El programa Samsung Solve for Tomorrow anunció los 10 equipos semifinalistas de su versión 2025. Jóvenes de enseñanza media provenientes de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Ñuble, Araucanía y Los Lagos fueron seleccionados por su capacidad de vincular ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con soluciones a problemáticas reales de sus comunidades.

¿Qué busca Samsung Solve for Tomorrow con esta iniciativa?
El programa busca potenciar proyectos con impacto social en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. La selección fue realizada por especialistas de Samsung y Fundación País Digital, quienes evaluaron más de 1.400 postulaciones enviadas por más de cinco mil estudiantes.
En esta etapa fueron seleccionados 10 equipos semifinalistas, que provienen de distintas regiones del país y que desarrollaron propuestas innovadoras en áreas como energía, salud, medioambiente, educación y participación ciudadana. A continuación, se presentan los colegios, regiones y descripciones de cada proyecto:

Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa en Samsung Chile, afirmó:
"Estamos orgullosos de cada uno de los estudiantes que han sido parte de esta iniciativa y que nos sorprenden con sus propuestas STEM. Después de meses de preparación, es emocionante ver hoy cómo sus ideas se convierten en proyectos concretos".

En sus palabras, la ejecutiva subrayó que el valor central de estos proyectos no está únicamente en la innovación tecnológica, sino también en el propósito social que guía cada propuesta.
"Lo que están haciendo tiene un fin social muy importante: son soluciones que buscan ser un aporte para otras personas, y eso es lo más valioso de todo. Desde Samsung seguiremos trabajando día a día para acercar estas experiencias innovadoras a las futuras generaciones y seguir transmitiendo la tecnología con propósito".
De esta manera, Samsung refuerza el enfoque de su programa en la formación de jóvenes con conciencia social y habilidades STEM que respondan a las necesidades reales de las comunidades.

Por su parte, Catalina Araya, directora de Educación de Fundación País Digital, señaló:
"Desde Fundación País Digital creemos que esta es una oportunidad para que las comunidades se involucren activamente en los proyectos que están siendo desarrollados en regiones con ayuda de la capacidad transformadora de las tecnologías, sin importar el lugar donde se encuentren".

Innovación desde Rapa Nui
Este año, por primera vez, equipos de Rapa Nui participaron en la convocatoria. Tres propuestas llegaron a estar entre las 50 mejores y una logró avanzar a semifinales.
El proyecto “Nunca Quito, Siempre Agrego” consiste en una aplicación móvil que conecta turistas con habitantes de la Isla de Pascua para facilitar el acceso a productos provenientes desde el continente, respondiendo a la compleja realidad del aislamiento geográfico.