Perplexity ofrece comprar el navegador Google Chrome por 34.500 millones de dólares
La oferta de Perplexity supera su propia capitalización estimada en USD 18.000 millones | Imagen vía Unsplash (Rubaitul Azad)

Perplexity ofrece comprar el navegador Google Chrome por 34.500 millones de dólares

La startup de inteligencia artificial (IA), Perplexity, presentó una petición formal no solicitada de 34.500 millones de dólares a Google para adquirir su navegador web Chrome. Este audaz acercamiento quiere adelantarse a un requisito potencial para la organización de la gran G en un proceso antimonopolio en Estados Unidos. La suma es mayor a la valoración de Perplexity, estimada en 18.000 millones de dólares. Según un reporte de Bloomberg, el ofrecimiento se envió a Google el martes por la mañana.

Un portavoz de Perplexity declaró al periódico The Wall Street Journal que varios inversores, entre ellos grandes fondos de capital de riesgo, acordaron respaldar la transacción en su totalidad. No obstante, el vocero declinó nombrar a las firmas. Este movimiento de Perplexity podría ser un intento de señalar al juez la existencia de un comprador interesado en caso de imponerse una venta. Google omitió mostrar disposición a vender Chrome.

La solicitud de Perplexity busca una solución antimonopolio del más alto interés público. El navegador pasaría a manos de un operador capaz e independiente. La empresa, fundada en 2022 y con sede en San Francisco, lanzó hace poco su propio navegador web llamado Comet para algunos de sus usuarios.

Así es Comet, el navegador web propio de Perplexity con Inteligencia Artificial
Comet usa Perplexity como motor de búsquedas en la web, y permite a los usuarios resumir, comparar, programar y transformar contenido.

En una carta a Sundar Pichai, CEO de Google, Perplexity detalló su intención de compra. Como parte de la adquisición, mantendría y apoyaría Chromium. Este es el proyecto de código abierto que impulsa a Chrome y otros navegadores.

También mantendría a Google como el motor de búsqueda predeterminado en Chrome, aunque los usuarios podrían cambiar la configuración de forma manual. El juez federal del distrito, Amit Mehta, falló el año pasado que los de Mountain View monopolizaron ilegalmente el mercado de búsquedas en internet.

En testimonio este año, Pichai declaró al juez que obligar a la venta del navegador o compartir datos con sus rivales dañaría el negocio de Google. Asimismo, dijo que desalentaría la inversión en nueva tecnología y podría crear riesgos de seguridad. Chrome tiene alrededor de 3.500 millones de usuarios en todo el mundo y representa más del 60% del mercado global de navegadores.

Las 5 principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más utilizados
ESET devela su análisis de las principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más populares de 2024.

El Departamento de Justicia inició el caso antimonopolio contra la compañía en 2020. El juez Mehta está evaluando la posibilidad de obligar a la empresa a vender el navegador. Además, estudia la opción de limitar su capacidad para pagar y ser el motor de búsqueda predeterminado en dispositivos y navegadores. Por su parte, el gigante tecnológico propuso un conjunto de remedios más limitado para modificar sus acuerdos exclusivos con Apple y Mozilla, entre otros. Google aseguró que apelará el fallo del juez.

Perplexity dijo que si la oferta es aceptada y aprobada, invertiría 3.000 millones de dólares en los próximos dos años en Chrome y Chromium. A su vez, brindaría puestos a una porción importante del talento de Chrome. Agregó que la propuesta a Google no incluía ninguna participación en Perplexity. El fin es evitar preocupaciones antimonopolio.

Moto AI impulsa los nuevos razr con experiencias inteligentes
Moto AI potencia los nuevos razr y edge con funciones de IA que optimizan la asistencia, creatividad y conectividad del usuario.

La joven organización de IA también presentó una licitación a ByteDance, la matriz de TikTok. Su intención era fusionar sus operaciones en Estados Unidos y crear una nueva entidad. Esto se dio en medio de la amenaza de prohibición de TikTok en el país estadounidense.

Fabrizio Ballarino

Córdoba, Argentina
Licenciado en Comunicación Social.

You might also like