La unidad de procesamiento cuántico (QPU) de átomos neutros de Pasqal ya está disponible en Google Cloud Marketplace, permitiendo a los usuarios ejecutar cálculos en su plataforma Pasqal Cloud como un servicio independiente bajo un modelo de pago por uso, así lo detalló la firma en su Newsroom.
La computación y Supremacía Cuántica
Un pequeño repaso por lo que es la Computación Cuántica y el hito alcanzado por Google en este tema.

La QPU de 100 cúbits utiliza tecnología de átomos neutros, donde cada cúbit se construye a partir de un solo átomo, cuyos niveles de energía electrónica representan los estados 0 y 1. Estos átomos se capturan mediante pinzas ópticas en un “registro atómico” y se manipulan con pulsos láser de alta precisión.
Loïc Henriet, director ejecutivo de Pasqal, afirmó:
“Hacer que nuestra QPU sea accesible en Google Cloud Marketplace es un paso crucial para ampliar el acceso a recursos cuánticos prácticos. Esta disponibilidad proporciona a investigadores y empresas el tiempo de ejecución cuántico que necesitan directamente desde sus entornos de nube existentes. Esto se alinea con nuestro compromiso de ofrecer computación cuántica escalable mediante un modelo sin fricciones que satisfaga las necesidades de las infraestructuras híbridas modernas”.
NVIDIA impulsa investigación en computación cuántica con nuevo centro en Boston del MIT
El centro integrará tecnologías cuánticas y supercomputación de IA, impulsando investigaciones con socios académicos y empresas especializadas en Boston.

Dai Vu, director general de los programas GTM para ISV y marketplace de Google Cloud, señaló:
“Incorporar la unidad de procesamiento cuántico de átomos neutros de Pasqal a Google Cloud Marketplace ayudará a los clientes a implementar, gestionar y expandir rápidamente la solución en la infraestructura global y confiable de Google Cloud. Pasqal ahora puede escalar y apoyar de forma segura a los clientes en sus procesos de transformación digital”.
Chile impulsa su competitividad con tecnologías emergentes en 2025
Innovaciones tecnológicas como IA autónoma y criptografía postcuántica redefinen los retos y oportunidades para empresas chilenas en 2025.