Predicciones clave sobre fraude y acceso seguro que transformarán Latinoamérica en 2026
David López Agudelo, vicepresidente de ventas Latam de Appgate | Fotografía Créditos: Appgate

Predicciones clave sobre fraude y acceso seguro que transformarán Latinoamérica en 2026

AppGate ha identificado cinco tendencias clave que definirán el panorama de ciberseguridad en Latinoamérica durante 2026, destacando el papel dual de la inteligencia artificial como herramienta tanto para atacantes como para defensores.

David López Agudelo, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de AppGate, advierte:

"La inteligencia artificial dejará de ser un experimento en manos de los ciberdelincuentes para convertirse en su recurso más poderoso. Seremos testigos de ataques de ingeniería social desplegados de manera simultánea y a gran escala, pero con un nivel de personalización y sofisticación sin precedentes".
Data centers: infraestructura crítica para garantizar la continuidad del ecommerce en Black Friday 2025
Los expertos advierten que una infraestructura robusta de datos y ciberseguridad será determinante para que rubros como el retail y el e-commerce puedan hacer frente al alto tráfico de compras online.

La primera predicción señala el aumento de ataques de ingeniería social potenciados por IA, incluyendo phishing, smishing y deepfakes que evolucionarán de casos aislados a tácticas habituales. Eric Gómez, Regional Sales Director de AppGate en México, proyecta que:

"Para 2026, cada vez más organizaciones alcanzarán la madurez necesaria para adoptar plenamente Zero Trust Network Access (ZTNA). Esto les permitirá consolidar arquitecturas seguras e híbridas, con mayor confianza en la protección de datos y en la continuidad de sus operaciones".

Wilson Vergara, Regional Sales Director para SoLA de AppGate, enfatiza que "el desafío será equilibrar una seguridad robusta con una experiencia de usuario fluida", destacando la importancia de la automatización en decisiones de acceso basadas en riesgo.

Manuel Giraldo, líder de Consultoría de Prevención de Fraude de AppGate, explica que "los atacantes perfeccionarán técnicas de phishing en correos, mensajes y códigos QR, sumando deepfakes de voz y video capaces de suplantar víctimas con gran realismo", particularmente en el ecosistema móvil.

Palo Alto Networks entrega 6 predicciones de protección en el mundo de la IA para 2026
Según la empresa el 2026 será el “Año del Defensor”, donde la defensa autónoma de IA será la única forma de combatir los ataques de identidad impulsados por IA, el envenenamiento de datos y los riesgos cuánticos.

Ruth Montecinos, Regional Sales Director de Fraude para SoLA en AppGate, concluye:

"En 2026, el gran cambio de enfoque en las instituciones financieras será pasar de reaccionar frente al fraude a anticiparse a él. Cada vez más directivos han entendido que la inteligencia artificial ofrece las capacidades necesarias para prevenir ataques en el momento oportuno, en lugar de limitarse a mitigar el daño una vez consumado".

El panorama para 2026 muestra riesgos crecientes pero también oportunidades para organizaciones que adopten enfoques preventivos y arquitecturas Zero Trust.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].