"Protégeme": lanzan nuevo botón de emergencias orientado a la logística y el transporte
Fotografía Créditos: Redvoiss

"Protégeme": lanzan nuevo botón de emergencias orientado a la logística y el transporte

Redvoiss lanzó "Protégeme", una nueva solución tecnológica de seguridad dirigida a empresas de logística y transporte de carga, diseñada para brindar asistencia inmediata en situaciones de emergencia. Esta herramienta funciona como una aplicación móvil o botón físico portátil, y permite establecer contacto directo, georreferenciado y en tiempo real con redes de apoyo, incluyendo autoridades como Carabineros, seguridad municipal o servicios médicos.

Al presionar el botón, se activa una llamada de emergencia y se comparte automáticamente la ubicación del usuario, enviando alertas a los contactos definidos previamente por la empresa. La plataforma puede operar a través de red celular, WiFi o conexión satelital.

David Iacobucci, gerente general de Redvoiss, explicó:

“Esta herramienta se conecta a la red celular, satelital o WiFi y permite a empresas, personal de logística, distribución y transporte de carga, contar con respuestas más ágiles y coordinadas frente a hechos delictivos, amenazas o emergencias de cualquier tipo”.

La presentación del dispositivo responde a un contexto nacional de creciente percepción de inseguridad. Según la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del INE, el 87,6% de los chilenos considera que la delincuencia ha aumentado.

“Protégeme” está pensado para colaboradores que trabajan en terreno y puede utilizarse tanto en vehículos como en oficinas o locales comerciales. Además, su plataforma permite integrarse con sistemas de monitoreo y análisis de datos para detectar patrones delictuales y zonas de riesgo, optimizando así la prevención y la planificación en tiempo real.

Las empresas interesadas pueden solicitar una demostración gratuita de esta herramienta de seguridad laboral.

Principales riesgos laborales en el rubro de logística y transporte en Chile:

  • Robos o asaltos a camiones en rutas vulnerables, zonas urbanas conflictivas, el norte minero y el sur forestal.
  • Accidentes de tránsito, especialmente en rutas interurbanas o con infraestructura deficiente.
  • Sobreesfuerzo físico por manipulación manual de cargas.
  • Caídas desde altura o al mismo nivel, al cargar o descargar sin plataformas adecuadas.
  • Condiciones climáticas extremas que afectan a transportistas en regiones australes o cordilleranas.
  • Falta de capacitación en seguridad, que incrementa el riesgo operativo.
  • Deficiencias en el mantenimiento de flota, que pueden generar accidentes o fallas técnicas.

Jonathan Munizaga

Santiago de Chile
Editor y Reviewer de tecnología con 14 años de experiencia. Fanático de la telefonía móvil y tecnología en general. Comunicados a [email protected]. Otras consultas: [email protected].