Proyecto Hazlo con IA lanza 68 mil capacitaciones gratuitas en IAGen para mipymes de todo el país
Se trata de los primeros cursos del proyecto Hazlo con IA, plataforma gratuita y 100% online, que capacitará en el uso de Inteligencia Artificial Generativa a miles de trabajadores/as de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados/as del sector público. | Fotografía Créditos: SOFOFA

Proyecto Hazlo con IA lanza 68 mil capacitaciones gratuitas en IAGen para mipymes de todo el país

Con un masivo evento realizado en TVN, fueron lanzados los primeros cursos diseñados y ejecutados en el marco del proyecto público-privado Hazlo con IA, que busca capacitar en el uso de Inteligencia Artificial Generativa a 68 mil trabajadores/as de micro, pequeñas y medianas empresas, así como a empleados/as del sector público.

Gobierno de Chile extiende vigencia de Ley I+D por 10 años más
En la práctica, se trata de un beneficio tributario acumulado para las empresas chilenas de hasta el 52,55% del monto que inviertan en actividades de investigación y Desarrollo, siempre y cuando los proyectos estén certificados por Corfo.

Esta primera etapa del proyecto presentó los cursos destinados a mipymes, que podrán acceder a ellos de forma gratuita y desde cualquier lugar del país, pues son 100% online. En las próximas semanas, se sumarán los cursos especialmente diseñados para los trabajadores/as del sector público.

Hazlo con IA es una iniciativa impulsada por la Mesa de Coordinación Inteligencia Artificial al Servicio de las Personas que reúne a los ministerios de Economía, Fomento y Turismo; Trabajo y Previsión Social, y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; a la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA; el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE; el Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA, y a Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, y tiene como objetivo propiciar la adopción de esta tecnología en el mundo del trabajo. 

Al evento organizado en TVN asistieron el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la directora nacional de SENCE, Romanina Morales; el jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, Nicolás Ratto; el director y el gerente del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), Álvaro Soto y Rodrigo Durán, respectivamente, y la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover, así como decenas de representantes de empresas impulsoras y de mipymes, muchos de los cuales asumieron la tarea de convertirse en “embajadores” del proyecto.

| Fotografía Créditos: SOFOFA

Cabe destacar que Hazlo con IA cuenta con el financiamiento de Google.org y de un proyecto público-privado de OTIC SOFOFA y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

El subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas, destacó a Hazlo con IA como:

“un esfuerzo público-privado para poder acercar las oportunidades de esta tecnología en un vector muy inteligente, que es impactar a empresas de menor tamaño. Y de alguna manera, lo que hace es democratizar el acceso a la tecnología. Y con un propósito claro, que es ser más productivos, pero también, para tener más tiempo para la conciliación familiar, laboral y personal porque el propósito último tiene que ver con apuntar al bienestar de las personas”.

Respecto a la iniciativa, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, aseguró durante el evento que:

“la actual disrupción tecnológica manejada correctamente puede ser un poderoso motor para el crecimiento de Chile. Para aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial, identificamos tres condiciones habilitantes: talento, infraestructura tecnológica y regulación. La brecha de habilidades es el mayor desafío para la transformación empresarial, así lo advierte el Banco Mundial, y por eso desde SOFOFA asumimos el compromiso de avanzar en la capacitación y formación de talentos para los empleos del futuro, trabajando junto a nuestros socios y al ecosistema tecnológico nacional, para que esta revolución tecnológica impulse un desarrollo inclusivo y sostenible”.

En tanto, el jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, Nicolás Ratto,  valoró el lanzamiento, destacando que su visión se encuentra “en línea con la visión de nuestro Ministerio de promover la empleabilidad laboral a través de un desarrollo tecnológico inclusivo, ético y centrado en las personas. En ese sentido es importante que como país centremos nuestros esfuerzos en anticipar los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el mundo laboral chileno con medidas concretas”.

Chile da el primer paso hacia una política pública para el desarrollo de la biotecnología
El nuevo Ministro de Ciencia, Aldo Valle Acevedo destacó que La biotecnología se destaca por su capacidad de modificar industrias completas y responder a los desafíos actuales.

Sobre los cursos

Los cursos, lanzados en esta primera etapa fueron diseñados especialmente para los trabajadores de mipymes, con contenidos gratuitos, desarrollados por expertos en las diferentes áreas y adaptados a las necesidades de las personas que se desempeñan en estas organizaciones.

Para Romanina Morales Baltra, directora nacional de SENCE, dijo que:

“con el lanzamiento de los primeros cursos de Hazlo con IA, damos inicio a una capacitación que beneficiará a 68 mil personas trabajadoras de mipymes y del sector público en todo el país. Esta iniciativa no solo impulsa la productividad hoy, sino que también prepara a Chile para el futuro. Es un gran ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede adelantarse a los desafíos y generar cambios concretos".
| Fotografía Créditos: SOFOFA

Álvaro Soto, director de CENIA, explicó por su parte que:

“Hoy, emprender o liderar cualquier actividad productiva sin entender el potencial de la IA Generativa es perder una gran oportunidad. Hazlo con IA apunta a aportar a que Chile no se quede atrás y usemos esta nueva herramienta tecnológica para simplificar tareas, mejorar procesos y abrir nuevas ideas.  Desde CENIA, estamos comprometidos en aportar a poner la IA al servicio de las personas, no como una promesa abstracta, sino como una capacidad concreta que transforme positivamente la vida laboral y cotidiana de miles de chilenos y chilenas”.

