QumulusAI anunció la obtención de un financiamiento por 500 millones de dólares destinado a acelerar el crecimiento de su infraestructura de cómputo para inteligencia artificial, según lo describió DCD.
La operación fue estructurada por Permian Labs y se canalizará a través del protocolo crediticio basado en blockchain USD.AI.

¿Qué implica este financiamiento para la expansión de QumulusAI?
El acuerdo permitirá que la empresa acceda a capital en stablecoins utilizando sus implementaciones de GPU como garantía, lo que le otorgará mayor flexibilidad para escalar operaciones sin recurrir a esquemas financieros tradicionales.
Datos clave del financiamiento:
- Monto total: USD 500 millones
- Entidad estructuradora: Permian Labs
- Mecanismo: Protocolo USD.AI basado en blockchain
- Garantía: Tokenización de GPU (hasta 70% de los despliegues aprobados)
- Objetivo: Ampliar infraestructura de cómputo para IA
- Modelo energético proyectado: 100 MW de gas natural behind-the-meter
- Eficiencia energética esperada: PUE 1.1
- Fundación de la empresa: 2019
- Oferta actual: GPU Nvidia B200, H200 y H100 en su nube HPC
Permian Labs implementa un modelo de tokenización que convierte las GPU en warehouse receipt tokens, activos digitales que funcionan como colateral dentro del sistema USD.AI.
Este esquema combina financiamiento descentralizado con activos tecnológicos de alto valor, permitiendo a operadores como QumulusAI obtener liquidez sin vender infraestructura.
Mike Maniscalco, director ejecutivo de QumulusAI, afirmó:
"Esta asociación marca un cambio fundamental en la forma en que se financia la infraestructura de inteligencia artificial. Gracias al marco de tokenización de Permian Labs, podremos escalar con mayor rapidez y flexibilidad, respondiendo al incremento global en la demanda de cómputo para IA sin depender de esquemas financieros tradicionales."
El directivo destacó además que esta modalidad de crédito facilita el crecimiento modular de la compañía, permitiendo desarrollar nuevos centros de datos y atender la creciente demanda de cómputo de alto rendimiento para modelos de IA a gran escala.

Por su parte, Conor Moore, cofundador y director de operaciones de Permian Labs, explicó que la sinergia con QumulusAI refleja el propósito original del protocolo USD.AI.
"QumulusAI representa el tipo de operador en inteligencia artificial para el cual fue concebido USD.AI. Su enfoque integrado de supercómputo, que combina nube HPC, centros de datos especializados y generación energética controlada, se alinea de manera natural con nuestro modelo de financiamiento tokenizado, demostrando cómo blockchain puede canalizar capital institucional hacia infraestructura tangible".
