Open Banking: ¿Cómo optimizar y proteger el intercambio de datos en la banca moderna?
En Latinoamérica, este mercado podría alcanzar los 7.900 millones de dólares en 2025, impulsado por la adopción de tecnologías financieras en países como México, Brasil y Colombia, según datos de Frost & Sullivan. | Fotografía Créditos: Linkedin

Open Banking: ¿Cómo optimizar y proteger el intercambio de datos en la banca moderna?

El Open Banking o Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), surge como la evolución a lo digital permitiendo el intercambio ágil de información entre bancos, fintechs y terceros autorizados. Una tendencia que avanza a nivel mundial y, por supuesto, Latinoamérica no es la excepción.

Agentes de IA...protagonistas del Open Banking, por Fernando Benavides, Country Manager de Ennovate
El Open Banking, impulsado por la IA, se está transformando en un motor de empoderamiento financiero, donde cada individuo tiene el control total de su bienestar económico.

En este contexto, la seguridad dentro se posiciona como el principal desafío, en que las APIs juegan un rol clave.

El gerente general de Nubatech, Cristian Ojeda, explica que:

"Las APIs son la infraestructura invisible que permite a aplicaciones autorizadas acceder a datos financieros. En muy pocos años, han pasado de ser una novedad para convertirse en la columna vertebral del ecosistema digital, evolucionando en tipos y usos para responder a necesidades cada vez más específicas”.

Un ejemplo es Chile, donde a partir de julio de 2026 entrará en vigor la nueva normativa que regula el Open Banking, estableciendo que todas las instituciones financieras reguladas deberán utilizar esta tecnología para proporcionar la información que los usuarios decidan compartir con otras entidades, a través del consentimiento. Sin embargo, a medida de que esta demanda crezca, también aumenta la superficie de ataque disponible para ciberdelincuentes.

Red Hat reconoce a BCI como proyecto open source destacado en Latinoamérica
La compañía líder en soluciones de código abierto reveló los Red Hat Innovation Awards de este año, donde destaca los proyectos innovadores en la adopción de tecnologías open source en el marco de desafíos empresariales.

Frente a esta amenaza los bancos e instituciones financieras deben aplicar rigurosos estándares de seguridad y adoptar soluciones digitales que permitan descubrir, visibilizar, proteger y detectar riesgos dentro de las APIs.

Para ello, es clave que los equipos de seguridad implementen estrategias modernas que resguarden tanto la infraestructura que sustenta el Open Banking como la información sensible que se intercambia, garantizando además el cumplimiento normativo vigente en cada país donde operan.

"En la actualidad existen soluciones de seguridad que integran monitoreo en tiempo real, análisis de tráfico y detección de anomalías, permitiendo a los bancos y fintechs identificar riesgos, proteger la información crítica y garantizar la continuidad de los servicios dentro de los estándares normativos aplicables".
Prex introduce Bolsillo CLP para simplificar los pagos en Chile
Prex Argentina presenta una función para que los viajeros vean su saldo en pesos chilenos y simplifiquen los pagos sin usar efectivo.

Las proyecciones indican que cada vez más el sistema financiero estará vinculado al Open Banking y al intercambio de datos. En Latinoamérica, este mercado podría alcanzar los 7.900 millones de dólares en 2025, impulsado por la adopción de tecnologías financieras en países como México, Brasil y Colombia, según datos de Frost & Sullivan.

“Las APIs no solo son un proyecto de TI, obligándolas a migrar para convertirse en un componente estratégico, con una hoja de ruta definida y mecanismos de protección de datos que respaldan la comunicación".

En la actualidad, recalca el vocero, existen soluciones que permiten resguardar tanto la seguridad como la eficacia de estas plataformas, asegurando un intercambio de información confiable y eficiente, tanto para el usuario como para la industria.

Open Banking, Data Positiva e IA: Experian revela las principales tendencias en tecnología y fraude para 2025
Experian anticipa las tendencias clave en tecnología y fraude que marcarán el futuro cercano.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.