¿Qué tan avanzado está Chile en pagos digitales vs. México, Brasil y Perú?
Hoy la innovación no pasa solo por aceptar pagos digitales, sino por entregar herramientas que simplifiquen la gestión del negocio.

¿Qué tan avanzado está Chile en pagos digitales vs. México, Brasil y Perú?

América Latina vive una transformación sin precedentes en materia de pagos digitales, impulsada por la digitalización y el aumento de la inclusión financiera. Según la quinta edición del Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp, la región alcanzó un puntaje promedio de 48,5 sobre 100, con Chile en el tercer lugar (56,7), solo detrás de Argentina y Panamá.

Pagos digitales: Cuando el dinero deja de ser billetes y monedas, por Nicole Revillot, Country Manager de TUU
El récord de pagos digitales en Chile no es solo un hito estadístico. Es la confirmación de que la relación que tenemos con el dinero está mutando. Lo usamos más, lo vemos menos.

En el caso chileno, la alta penetración del sistema bancario y el uso extendido de tarjetas de débito han favorecido la bancarización, aunque el país aún muestra una menor adopción de billeteras digitales frente a otras economías de la región.

Mientras el 43% de los latinoamericanos ya posee una billetera electrónica, en Chile la preferencia sigue orientada a la tarjeta física, dice Nicole Revillot, Country Manager de TUU by Haulmer:

“Chile ha avanzado notablemente en infraestructura y confianza digital, pero todavía enfrenta el desafío cultural de migrar desde el plástico hacia soluciones 100% digitales”.
Sondeo de TUU muestra un 93,3% de transacciones con débito en Chile
Un nuevo informe, basado en millones de transacciones entre abril y junio de 2025, revela cómo almacenes, minimarkets y ferreterías lideran el uso de débito, mientras que sectores como salud y estética muestran tickets más altos pagados con crédito.

Brasil, por su parte, se ha convertido en el referente regional gracias al éxito del sistema de pagos instantáneos Pix, implementado por el Banco Central. Hoy, Pix representa el 33% del volumen total de transacciones en el país, tanto en puntos de venta físicos como en comercio electrónico, superando incluso al uso de tarjetas de crédito y débito.

"Las proyecciones indican que para 2027 Pix podría superar el 50% de participación en el comercio digital, consolidando a Brasil como pionero en pagos A2A a nivel global".
Procesadores de pago revolucionan el mercado con tarifas más bajas y servicios personalizados para pequeños negocios
Los procesadores de pago están implementando innovadoras estrategias para reducir los costos de los pagos, enfocándose en disminuir comisiones y optimizar servicios.

En México, el panorama es mixto: aunque la inclusión financiera creció más de 10 puntos desde 2021, el uso de efectivo sigue siendo alto, representando el 35% de las compras presenciales. Las tarjetas de crédito dominan el comercio electrónico con una cuota del 38%, pero se prevé que las de débito alcancen el 46% en 2027, impulsadas por su integración con billeteras digitales. 

Perú destaca como uno de los mercados más dinámicos en transformación digital. Las aplicaciones de pago Yape y PLIN alcanzaron una adopción masiva, con un 54% y 34% de los consumidores utilizándose para pagos en comercios físicos, respectivamente. 

BancoEstado presentó nuevas soluciones de RUTPAY en el Summit País Digital 2025
BancoEstado presentó RUTPAY, una plataforma colaborativa que busca integrar a personas, empresas e instituciones en un mismo ecosistema digital.

En ese contexto, la innovación también está transformando la experiencia de pago de los comercios chilenos.

"En TUU, por ejemplo, hemos incorporado funcionalidades como pagos en cuotas sin comisión para el comercio, abonos inmediatos en menos de 15 minutos y terminales que permiten emitir boletas, gestionar inventario y cobrar tanto en tienda como online desde un mismo dispositivo. Este tipo de soluciones acercan la digitalización a los emprendedores de manera concreta y accesible”.
Visa anticipa el futuro de los pagos con inteligencia artificial en el Summit País Digital 2025
Visa presentó en el Summit País Digital 2025 su visión sobre el futuro del comercio impulsado por inteligencia artificial, destacando la confianza y seguridad como pilares clave.

América Latina ya cuenta con un ecosistema fintech que creció un 340% entre 2017 y 2024

El panorama muestra una región diversa pero convergente en su camino hacia los pagos digitales. América Latina ya cuenta con un ecosistema fintech que creció un 340% entre 2017 y 2024, y se espera que 35 millones de nuevos usuarios se conecten a internet entre 2024 y 2026, potenciando aún más la adopción de estos métodos.

“En Chile estamos viendo cómo los pagos digitales se consolidan no sólo como una alternativa tecnológica, sino como un motor de inclusión y desarrollo. Además, nuestro sistema de transferencias electrónicas ya es uno de los más avanzados de la región: las transacciones son inmediatas, sin comisiones interbancarias y de uso masivo, lo que explica por qué el país no ha necesitado un sistema similar a Pix".

Finalmente, en Brasil, en cambio, las transferencias tradicionales eran lentas y con costos asociados, lo que impulsó el éxito de ese modelo. La clave estará en seguir fortaleciendo la educación financiera y la interoperabilidad entre plataformas para lograr una adopción realmente masiva, indican desde la empresa.

Evertec y Mastercard impulsan la digitalización y procesamiento de pagos en Latam
Evertec, empresa líder en procesamiento de pagos y servicios tecnológicos en el Caribe y América Latina, anunció la expansión de su alianza con Mastercard. POS inteligentes impulsan la transformación tecnológica del comercio en Chile: mucho más que simples pagosLa evolución hacia POS inteligentes no es solo un avance tecnológico, también

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.