Red Hat Summit Connect 2025 tuvo un éxito extraordinario en Santiago
Una de las ideas principales del encuentro residió en el desafío para transitar del FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) a la estrategia en relación con la IA. | Fotografía Créditos: Red Hat

Red Hat Summit Connect 2025 tuvo un éxito extraordinario en Santiago

El Red Hat Summit: Connect 2025 Santiago se desarrolló este 28 de octubre congregando a más de 400 entusiastas de la tecnología en el Hotel W de Santiago.   La cita fue una oportunidad idónea para conocer los últimos avances de la compañía en materia de innovación e impacto de una inteligencia artificial (IA) construida sobre los principios del open source: híbrida, abierta y democratizada.

Más de 400 personas clientes y partners llegaron al evento.| Fotografía Créditos: Red Hat

Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat Chile y Perú, comentó:

“La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, pero su verdadero potencial está en cómo transforma los procesos dentro de las empresas. En Red Hat, trabajamos a partir de la colaboración de comunidades abiertas donde millones de personas contribuyen a diario, y transformamos ese conocimiento colectivo en soluciones empresariales escalables y adaptables. Somos el catalizador que convierte la innovación abierta en tecnología con impacto real para la sociedad.”
Ezequiel Picardo, Country Manager de Red Hat Chile y Perú. | Fotografía Créditos: Red Hat

Bajo la consigna “Unlock what 's next”, los expertos de Red Hat explicaron en esta nueva edición del Summit: Connect Santiago que la  IA abierta permite combinar modelos abiertos y cerrados en una sola plataforma, dando a los clientes libertad de elección tecnológica y la posibilidad de elegir dónde almacenar la información (nube, on-premise, multi-nube). 

Víctor Cornejo, Arquitecto en jefe de Red Hat para Latinoamérica, dijo:

“Estamos transitando desde la era de la nube hacia la era de la inteligencia artificial, y para acompañar esa evolución se necesita una base tecnológica abierta, flexible y segura. Red Hat ofrece una nube híbrida abierta que permite a las organizaciones innovar con libertad, crear en una plataforma unificada y adaptarse al ritmo acelerado del cambio tecnológico.”
Víctor Cornejo, Arquitecto en jefe de Red Hat para Latinoamérica. | Fotografía Créditos: Red Hat

Una de las ideas principales del encuentro residió en el desafío para transitar del FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) a la estrategia en relación con la IA. Ante tal panorama, los especialistas argumentaron que el verdadero potencial de la IA solo se alcanza cuando se construye sobre bases sólidas: plataformas abiertas, gobernanza de datos, cultura colaborativa y una visión clara de negocio.

| Fotografía Créditos: Red Hat

Alejandro Dirgan, Gerente de Red Hat Enterprise Linux para Latinoamérica de Red Hat, explicó:

“Estamos entrando en una nueva era de gestión donde la inteligencia artificial impulsa la eficiencia operativa. Con RHEL Lightspeed estamos incorporando IA directamente en la línea de comandos, lo que permite a los equipos ahorrar tiempo y simplificar tareas complejas. Además, herramientas como Image Mode aceleran la salida al mercado y brindan agilidad en el desarrollo de aplicaciones, reforzando nuestro compromiso con la productividad y la innovación constante.”

Además, durante el panel técnico, expertos de Red Hat presentaron Red Hat AI 3, la evolución de sus principales soluciones de inteligencia artificial —RHEL AI, Red Hat AI Inference Server y Red Hat OpenShift AI— que brindan a las empresas una base coherente, confiable y flexible para crear, implementar y gestionar cargas de trabajo de IA en cualquier entorno híbrido.

| Fotografía Créditos: Red Hat

Victoria Martínez, Gerente de plataformas de IA para Latinoamérica en Red Hat, mencionó:

Hay que balancear cómo podemos aprovechar la tecnología y nuestro presupuesto para la IA generativa y al mismo tiempo entender cómo ser eficientes. Hoy, la tendencia 2025 y 2026 son los agentes. Para eso, tenemos la plataforma Red Hat AI 3 que nos ayuda a construir agentes de manera segura, responsable y sobre todo con modelo open source”.
Alejandro Dirgan, Gerente de Red Hat Enterprise Linux para Latinoamérica de Red Hat. | Fotografía Créditos: Red Hat

La estrategia detrás de Red Hat AI 3 se apoya en cuatro pilares clave: inferencia rápida y eficiente, para reducir costos y acelerar resultados; desarrollo de agentes de IA, que automatizan tareas complejas; conexión de modelos con datos empresariales, mediante herramientas como RAG; y gestión, seguridad y escalabilidad, con control total en entornos híbridos y multinube.A su vez, los casos de uso del encuentro evidenciaron que la IA es una realidad que está impulsando la eficiencia empresarial y soluciones con propósito social y ambiental.

Victoria Martínez, Gerente de plataformas de IA para Latinoamérica en Red Hat.

Tal fue el caso de Vital Oceans: IA al servicio de un océano protegido, una iniciativa impulsada por Red Hat, Alquimia AI y C Minds, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) capaz de acelerar exponencialmente la creación de Áreas Marinas Protegidas. 

Se trata de una plataforma de inteligencia artificial que integra ciencia marina, conocimientos sobre la economía azul y saberes tradicionales y  permite generar informes técnicos de nivel científico experto —de manera gratuita— para justificar las propuestas de conservación, acelerar la toma de decisiones y garantizar que las soluciones estén arraigadas en las prioridades locales.

Red Hat recibe certificación internacional para un sistema de gestión de IA
El reconocimiento refuerza el liderazgo de Red Hat en el desarrollo de soluciones de IA responsables listas para satisfacer las demandas del mercado.

El proyecto se distingue por su firme compromiso con la ética y la equidad social, priorizando el liderazgo comunitario y el uso de una tecnología para apoyar a las comunidades locales. Con esta edición, Red Hat reafirmó, una vez más,  su compromiso con una inteligencia artificial abierta, ética y colaborativa, que genere verdadero valor tanto para las organizaciones como para la comunidad.

La edición 2025 del Summit Connect contó con la participación de Microsoft y AWS como socios estratégicos, además de la participación de valiosos partners como Andes Digital, Dynatrace, Grupo Datco, Licencias Online, One Software, Six manager, Soaint, ST. Al igual que Avalora, Invoke y Socius.

Red Hat potencia la participación de los partners mediante actualizaciones al programa y un nuevo Partner Demand Center
Stefanie Chiras, en su columna, resalta cómo Red Hat impulsa a sus partners con nuevas especializaciones, más autonomía y un centro de demanda para facilitar campañas de marketing efectivas.

Francisco Carrasco M.

Francisco Carrasco, editor general y periodista azul especializado en TI con más de 24 años en el mercado local e internacional, quien trabajo por 15 años con la destacada editorial IDG International.