Red Hat presentó Red Hat AI 3, la nueva versión de su plataforma de inteligencia artificial empresarial nativa en la nube híbrida, que introduce capacidades avanzadas de inferencia distribuida, herramientas de colaboración mejoradas y soporte completo para la próxima generación de IA agéntica. La compañía busca simplificar la transición de las empresas desde la experimentación con IA hasta la producción, ofreciendo una infraestructura unificada que combina Red Hat AI Inference Server, Red Hat Enterprise Linux AI (RHEL AI) y Red Hat OpenShift AI.
El lanzamiento se enmarca en un contexto donde, según un estudio del MIT, el 95% de las organizaciones no logra retornos financieros cuantificables de sus inversiones en IA. Con Red Hat AI 3, la compañía apunta a resolver los desafíos de coste, complejidad y control que acompañan la adopción masiva de esta tecnología. La nueva versión permite distribuir cargas de trabajo en entornos híbridos y multicloud, aprovechando la infraestructura existente y facilitando la colaboración entre equipos técnicos.
En palabras de Joe Fernandes, vicepresidente y gerente general de la Unidad de Negocios de IA de Red Hat:
“A medida que las empresas escalan la IA de la experimentación a la producción, se enfrentan a una nueva ola de desafíos en cuanto a complejidad, coste y control. Con Red Hat AI 3, ofrecemos una plataforma de código abierto de nivel empresarial que minimiza estos obstáculos. Al incorporar nuevas capacidades como la inferencia distribuida con llm-d y una base para la IA agéntica, estamos capacitando a los equipos de TI para hacer operativa la IA de última generación con mayor confianza, en sus propios términos y en cualquier infraestructura.”
Entre sus principales innovaciones destaca llm-d, un nuevo sistema de inferencia distribuida que transforma el motor comunitario vLLM en un servicio escalable sobre Kubernetes. Esta tecnología optimiza los tiempos de respuesta, reduce costos y ofrece máxima fiabilidad mediante “rutas bien iluminadas” prescriptivas que facilitan el despliegue de modelos a gran escala.
Red Hat AI 3 también introduce capacidades de Modelo como Servicio (MaaS), un hub central de IA para gestionar activos y modelos fundacionales, y un Gen AI Studio para que los ingenieros puedan prototipar aplicaciones generativas, probar prompts y ajustar parámetros en entornos interactivos.

La nueva plataforma amplía además el soporte multiplataforma para aceleradores de hardware como AMD y NVIDIA, integrando tecnologías como NVIDIA Dynamo y NIXL para potenciar el rendimiento en la inferencia de IA generativa y agéntica. En esta línea, Ujval Kapasi, vicepresidente de Ingeniería de Frameworks de IA en NVIDIA, destacó:
“La inferencia escalable y de alto rendimiento es clave para la próxima ola de IA generativa y agéntica. Con soporte integrado para inferencia acelerada mediante las tecnologías de código abierto NVIDIA Dynamo y NIXL, Red Hat AI 3 proporciona una plataforma unificada que permite a los equipos pasar rápidamente de la experimentación a la ejecución de cargas de trabajo y agentes de IA avanzados a escala.”
Desde AMD, Dan McNamara, vicepresidente senior y gerente general de Server and Enterprise AI, señaló:
“A medida que Red Hat lleva la inferencia de IA distribuida a producción, AMD se enorgullece de proporcionar la base de alto rendimiento que la sustenta. Juntos, hemos integrado la eficiencia de los procesadores AMD EPYC™, la escalabilidad de las GPU AMD Instinct™ y la apertura de la pila de software AMD ROCm™ para ayudar a las empresas a hacer operativa la IA de última generación.”
Por su parte, Mariano Greco, CEO de ARSAT, compartió un caso de éxito:
“Como proveedor de infraestructura de conectividad para Argentina, necesitábamos una solución que ofreciera soberanía de datos y nos llevara más allá de la simple automatización. Al construir nuestra plataforma de IA agéntica sobre Red Hat OpenShift AI, pasamos de identificar la necesidad a la producción en solo 45 días. La plataforma no solo mejoró nuestro servicio, sino que también liberó a nuestros ingenieros para centrarse en la innovación.”
Finalmente, Rick Villars, vicepresidente de Investigación Mundial en IDC, destacó la relevancia estratégica del lanzamiento:
“2026 marcará un punto de inflexión a medida que las empresas pasen de iniciar su transición hacia la IA a exigir resultados de negocio cuantificables. El verdadero desafío está en llevar los conocimientos a la acción mediante una inferencia eficiente, segura y rentable. Red Hat AI 3 sienta las bases de esa transformación.”

Con esta versión, Red Hat consolida su visión de una infraestructura abierta, distribuida y lista para la nueva era de la IA agéntica, combinando rendimiento, seguridad y flexibilidad para que las organizaciones aceleren la innovación sin comprometer el control ni la soberanía de sus datos.