En este sentido, el gerente de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Chile, Cristóbal Lea-Plaza aseguró que:

“esta iniciativa tiene una directa relación con democratizar y promover el acceso a conocimiento y herramientas de inteligencia artificial. En Google estamos convencidos del potencial que tiene la inteligencia artificial para  acceder a mayores oportunidades y cómo estas herramientas contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas. Estamos muy contentos de que nuestro apoyo se haya materializado en la iniciativa Hazlo con IA, y que tanto pymes como empleados del sector público puedan acceder a estas capacitaciones".

Para acceder a los cursos online de Hazlo con IA, no es necesario tener conocimientos previos, las personas sólo deben inscribirse en el sitio web del programa, www.hazloconia.cl, utilizando su correo electrónico. 

Una vez registrados, a través de diferentes preguntas responderán qué áreas les gustaría potenciar con la IA Generativa. Basándose en estas respuestas, la plataforma creará una ruta de aprendizaje personalizada que se compone de siete cursos. Entre ellos, hay tres cursos fundamentales: Alfabetización, Dirección de IA a través de prompts, y Ética y uso responsable. Una vez completada esta etapa inicial, se desbloqueará el catálogo completo de cursos, que estará adaptado a cada sector, y que podrán completar en un plazo de un año. 

Basados en investigación

El encuentro estuvo centrado en la importancia de la adopción de la IA en el mundo del trabajo a nivel nacional y partiendo por los sectores que, por diversas razones, tienen menos acceso a ella pese a que cuentan con amplias posibilidades de acelerar muchas de sus labores cotidianas, mejorando su productividad y liberando tiempo valioso para nuevos proyectos laborales o personales. 

Así lo destaca el estudio Oportunidades de la IA Generativa en el Futuro del Trabajo en Chile, lanzado en diciembre de 2024 y que dio origen al proyecto Hazlo con IA. Esta investigación identificó que un 48% de las tareas de las 100 principales ocupaciones del país pueden ser aceleradas mediante esta tecnología, lo que representa tanto oportunidades como desafíos para el mercado laboral.

Detalles de la actividad

En evento de este 12 de agosto, el director del CENIA y la presidenta de SOFOFA presentaron los principales antecedentes y proyecciones del proyecto, resaltando la importancia crítica de adoptar la Inteligencia Artificial en el panorama laboral actual y futuro de nuestro país.

A continuación Natalia Lidijover y Rodrigo Durán ofrecieron una explicación introductoria sobre este innovador proyecto y dando paso al conversatorio “IA y el Futuro del País”, en el que los tres ministros abordaron cómo la IA está moldeando las políticas y oportunidades nacionales, desde sus diferentes carteras.

Gobierno de Chile anuncia ingreso de proyecto de ley sobre hidrógeno verde para incentivar el crecimiento
Gabinete Pro-Crecimiento abordó igualmente avances del Subsidio Unificado al Empleo y del Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055. Proyecto de emprendimiento también considera beneficios a la clase media, mientras que el de Hidrógeno Verde busca cerrar decisiones de inversión.

Finalmente, tras conocer tres historias de éxito de emprendedores que potencian sus negocios utilizando la IA, varios representantes de agrupaciones y asociaciones de mipymes fueron investidos como “embajadores” de Hazlo con IA, con el mandato explícito de apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios del país a conocer la iniciativa y beneficiarse de los cursos.

Para difundir el programa entre las mipymes de todo el país varias instituciones y agrupaciones actuarán como embajadores. Uno de ellos es Sercotec, cuya gerenta general, María José Becerra Moro, estimó durante el evento que

“toda política pública y privada que implique bajar las desigualdades en digitalización que tienen nuestras micro, pequeñas empresas y también cooperativas es vital. Por eso es tan importante saludar esta iniciativa público-privada (…) Espero que todos juntos podamos identificar cuáles son esas brechas en inteligencia artificial y podamos ir avanzando en su cierre”. 
Ministerio de Ciencia impulsa la primera mesa de mujeres en startups tecnológicas
En la primera reunión asistieron empresas científicas y tecnológicas con distintos niveles de crecimiento y participación en el mercado para compartir su visión, necesidades y expectativas.

El humor no quedó afuera de este espacio. El comediante Jorge Alís divirtió a la audiencia y, al mismo tiempo, la desafío a pensar en los retos que plantea hoy la Inteligencia Artificial al mundo del trabajo, a las familias y a toda la comunidad.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.