Diversos actores del sector público, gremial y privado estuvieron presentes en el Primer Summit de Economía Circular de Entel, donde la compañía reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y dio a conocer avances concretos en cuanto a su gestión ambiental.

Parte de su estrategia en este ámbito consiste en implementar un modelo de Economía Circular, que incremente los volúmenes de residuos electrónicos recuperados y reduzca aquellos que terminan en rellenos sanitarios. Para ello, el modelo se enfoca en articular iniciativas en reutilización, reparación y reciclaje.
En materias de reutilización, Entel cuenta con el programa Recompra, en el que clientes entregan sus celulares en parte de pago para la adquisición de otro modelo, y estos equipos son reacondicionados para la venta como seminuevos. A su vez, las tiendas Entel ofrecen servicio técnico de laboratorio para clientes que buscan reparar sus dispositivos y extender su vida útil por medio de soluciones integrales, que van desde configuraciones de software hasta reemplazo de accesorios.

En el marco del reciclaje, la compañía cuenta con buzones en todas las tiendas físicas; trabaja con dos grandes programas, Ruta Circular y Tour Reutiliza, y participa en la campaña E-Week. Todas estas iniciativas han permitido que Entel, a octubre de este año, haya extendido la vida útil de más de 83 mil equipos móviles en todo el país.
La gerenta Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano, sostuvo que:
"El trabajo de Entel responde a una realidad preocupante. La GSMA estima que a nivel global, más de 5 mil millones de celulares permanecen guardados en escritorios y veladores; y se estima que solo un 3,4% de los aparatos eléctricos y electrónicos se reciclan en Chile, según datos de Fundación Chile. Estamos comprometidos a cambiar esta realidad y estamos trabajando para revalorizar los aparatos que ponemos en el mercado”.

Summit de Economía Circular de Entel
La primera versión del Summit de Economía Circular de Entel incluyó dos conversatorios. El primer panel “Estrategia de sostenibilidad: desafíos y oportunidades en economía circular” contó con representantes de BCI, Coca-Cola Chile y Entel, quienes abordaron la importancia de la participación y colaboración de las empresas como un componente fundamental para avanzar juntos a un modelo económico más sostenible.

El segundo panel se tituló “Construyendo una hoja de ruta país en economía circular”, en el cual participaron destacados expertos, como la gerenta de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Santiago, Verónica Torres; la directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile, Margarita Ducci; el gerente de Economía Circular de Sofofa Hub, Javier Obach, y el jefe de Economía Circular del Ministerio del Medio Ambiente, Tomás Saieg.
La directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile de Naciones Unidas, Margarita Ducci, resaltó:
"En Pacto Global, donde contamos con el mandato de la Asamblea de las Naciones Unidas para impulsar la contribución del sector empresarial a los ODS, comenzamos hace muchos años —desde la Agenda 2030— a crear grupos de trabajo con empresas líderes. Y debo destacar que el grupo del ODS 12, relacionado con producción y consumo responsables y directamente vinculado a la economía circular, fue liderado e impulsado por Entel”.

Entel se ha propuesto recolectar y revalorizar a 2030, el 20% de los terminales móviles que comercializa anualmente. Este compromiso es especialmente relevante, considerando que para ese año se generarán más de 82 mil millones de kilogramos de residuos electrónicos a nivel global, por lo que la compañía busca ser un actor clave en la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Chile.




