Ocular desarrolla tecnología pionera para crear réplicas humanas potenciadas por Inteligencia Artificial
Estas réplicas humanas son hiperrealistas, pueden conversar con los usuarios, reconocer sus intenciones, detectar problemáticas o consultas y derivar automáticamente a los canales más adecuados.| Fotografía Créditos: Ocular

Ocular desarrolla tecnología pionera para crear réplicas humanas potenciadas por Inteligencia Artificial

Interactuar con usuarios en tiempo real desde sitios web, apps o canales físicos, las réplicas humanas con IA no solo imitan el rostro y la voz de una persona real, sino que también comprenden el contexto, el tono de la conversación y los objetivos del cliente, ofreciendo respuestas empáticas, naturales y alineadas con el estilo de la marca. Se trata de una innovación creada por Ocular.

[Especial] Marcio Aguiar de NVIDIA: “La IA que piensa y actúa necesita simulación, datos sintéticos y memoria contextual”
NVIDIA entrena robots humanoides combinando modelos como GR00T, generación de datos sintéticos en Omniverse y simulación física. La IA física ahora razona, actúa y se adapta en entornos reales.

Fernando Moya, CEO de Ocular, explica que:

“Estas réplicas humanas son hiperrealistas, pueden conversar con los usuarios, reconocer sus intenciones, detectar problemáticas o consultas y derivar automáticamente a los canales más adecuados: video-asistencia con agentes humanos, audio-asistencia, chat en vivo, llamadas telefónicas o incluso WhatsApp. Todo esto sin perder la continuidad del servicio, ofreciendo una experiencia fluida y verdaderamente omnicanal”.

Un idea en desarrollo y crecimiento

La idea surgió a mediados de 2023, al observar una creciente desconexión emocional con los Chatbots. Porque, precisó el ejecutivo, en un contexto donde todo se automatiza, la mayoría de las experiencias online se han vuelto frías, ineficientes y frustrantes.

Así, el equipo fundador de Ocular decidió dar un paso más allá y diseñar una solución que reconectara lo humano en lo digital, combinando IA conversacional, video y diseño de experiencia.

La Inteligencia Artificial no es el fin, por Fernando Moya CEO de Ocular
La Inteligencia Artificial (IA) no llegó a reemplazarnos, sino a recordarnos lo que significa ser personas. Vivimos en una época donde esta tecnología se ha integrado silenciosamente en nuestros días. La ingeniería minera ante un nuevo ciclo de desarrollo, por José Campos gerente general de Keypro IngenieríaLa ingeniería debe liderar

La tecnología fue validada en etapas piloto con grandes empresas de Latinoamérica y, tras demostrar impacto en conversión, retención y NPS, se convirtió en uno de los desarrollos más estratégicos de la plataforma.

De esta manera, las réplicas humanas con IA están orientadas a empresas que buscan transformar su atención digital con una experiencia de nueva generación, siendo especialmente útiles en el retail y comercio electrónico (venta asistida, postventa y seguimiento), banca y servicios financieros; también en salud, educación, telecomunicaciones, seguros y utilities (trámites, soporte técnico, fidelización), y donde Moya recalca:

“Las empresas que ya utilizan Ocular han comenzado a probar las réplicas humanas como reemplazo de Chatbots o formularios, especialmente en puntos críticos de conversión. Se espera una adopción transversal en canales de soporte, ventas y agendamiento, tanto en sitios web como en canales físicos”.
Inversión en talento y confianza: clave para el éxito empresarial en la era de la IA agéntica en Chile, por Guido Ipszman, Director General de Salesforce Chile y Perú
La transición hacia un futuro impulsado por IA requiere más que adoptar tecnología. Exige infraestructura adecuada, datos de calidad y, sobre todo, habilidades digitales que permitan aprovechar todo su potencial.

Ocular, actualmente, opera con clientes en más de 18 países de Latinoamérica, donde varios de ellos han integrado las réplicas humanas en ambientes productivos. Chile, México y Colombia han sido los primeros mercados en adoptar esta tecnología y se proyectan nuevas integraciones en Perú y Argentina en los próximos meses.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.