL Quintero, destacó la necesidad de avanzar hacia una estrategia de resiliencia frente a ataques cada vez más sofisticados: segmentar redes, modernizar sistemas heredados, controlar accesos remotos, mantener monitoreo continuo y fortalecer la capacitación del personal.

Ciberseguridad: ¿Por qué los CEO deben liderar la estrategia?, por José Cabello, CEO de Netdata Cybersecurity
La masificación de tecnologías como blockchain, IoT, cloud computing o IA generativa ha ampliado la superficie de ataque y multiplicado las vulnerabilidades. Hoy la ciberseguridad dejó de ser un asunto técnico para transformarse en un desafío estratégico: una brecha puede costar miles de millones y dañar irreversiblemente la reputación de

Un espacio para construir confianza en comunidad

Durante el encuentro hubo consenso sobre la importancia de la colaboración público-privada y de una cultura organizacional fuerte como ejes para prevenir incidentes y asegurar la continuidad de negocio.

Además, se reafirmó el concepto en torno a que protección digital es una responsabilidad compartida y que la automatización y la inteligencia artificial son esenciales para anticipar amenazas y reducir la carga operativa, siempre acompañadas del criterio humano.

También se destacó la gobernanza de la identidad como prioridad ante el aumento del robo de credenciales y la necesidad de ver la seguridad como un habilitador del negocio, donde José Cabello, CEO de Netdata Cybersecurity, recalcó:

“La seguridad tecnológica es más que una barrera: es un motor de confianza que habilita la innovación. No se trata solo de blindar sistemas, sino de crear las condiciones para que las organizaciones crezcan con resiliencia”.

Bajo esta visión, “FLOW: La Ciberseguridad que nos une” busca consolidarse como un espacio permanente de colaboración e inspiración para transformar la defensa digital en un motor de innovación, crecimiento y desarrollo sostenible del negocio.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.